PIPAS DE

PERSONAJES

CÉLEBRES

                                     

>SIGMUND FREUD

>SHERLOCK HOLMES

>ALBERT EINSTEIN

>GRETA GARBO

>JACK LEMMON

>ANTHONY OPKINS

>PABLO PICASSO

>ERNEST HEMINGWAY

>NEIL ARMSTRONG

>CLAK GABLE

>JOSEPH RUDYARD KIPLING

>ROALD AMUNDSEN

>VINCENT VAN GOGH

>GARY GRANT

>JAMES JOYCE

>GERALD FORD

>DOUGLAS MACARTHU

>GRAHAM BELL

>LEONARDO DA VINCI

>BERTRAND RUSSELL

>GEORGES SIMENON

>CHARLES BAUDELAIRE

>JOHANN SEBASTÍAN BACH

>BING CROSBY

>JERRY LEE LEWIS

>JEAN-PAUL SARTRE

>ARTHUR MILLER

>ISAAC NEWTON

>MARK TWAIN

>PAU CASALS

 

 

PRINCIPAL

 

 

BERTRAND RUSSELL

 

En 1948, RusselL agradeció a su pipa que indirectamente le salvara la vida. El avión en que viajaba a Noruega se estrelló en el mar y sólo se salvaron los pasajeros de la zona de fumadores. Fumador de pipas Dunhill, de las que tenía una gran colección. Russell amaba Los tabacos fuertes tipo flake (prensados) y mezclas con abundante la0takia (tabaco sirio). Fumaba en pipa constantemente hasta el punto de que el escultor británico Jacob Epstein, que Le hacia un busto de bronce en 1953, le pidió que se sacara la pipa de la boca de vez en cuando para ver algo de su rostro.

 

 

 

 

MODELO: Zulú.

 

MATERIAL ORIGINAL: madera de brezo tintado de negro.

 

CURIOSIDADES: cómoda e ideal, para el aire libre, este modelo es especialmente adecuado para fumar tabacos fuertes. Era una de las pipas preferidas del filósofo que habitualmente fumaba con la boquilla algo separada del caño con el objetivo de alargar La zona de tiraje y que el humo Llegara más fresco a La boca.

Cuando Bertrand Arthur William Russell cumplió los 80 años y le preguntaron cuál era el secreto de su longevidad (murió a Los 98 años), respondió, con su habitual sentido del humor: “Hasta los 42 años fui abstemio. Pero las últimas cuatro décadas he fumado en pipa sin parar excepto para comer y dormir”. Considerado uno de los más grandes filósofos y matemáticos de nuestro tiempo, este inglés, autor de obras fundamentales para el desarrollo de la lógica moderna, y promotor y símbolo del pacifismo, se revela como una de las figuras más interesantes de la historia contemporánea. “Tres pasiones sencillas pero tremendamente fuertes —escribe en su autobiografía— han regido mi vida: el deseo de amar y ser amado. La búsqueda del saber y una compasión superior a mis fuerzas por el sufrimiento de la humanidad”. Russell condenó a ambos bandos en la Primera Guerra Mundial y fue privado, en 1916, de su puesto de trabajo en Cambridge y encarcelado dos años más tarde. Tras sus discursos pacifistas contra las bombas de Hiroshima y Nagasaki y las atrocidades norteamericanas en Vietnam volvió a prisión. En esos discursos siempre le acompañaba su inseparable pipa.

 

Sus frases, llenas de inteligencia y de buen humor, revelan mucho de su personalidad: “La historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable”. Para Russell “el que vive sin tabaco no puede ser vencido con dignidad”.