|
PIPAS DE PERSONAJES CÉLEBRES
|
ISAAC NEWTON
Cuentan de Newton que en cierta ocasión, durante una conversación con una dama y mientras fumaba una de sus mejores pipas con la mirada perdida, tomó entre sus manos la diestra de la mujer. Ensimismado como estaba, agarró con suavidad el dedo índice de la mano de la señora y lo introdujo en el hornillo de su pipa para atacar el tabaco aún ardiente. La sorprendida mujer emitió un sonoro grito al sentir la brasa en su delicado dedo, a lo que Newton, saliendo de su estado de meditación y volviendo a La realidad, contestó: “Lo sé, lo sé... os amo”.
Modelo: Clay. Material original: arcilla blanca. Curiosidades: se trata de un modelo clásico de la Inglaterra del siglo XVII. Es una pipa de arcilla decorada modestamente con la figura de un ciervo. Una típica Clay de Las que se usaban en Europa cuando aún no se había descubierto la raíz de brezo como el mejor material para la fabricación de pipas,
El epitafio escrito en su tumba de la Abadía de Westminster resume a la perfección parte de su esencial contribución como físico y matemático a la humanidad: “Aquí descansa Sir Isaac Newton, caballero que con fuerza mental casi divina demostró el primero, con su resplandeciente matemática, los movimientos y figuras de los planetas, los senderos de los cometas y el flujo y reflujo del Océano. Investigó cuidadosamente las diferentes refrangibilidades de los rayos de luz y las propiedades de los colores, originados por aquéllos”.
Newton, que aparecía con frecuencia distraído, absorto en sus cálculos y con una larga pipa de tierra, consideraba la ciencia. como una forma de culto a Dios; de hecho, toda su vida y su investigación giró siempre en torno a la preocupación esencial, sobre la existencia de Dios tal y como se refleja en su libro más conocido: “Principia”.
Neurótico, hipocondríaco y misógino, Isaac Newton no abandonó su pipa ni en el lecho de muerte; durante sus últimos días un criado se ocupaba de cargar, encender y, en muchas ocasiones, de hasta fumar sus pipas.
El 29 de enero de 1697 Newton recibió una carta procedente de Basilea que Contenía dos problemas. Newton resolvió en unas horas lo que a muchos matemáticos de la época les hubiese costado toda una vida. edén”, basada en su novela “Homey Girl” |