|
PIPAS DE PERSONAJES CÉLEBRES
|
CHARLES BAUDELAIRE
Charles Baudelaire quiso ser siempre poeta y escritor a pesar de las presiones de su familia, con la que rompió al unirse a Jeanne Duval, una actriz mulata. De Baudelaire nos quedan sus poemas, algunos dedicados a la pipa, a la que considera su compañera inseparable (ya sea llena de opiáceos o tabaco). Fue, sin duda, el más grande de los poetas franceses, el que definió los principios creadores de la poesía moderna del simbolismo al surrealismo. Considerado un poeta maldito, Baudelaire se caracteriza por su búsqueda insaciable de la belleza y por su Lucha entre el éxtasis y el horror de la vida, méritos que en vida nunca le reconocieron. Su imagen de joven soñador se evoca en el célebre retrato “El hombre de la Pipa”, que Gustavo Courbet (también fumador de pipa) le hizo en 1847.
La importancia de la pipa en su obra queda patente en Los paraísos artificiales: “Estáis sentados y fumáis; pero os creéis sentados en vuestra pipa y que es a vosotros a quien la pipa fuma”, y en los versos del poema “A una malabaresa”: “En los países cálidos donde Dios te creó, tu tarea es encender la pipa de tu dueño...”.
MODELO: Clay.
MATERIAL ORIGINAL: madera de cerezo decolorada. Boquilla de ámbar.
CURIOSIDADES: se trata de una pequeña y singular pipa de madera a imitación de las populares pipas de barro de la época (Clays). Es una pieza y un modelo original de mediados del siglo xix, que dejó de fabricarse a principios del siglo xx. Probablemente su origen se encuentre en la región del Jura francés donde, en un principio, se crearon modelos de maderas distintas a partir de los ya muy populares fabricados en barro. |