PIPAS DE

PERSONAJES

CÉLEBRES

                                     

>SIGMUND FREUD

>SHERLOCK HOLMES

>ALBERT EINSTEIN

>GRETA GARBO

>JACK LEMMON

>ANTHONY OPKINS

>PABLO PICASSO

>ERNEST HEMINGWAY

>NEIL ARMSTRONG

>CLAK GABLE

>JOSEPH RUDYARD KIPLING

>ROALD AMUNDSEN

>VINCENT VAN GOGH

>GARY GRANT

>JAMES JOYCE

>GERALD FORD

>DOUGLAS MACARTHU

>GRAHAM BELL

>LEONARDO DA VINCI

>BERTRAND RUSSELL

>GEORGES SIMENON

>CHARLES BAUDELAIRE

>JOHANN SEBASTÍAN BACH

>BING CROSBY

>JERRY LEE LEWIS

>JEAN-PAUL SARTRE

>ARTHUR MILLER

>ISAAC NEWTON

>MARK TWAIN

>PAU CASALS

 

 

PRINCIPAL

 

 

GRAHAM BELL

 

 

 

BELL estuvo siempre rodeado de pipas y tabaco en los laboratorios donde trabajaba. Sus tabacos favoritos eran los suaves VIRGINIAS americanos y ya en el cenit de su vida se aficionó al PRINCE ALBERT que introdujo la tabaquera R. J. REYNOLDS, en 1906. Sus pipas preferidas eran las curvas que le permitían una mayor comodidad en el momento de trabajar con las manos. Tenía una extraordinaria colección, que lamentablemente sus herederos no conservaron.

 

 

 

 

 

MODELO: BENT BILLIARD.

 

MATERIAL ORIGINAL: madera de brezo.

 

CURIOSIDADES: La BENT BILLIARD de BELL es una pipa con un acabado de la época (principios del siglo XX) que se caracteriza por tener dos “aros” trabajados en la misma madera del caño, un modelo que actualmente está fuera de catálogo. Se trata de una pipa cómoda para fumar, una pieza clásica que no puede faltar en ninguna colección. El tabaco quema bien y es fácil de limpiar.

 

Fue en Edimburgo, su ciudad natal, donde el joven ALEXANDER GRAHAM BELL tomó buena nota de la tradición “pipera” de Escocia. Una vez en Canadá, donde se trasladó con su familia, el visionario BELL se aficionó a la pipa, que lo acompañó a lo largo de su vida. Obsesionado por mejorar la comunicación de los sordomudos y con el objetivo de que su mujer MABEL pudiera oír, investigó a fondo las señales eléctricas y la fisiología del oído humano, lo que le llevó a plantearse la invención del teléfono. El 10 de marzo de 1876, a la edad de 29 años, BELL consiguió, en Bostón, la primera comunicación con su ayudante TOM WATSON mediante un aparato situado en una habitación contigua. A continuación, fumó tranquilamente la mejor pipa que tenia a mano en su laboratorio, escribió a su padre comunicándole “su gran éxito” y augurando que “llegará el día en que la gente conversará con sus amigos sin necesidad de salir de casa”. Al año siguiente, fundó la BELL TELEPHONE COMPANY y prosiguió con éxito sus descubrimientos en otros ámbitos. WILLIAM ORTON, presidente de la empresa telegráfica WESTERN UNIÓN, rechazó comprar la patente del invento del teléfono que ALEXANDER GRAHAM BELL intentaba vender por 100.000 dólares, alegando: “¿Qué uso le podríamos dar en nuestra empresa a un juguete eléctrico como ése?”.