PIPAS DE

PERSONAJES

CÉLEBRES

                                     

>SIGMUND FREUD

>SHERLOCK HOLMES

>ALBERT EINSTEIN

>GRETA GARBO

>JACK LEMMON

>ANTHONY OPKINS

>PABLO PICASSO

>ERNEST HEMINGWAY

>NEIL ARMSTRONG

>CLAK GABLE

>JOSEPH RUDYARD KIPLING

>ROALD AMUNDSEN

>VINCENT VAN GOGH

>GARY GRANT

>JAMES JOYCE

>GERALD FORD

>DOUGLAS MACARTHU

>GRAHAM BELL

>LEONARDO DA VINCI

>BERTRAND RUSSELL

>GEORGES SIMENON

>CHARLES BAUDELAIRE

>JOHANN SEBASTÍAN BACH

>BING CROSBY

>JERRY LEE LEWIS

>JEAN-PAUL SARTRE

>ARTHUR MILLER

>ISAAC NEWTON

>MARK TWAIN

>PAU CASALS

 

 

PRINCIPAL

 

 

VINCENT VAN GOGH

 

Debido a su extrema pobreza. VAN GOGH fumaba las pipas que le regalaban su hermano THÉO y sus amigos, como PAÚL GAUGUIN, y el tabaco que le ofrecía algún campesino de Arles o los médicos y pacientes del sanatorio mental de Saint-Rémy, donde estuvo ingresado una temporada. En estas pipas, de factura sencilla y aire campesino, fumaba los tabacos fuertes y negros que se encontraban en eL campo francés y muy raramente alguna exquisitez que le hacían llegar de París.

 

 

 

 

 

MODELO: semicurva.

 

MATERIAL ORIGINAL: madera de brezo con incrustación de madera de olivo.

 

CURIOSIDADES: pipa de brezo de origen francés muy común en La época de VAN GOGH y que no forma parte de los denominados modelos clásicos. Presenta la particularidad del adorno de madera de olivo entre la boquilla y el caño. Cuando VAN GOGH empieza a pintar sus autorretratos con pipa. La localidad francesa de Saint Claude inicia La fabricación de la pipa de raíz de brezo, que se convertirá en la pipa más popular hasta nuestros días.

 

La pipa acompañó a VAN GOGH durante toda su vida. EL pintor se aficionó a ella desde muy joven gracias a la entrañable relación que siempre mantuvo con su hermano THÉO, quien también era fumador de pipa. Sin embargo, mucho antes, en Inglaterra, donde ejerció de pastor protestante (como su padre), en la breve etapa de religiosidad que vivió después de un desengaño amoroso, el joven VINCENT compartía con los mineros de su comunidad numerosas veladas con las humildes pipas de barro (CLAYS) que fumaban, sobre todo, en las tabernas. La pipa no sólo fue una importante fuente de inspiración para este genio del impresionismo, sino también un bálsamo durante sus estados de depresión y locura. En su famosa obra SILLA DE VAN GOGH, (1888) el artista coloca su vieja pipa y el tabaco sobre una silla de paja. Asimismo, en numerosos autorretratos aparece casi siempre con una sencilla pipa en la boca. El día antes de morir. VAN GOGH pasó la jornada sentado en la cama de su casa de Auvers fumando en pipa junto a su hermano THÉO, mientras mantenían una tranquila y agradable conversación.

 

JOVEN CAMPESINO CON PIPA (1884-1885), CAMPESINO CON PIPA (1885) y DOCTOR GACHET CON PIPA (1890) son algunos de los cuadros en los que destaca la importancia de la pipa. Además, en el humo de la pipa de su AUTORRETRATO con oreja cortada y pipa se presentan ya las pinceladas en espiral, típicas de sus obras posteriores.