|
PIPAS DE PERSONAJES CÉLEBRES
|
JEAN-PAUL SARTRE
Jean-Pau Sartre y Simone de Beauvoir se reunían cada mañana en el Café de Flore, en Saint-Germain-des-Prés, con Camus, Jean Genet, Raymond Aaron y Boris Vian para beber alcohol, consumir anfetaminas y barbitúricos, y fumar pipas y cigarrillos. Durante la guerra, un camarero les proporcionaba cigarrillos y tabaco de pipa del mercado negro. Sartre fumaba tabaco francés tipo Caporal o Scaferlatti negro y muy fuerte, en pipas francesas e inglesas, poco cuidadas (a pesar de que gustaba de las piezas de calidad).
MODELO: Bent Prince.
MATERIAL ORIGINAL: madera de brezo arenada con boquilla tipo Cumberland.
CURIOSIDADES: la Bent Prince de Sartre se caracteriza por su cazoleta esférica y achatada, un caño corto y una cánula de buena longitud. Es una pipa arenada y, por lo tanto, ligera. Ideal para la calle o para sostenerla en la boca mientras se tienen las manos ocupadas.
“Lleno mi pipa, la enciendo, y me estiro sobre la cama poniéndome un abrigo sobre las piernas. Lo que me hace estúpido es sentirme tan triste y tan cansado.” Estas palabras de Sartre, extraídas de su novela “La náusea”, definen el estado de ánimo de este intelectual antiburgués, considerado el padre del existencialismo. Novelista, filósofo, dramaturgo, crítico literario y periodista político, Jean-Paul Sartre no duda en comprometerse con el Partido Comunista Francés hasta la invasión de Hungría (1956). En 1968 se une al movimiento del “mayo francés” y se convierte en un icono para muchos jóvenes intelectuales marxistas que no dudan en imitar su vestimenta oscura, sus gafas de miope, su talante melancólico y la costumbre de fumar en pipa en el Café de Flore, donde Sartre y Simone de Beauvoir, su compañera sentimental, pasaban gran parte el día entre alcohol y tabaco. Descuidado en su aspecto personal y con sus pipas, Sartre lucha por la Revolución y por un mundo distinto con la frustración de no ver triunfar sus sueños de libertad.
Para Sartre su pipa fue un objeto con el que filosofar, al estilo del pintor Magritte. En un texto publicado en 1946 en la revista “Les Temps Modernes” escribe: “Usted enciende su pipa y es un absoluto, detesta las ostras y es otro absoluto, entra en el partido comunista y también lo es. [...] Somos absolutos, 00inimitables, incomparables y la elección de nosotros mismos es un absoluto”. |