PIPAS DE

PERSONAJES

CÉLEBRES

                                     

>SIGMUND FREUD

>SHERLOCK HOLMES

>ALBERT EINSTEIN

>GRETA GARBO

>JACK LEMMON

>ANTHONY OPKINS

>PABLO PICASSO

>ERNEST HEMINGWAY

>NEIL ARMSTRONG

>CLAK GABLE

>JOSEPH RUDYARD KIPLING

>ROALD AMUNDSEN

>VINCENT VAN GOGH

>GARY GRANT

>JAMES JOYCE

>GERALD FORD

>DOUGLAS MACARTHU

>GRAHAM BELL

>LEONARDO DA VINCI

>BERTRAND RUSSELL

>GEORGES SIMENON

>CHARLES BAUDELAIRE

>JOHANN SEBASTÍAN BACH

>BING CROSBY

>JERRY LEE LEWIS

>JEAN-PAUL SARTRE

>ARTHUR MILLER

>ISAAC NEWTON

>MARK TWAIN

>PAU CASALS

 

 

PRINCIPAL

 

 

PAU CASALS

 

Casals tenía centenares de pipas de todo tipo, algunas obsequio del presidente J. F. Kennedy. Le gustaban las pipas Bent, pero también las rectas para las conversaciones con sus amigos. Poseía bellos ejemplares de espuma de mar, pero abundaban en su colección las pipas de origen americano. Su tabaco favorito era el Prince Albert, una mezcla muy común que R. J. Reynolds introdujo en el mercado americano en 1906 y que fue muy popular en Europa en los años 50 y 60.

 

 

 

Modelo: Classic Bent con boquilla de asta de toro.

Material original: madera de raíz de brezo.

Curiosidades: la Bent clásica de Casals le permitía fumar con comodidad mientras tocaba, y representaba para él el ideal de pipa. Se trata de una pieza ligera de acabado brillante y boquilla de asta de toro que se popularizaron en Europa a principios del siglo XX. Es una pipa ideal para todo tipo de tabacos.

 

El violonchelista y compositor catalán vivió para la música y lo hizo con una pipa en los labios. En los ensayos, e incluso en algunos conciertos, era habitual verlo fumando una pipa curva. A los seis años hizo su primera composición y a los nueve ya sustituía a su padre en el órgano de la iglesia de su pueblo natal, El Vendrell. Cierto día, impresionado tras un recital en Barcelona, pidió a sus padres un violonchelo, pero ante la negativa de éstos a regalárselo, un vecino le construyó uno con una calabaza. Ante su afán por dicho instrumento, su madre se lo acabó comprando. Tras la guerra civil sufrió el exilio, y Pau Casals se convirtió en el símbolo de paz, de antifranquismo y de los derechos de una Cataluña que llevó siempre en su corazón.

 

En 1950 la creación del Festival de Prades (en 1956 también se inició un Festival Casáis de Puerto Rico) permite ver a un Casáis en plena forma con su pipa paseando y ensayando por las calles del pueblo francés cercano a una España, a la que nunca jamás volverá en vida.

 

En su casa, museo de El Vendrell, puede verse una pipa que le regalaron durante su visita a Japón en 1961. La pipa está incrustada en una caja hecha de la madera del barco japonés “Fukuimaru” hundido durante la guerra ruso-japonesa de 1904.