Ir a la versión castellana |
|
Pàgina
preparada per a
una resolució de 1024 x 768 |
|
Capítol
IX
L'etapa en el País Basc També es van moure... |
|||||||||||
|
Contingut d'aquest capítol | |||||||||||
* També es van moure
|
De la Crònica oficial
No hi ha cap referència a Missió Obrera, ni es parla de cap reunió programada del P. Arrupe amb jesuïtes dedicats a "lo social". No es fa cap esment a la "visita a Franco", ni tan sols en la reunió-col·loqui que el P. Arrupe, a la tarda del 7 de maig, en el col·legi de Indauchu, després de concelebrar la missa amb els pares encarregats dels 130 escolars (els jesuïtes en formació, la majoria d'ells en edats compreses entre els vint i trenta anys). Aquests, després d'assistir a la missa, "tomaron parte con gran interés en la reunión-coloquio que siguió a continuación". Per a aquesta reunió-col·loqui, "el tema escogido es de nuevo la identidad del jesuita actual cara a un mundo en renovación"
De les Noticias de la Provincia de Loyola (Juny 1970. Número 78)
Podríem dir el mateix: cap esment a Missió Obrera, ni referència alguna a la "visita a Franco". Vol deixar ben clar que a la missa concelebrada en el col·legi d'Indauchu "asisten todos los estudiantes de la Facultad"
Semblava que el meu "estudi" no trobaria aquí, en el País Basc, cap objecte d'investigació: no hi havia hagut reaccions del col·lectiu jesuític de Missió Obrera. Ni d'altres sectors. Però s'em feia difícil de creure-hi.
Recordem que, amb anterioritat a la visita, algun jesuïta o un grup de jesuïtes havien plantejat, a la Congregació Provincial de Loiola (abril 1970), el tema de la conveniència del viatge del P. Arrupe a Espanya donades les visites que hauria de fer.
No he aconseguit més documentació o més informació que la que ja vaig poder exposar fa uns anys
Si ho vols recordar...
El postulat del País Basc
No és feina d'aquest "estudi" el fer una història de la Missió Obrera a la Província de Loiola, un dels mèrits de la qual és haver estat -amb David Armentia i Eugenio Arraiza- el bressol dels jesuïtes obrers a Espanya. Era el 1963.
En este año el Sr. Obispo de Bilbao concede trabajar cinco horas al P. David Armentia. En octubre comienza a trabajar, y durante todo este curso (1963-64) el estudiante jesuita Eugenio Arraiza, en Tudela, con aprobación de Roma.
Apuntes para una historia de Misión Obrera
Elaborado por la Comisión encargada
1967
A finals de 1967 (29-30 desembre) es celebra una reunió de Missió Obrera de la Província de Loiola a Guetaria (Profundización ideológica a nivel de toda la base de Misión Obrera de la Provincia de Loyola, con la presencia de peritos y simpatizantes). Hi assisteixen un total de 46 jesuïtes (17 sacerdots; 3 germans; 11 estudiant de teologia; 6 mestrets; 9 estudiants de filosofia).
Al març de 1968 es reuneixen a Bilbao -"dada la gravedad del asunto que teníamos que tratar"- 17 jesuïtes de Missió Obrera, amb altres tres d'altres Províncies. Col·lectivament presenten una disjuntiva als superiors, posant-hi condicions concretes.
Tenemos que hacer notar que la actitud a tomar es y será colectiva, dado que en caso de que persistan las contradicciones entre las exigencias apostólicas de nuestra vocación al mundo de los pobres y lo que la Compañía parece únicamente permitir en esta línea y muchas veces negar positivamente, nos veremos obligados a la fuerza a tomar serias determinaciones totalmente ajenas a nuestra voluntad de seguir realizando nuestra vocación al mundo obrero dentro de la Compañía y muchos de nosotros también en el sacerdocio
Després de la reunió escriuen -no com un grup de pressió, sinó "más bien como un grupo de desilusión"- cartes al P. Provincial i al P. General. Al mes de juny publiquen un dossier amb aquestes cartes i les seves respostes i contra-respostes per a "informar lo más objetivamente posible a toda la base de la Misión Obrera sobre los hechos que han venido desarrollándose a lo largo del año y que han desembocado en la grave situación actual de la Misión Obrera en la Provincia de Loyola".
Al juny d'aquest mateix any, el "plante" en el filosofat de Loiola. Un grup de 17 filòsofs (d'un total de 35) decideixen no presentar-se als exàmens finals. La darrera resposta dels superiors, encapçalats pel P. José Arroyo, Delegat del P. General per a les Cases de Formació d'Espanya: quatre estudiants són expulsats de la Companyia; nou són enviats a casa seva sota la responsabilitat dels seus pares, a l'espera d'una futura decisió del P. General sobre ells; quatre segueixen a la Companyia, però tornant per dos mesos al noviciat, fora de la Província i cadascú a un de diferent. Segons l'informe elaborat pels estudiants (Información sobre los hechos ocurridos en Loyola) els quatre expulsats són de Missió Obrera: "se les acusa de que han influido sobre los demás y de que sus planteamientos hoy no los acepta la Compañía".
Del treball pràctic de llicenciatura d'en Jesús Giménez, que ja he utilitzat en el meu "estudi", La Misión Obrera de la Compañía de Jesús en España (1963-1984), podem manllevar les següents dades:
Quan al maig de 1970 el P. Arrupe visita el País Basc només hi podria trobar els darrers reductes "de una Misión Obrera muy numerosa y batalladora, que nació, creció y agonizó en muy poco tiempo". És frase d'en Ignacio Larumbe, qui també recorda que "la Misión Obrera estaba en cuadro, pues había habido unas salidas masivas en 1968; y sobre todo en el 69 y en el 70 seguía el goteo".
Les meves investigacions
Asunto: Viaje Arrupe
Fecha: Tue, 02 Sep 2003 12:59:50 +0200
De: Miquel Sunyol
Para: Xabier Irigaray
Hola Xabier:
Ya te comenté brevemente en Lamiarrita que pediría tu ayuda para el Estudio de las reacciones que se dieron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera ante el anuncio de la visita a Franco del P. Arrupe. Ya sabes que esto es en mayo de 1970.
Uno de los puntos a destacar es que no sólo fue Misión Obrera quien protestó, sino que hubo reacciones parecidas desde otros sectores de jesuitas y también a nivel personal.
El año pasado, con Berri estuve en vuestra Curia. Me fotocopiaron lo que salió publicado en las Noticias de la Provincia, pero no hay ninguna mención que interese al asunto. En el Archivo de Loyola encontré algo interesante. En la Congregación Provincial (abril 1970) se presentó un "postulado" sobre "las repercusiones que la programamción de la anunciada visita del P. Arrupe a España puede tener... que, de no ser prevenidas, pudieran ser tales que incluso desaconsejaran tal viaje o su programación concreta".
[...]
Me comentaste que no habías participado en ninguna de las reuniones con el P. Arrupe. ¿Podrías decirme si fue una reacción aislada o compartida con otros? ¿Discutida en grupo con anterioridad?
Veo por el catálogo que en 1970 ya eras un jesuita "hecho y derecho", habiendo sido ordenado en el 62. No era, pues, una reacción proveniente de los sectores juveniles de la Compañía. ¿Qué relación tenías entonces con Misión Obrera?
Ya ves por donde van los tiros...
Te agradecería tanto un breve escrito (y si es largo, mejor) de tus recuerdos personales como las posibles pistas para encontrar otros implicados en el asunto, ya sigan en la actualidad en la Compañía o la hayan dejado.
No tengo ningún inconveniente, sino todo lo contrario, si, aprovechando las técnicas modernas de comunicación, reenviaras este e-mail a algunos de los que tú creyeras con más posibilidades de saber algo de este "affaire".
Muchas gracias por todo lo que puedas ayudarme.
Miquel
A José Ignacio Berriatua
Bilbao
6 Noviembre 2006
Apreciado José Ignacio:
De mi estudio sobre Las reacciones que se dieron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera al saber que el P. Arrupe, en su viaje de mayo del 70, haría una visita a Franco ya he cubierto las etapas de Valencia, Barcelona y Zaragoza. Siguiendo su propio periplo ahora me tocaría su etapa en vuestras tierras.
De la Provincia de Loyola hay dos aspectos:
El primero es anterior, en unos meses, a la visita: Unos meses antes de la visita hubo Congregaciones Provinciales. En la de Loyola se propuso un postulado sobre la visita de Arrupe... Supongo que sería una cosa más o menos colectiva. ¿Quiénes podían hoy saber algo de esto? ¿Habría alguna manera de conectarlos?
El segundo aspecto serían las reacciones que hubo entre los jesuitas de la Provincia. Xabier Irigaray me dijo que él no asistió a ninguna reunión con Arrupe respondiendo a una cierta llamada colectiva... ¿Te refresca esto la memoria?
Eugenio Arraiza y Xavier Irigaray me dieron unos nombres para empezar a indagar, pero ahora no encuentro los papeles donde los escribí. ¿Podrías decirme algunos y la manera de conectar con ellos? Carta, e-mail, teléfono... Naturalmente, no descarto un viaje...
Te agradezco ya, esperándola, tu respuesta.
Miquel
Asunto: Año 1970
Fecha: Thu, 23 Nov 2006 01:53:15 +0100
De: Miquel Sunyol
A: Ignacio Larumbe
Hola Ignacio:
En primer lugar, manifestar mi alegría por mantener -con intermitencias- el diálogo.
Desde la perspectiva de mi "estudio" (Las reacciones que se produjeron en el colectivo de Misión Obrera de España ante el anuncio de que el P. Arrupe en su viaje a España de mayo de 1970 haría una visita a Franco) me parece muy interesante lo que me dijiste por teléfono. Situación real de cómo estaba la Misión Obrera jesuítica en la Provincia de Loyola, precisamente la Provincia en donde se puede poner el inicio de M.O.
También me dijiste que fuisteis a una de sus reuniones. Pero por lo que me dijo Xabier Irigaray hubo un "movimiento" de no ir, que él -rompiéndosele el alma- secundó.
A mi me gusta hacer ver que la protesta surgió de las propias filas "arrupistas": un momento de libertad ante el "liderazgo". Libertad que hizo "sufrir".
[...]
Confío en que me pongas por escrito lo que me dijiste por teléfono, y algo más... En principio tu "colaboración" saldría publicada en la web. Si hay algo que no quieras que salga publicado, me lo dices. Mira el apartado Mi correspondencia con... y así verás la gente que ya ha "colaborado" y el sentido que le quiero dar a toda esa "colaboración".
Bueno, contento de este "encuentro" y agradeciéndote ya tu ayuda
Miquel
A Loiola (desembre 2006) vaig tenir ocasió de parlar amb en Manuel Guisasola, amb qui ja ens havíem entrecreuat uns e-mails quan vaig tocar el tema dels jesuïtes a la presó de Zamora. No era de Missió Obrera; més aviat era dels que pensaven que no era necessari "ser obrer" per a fer apostolat en el món obrer i que la figura del "jesuïta obrer" era falsa perquè... Però deixem que sigui ell mateix qui ens ho digui. Així m'escrivia després d'haver vist la meva primera redacció:
Nos reuníamos en Oña (en los dos últimos años de la Teología allí) los del coetus social y allí se discutían esos temas de ser obrero manual, no cualificado -como especificaban algunos-, o dedicarse al mundo obrero, p. ej. en centros de Formación Profesional, o alguna otra actividad similar, porque el ser obreros era ficticio en el sentido, decíamos algunos, de que, siendo jesuitas, sentiríamos siempre el "respaldo" de la Compañía, que los superiores -aún no queriéndolo nosotros- lo llevarían a la práctica, y esto hacía que fuese completamente artificial esa vida de obrero, dado que la pertenencia a la Compañía. nos daba un respaldo que no se llevaba con la inseguridad natural en que viven, en aquellos tiempos vivían más, los obreros. Por eso no veíamos esa opción como válida para nosotros, por ficticia.
Cuando la teología fue a Bilbao, unos cuantos, en concreto los que luego fuimos detenidos, fuimos a vivir a un barrio obrero integrándonos muy bien en el entorno, y siendo bien aceptados. Tuvimos algunas actividades en ese ambiente hasta que nos detuvieron y pasó lo que pasó.
No em va poder donar cap informació, ni sobre el tema del "postulat" ni sobre quins jesuïtes estarien en l'origen de la consigna de no assistir a les reunions amb el P. Arrupe. Ell, sense tenir coneixement d'aquesta consigna, no va assistir a cap de les reunions programades amb el P. Arrupe.
Però em va donar una doble pista: la del P. Valentín Bengoa, amb un llarg historial en questions socials i sindicals, que viu en el mateix Loiola, i la del P. Gotzon Garate, actualment a Deusto. El P. Bengoa em va dir que havia viscut bastant allunyat dels assumptes de la Companyia i que no tenia ni idea d'aquests "temes jesuítics". Vaig seguir la pista del P. Gotzon Garate utilitzant el correu electrònic.
Veure
la meva correspondència amb
Manuel Guisasola
Asunto: Viaje Arrupe Año 1970
Fecha: Tue, 9 Jan 2007 12:53:34 +0100
De: Miquel Sunyol
A: Gotzon Gárate
Apreciado Padre:
En primer lugar me presento: Miquel Sunyol, un jesuita de la Tarraconense [...] Desde hace unos años (voy "paso a paso") estoy haciendo "un estudio de las reacciones que se produjeron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera al saber que el P. Arrupe en su viaje a España de mayo de 1970 haría una visita a Franco". Ya he hecho las etapas de Valencia, Barcelona y Zaragoza y ahora le toca el turno a su etapa en el País Vasco.
Tengo interés en hacer ver que los de Misión Obrera no fueron los únicos en "reaccionar". De estas reacciones ajenas a Misión Obrera ya señalé en los prolegómenos dos que me parecieron interesantes. Una venía de un grupo de jesuitas de Catalunya [...] la otra, era el postulado que se presentó en la Congregación Provincial de Loyola de aquel año 1970.
Al preguntar quién podría informarme sobre qué grupo de jesuitas podrían estar detrás de la presentación del postulado me han dado (por ejemplo, Guisasola) su nombre, no porque Ud. fuera el autor o uno de los autores, sino porque Ud. podría saber de dónde había salido, e indicarme la pista a seguir...
Ignacio Larumbe me dice:
Sobre el postulado de la Congregación Provincial no he logrado saber nada. Pienso que podría proceder de los jesuitas de EUTG (Estudios Universitarios y Técnicos de Gipuuzcoa), sucursal de Deusto en Donostia, que estaban bastante más politizados que los de otra obras de la Provincia.
No sé si Ud. pertenecía a este grupo ni si sería posible que pudiera ponerme en contacto con alguno de ellos.
[...]
Durante los días del viaje del P. Arrupe hubo, también en esta Provincia, "la iniciativa de no acudir al encuentro con Arrupe" o "una cierta llamada colectiva a no asistir a las reuniones con el P. Arrupe". ¿Qué podría Ud. decirme sobre esto? ¿Quiénes la promovieron? Así como en Valencia y Barcelona es el grupo de Misión Obrera quien lleva la iniciativa (pero no la exclusividad), parece que en Loyola lo que quedaba de Misión Obrera no lleva la iniciativa. ¿Fueron los consiliarios de Vanguardias?
[...]
Muchas gracias. Cualquier "retazo de memoria" será bien recibido
Miquel Sunyol
Les respostes rebudes
De Xabier Irigaray
Pamplona
Querido Miquel:
Esta es la nota que se ocurre enviarte por si te puede servir algo para tu trabajo
A propósito de la visita del P. Arrupe
Miquel Sunyol me ha pedido le transmitiera todo lo que yo sepa sobre la estancia del P. Arrupe a España en la que visitó a Franco. Esta visita no fue del agrado de algunos jesuitas y motivó que bastantes de éstos no acudieran a las charlas que daba en distintos lugares.
También a mi me llegó este ambiente de malestar. Yo entonces estaba de Consiliario de Vanguardias Obreras en Vitoria-Gasteiz. Y no sé si este malestar provenía del grupo de Misión Obrera o directamente de las Vanguardias Obreras o de otros grupos de Euzkadi con los que tenía cierta relación.
Lo que sí me acuerdo es que sufrí mucho, pues por un lado yo le estimaba de veras al P. Arrupe y por otra quería hacerme solidario de esta protesta. Al final no fui a su intervención en Bilbao, pero me quedé con mal sabor de boca por todo lo sucedido, pues al final no vi claro si hice bien o mal en no ir.
Veure
la meva correspondència amb
Xabier Irigaray
De José Ignacio Berriatua
17 Diciembre 2006
Apreciado Miquel!
Siguiendo tu indicación relativa a las reacciones que provocó la visita, el año 1970, del P. Arrupe a la Provincia de Loyola, a continuación te pongo por escrito las reacciones que tuvimos los componentes del "coetus" de Lutxana-Baracaldo.
La relativa lejanía de los acontecimientos (han pasado ya 36 años) y la también relativamente mermada memoria de 2 de los 3 componentes del "coetus" (me estoy refiriendo a Mikel Larrumbe y a mí mismo) hacen que el grado de certeza de los puntos que a continuación te expongo no pueda ser absoluta. De todas formas, contando con el aval de la memoria ciertamente prodigiosa de Ignacio Larrumbe, creo que la veracidad de lo que escribo es bastante mayor que la de muchas "historias que nos han contado en los libros de texto y probablemente será también bastante mayor que la de las "batallitas" que actualmente pretenden contarnos los aguerridos partidarios de la revisión de la "memoria histórica".
A la vaga de La Naval
Any 1969
Así pues, con el grado de veracidad anteriormente señalado, te resumo la reacción de los del "coetus" de Misión Obrera de Lutxana-Baracaldo en los siguientes puntos:
Veure
la meva correspondència amb
José Ignacio Berriatua
Asunto: Arrupe
Fecha: Fri, 01 Dec 2006 19:43:52 +0100
De: Ignacio Larumbe
Para: Miquel Sunyol
Querido Miquel:
Te pongo por escrito lo que por teléfono te comuniqué de mis recuerdos de la venida de Arrupe. Lo que te puedo aportar, como ya te dije, es muy poco, pues mi memoria flaquea (a pesar de que el Berri se empeña en considerarla prodigiosa), y hace ya muchos años que pasó aquello.
Recuerdo que la expectación por la venida de Arrupe, a quien los jesuitas en su mayoría admirábamos y queríamos, se vio empañada por la noticia de que se iba a entrevistar con Franco. Aquello causó una desazón grande en muchos de nosotros.
Yo, entonces, me encontraba entre los jóvenes, con 25 años y, aunque estaba trabajando como obrero manual en una empresa de Lutxana, no estaba muy vinculado al colectivo de Misión Obrera. La Misión Obrera de la Provincia de Loyola estaba en cuadro, pues había habido unas salidas masivas en el 68. Y sobre todo en el 69 y seguía el goteo en el 70.
El piso de Lutxana, al que yo me había incorporado, era el último reducto de una Misión Obrera muy numerosa y batalladora, que nació, creció y agonizó en muy poco tiempo. Yo trabajaba en el turno de mañana, de 6 a 2, aunque durante una buena temporada estuve alternándolo con el turno de noche. (del turno de tarde estaba exento, pues acudía a la Universidad de Deusto a estudiar Ciencias Sociales, que luego no proseguí, ya que empecé a estudiar Teología como alumno oficial por las mañanas, y a las tardes daba clases en el colegio de los Paúles de Barakaldo para ganarme el sustento). Entre el trabajo matutino o nocturno y las Ciencias Sociales por la tarde, mi relación con la Compañía era mínima.
En todo caso recuerdo que hubo bastante movida y que expresamos nuestra preocupación y nuestra disconformidad a Patxi Egaña, a la sazón "Provincial de los jóvenes", de modo que hiciera llegar nuestro desacuerdo al propio Arrupe. Yo no recuerdo si se escribieron cartas, (supongo que sí, y procuraré buscar testimonios de otros que tengan mejor memoria que yo), pero sí que nos llegó la iniciativa de no acudir al encuentro con Arrupe en Bilbao en caso de que persistiera en su voluntad de entrevistarse con "Don Claudio".
Yo tuve mis dudas, pero fui a su charla, pues me pareció un poco fuerte un plante al Superior de la Orden, que además era un tío majo como era Arrupe, y para una vez que se acercaba por aquí...
Tampoco sé con certeza si lo dijo él en la charla respondiendo a alguien que le interpeló con el tema, o fue una respuesta que Patxi Egaña nos dio a los "jóvenes" cuando fuimos con nuestra queja, pero las razones que dio fueron más o menos las siguientes: Dijo que a pesar de las quejas y presiones que estaba recibiendo de los jesuítas para no entrevistarse con Franco, se mantenía en su decisión de hacerlo, pues le había dado muchas vueltas y había orado y discernido mucho sobre el tema, y tenían más peso las razones a favor que las razones en contra (esto no son palabras textuales ni mucho menos, sino la idea). Sí fue algo más textual la frase de que "lo mismo que se había reunido con Breznev y con .........(otro dirigente comunista que no sé si era Fidel o Mao, pero sí eran dos los dirigentes políticos de signo contrario a Franco.) veía conveniente entrevistarse con él". En esto manifestó bastante firmeza y no dio demasiado pie a la discusión.
Hablando el otro día con Ignacio Cacho,a quien abordé durante breves minutos después de una charla que dio en Bilbao la semana pasada, me dijo que Arrupe añadió que "le diría a Franco lo que le debía de decir". Y lo que le debía de decir fue que en España no había libertades políticas, que en las comisarías y cárceles se torturaba etc., lo cual hizo que la entrevista se tornara extremadamente breve y fría. Esto, cuando se lo oí ,también me sonaba, pero no puedo precisar por qué fuente.
En fin, ya ves que es muy poco lo que te puedo aportar y muy impreciso. Han pasado 36 años y todo aquello me queda un poco lejos, aunque lo recuerdo con cariño.
Un fuerte abrazo y recuerdos a los viejos conocidos: Isidre, Pep, Ramiro, Jesús Lanao, Xammar... de quienes tengo un estupendo recuerdo. Ah! y perdona la tardanza.
Ignacio.
P.S.
Sobre el postulado de la Congregación Provincial no he logrado saber nada. Pienso que podría proceder de los jesuitas de los EUTG (Estudios Universitarios y Técnicos de Gipuzkoa), sucursal de Deusto en Donostia, que estaban bastante más politizados que los de otras obras de la Provincia. Si consigo algo más de información ya te la enviaré.
Veure
la meva correspondència amb
Ignacio Larumbe
Asunto: Re: Viaje Arrupe año 1970
Fecha: Tue, 09 Jan 2007 18:08:23 +0100
De: Gotzon Gárate
Para: Miquel Sunyol
Estimado Miquel:
En primer lugar un cordial saludo y le deseo un 2007 lleno de fe y bondad.
Me parece muy interesante el trabajo que Vd. está haciendo. Por desgracia, no puedo decirle nada sobre las preguntas que me hace. Yo llegué a Deusto el año 69 y al principio anduve un poco desconcertado en esta universidad. Yo pertenecía a Castilla Oriental y no conocía a casi ninguno de los jesuítas de Bizkaia.
Llegaron a mis oídos rumores sobre lo que Vd. me indica, pero no sé gran cosa. Probablemente habrá gente que lo sepa. Vd. sabe que de los sacerdotes obreros de aquella época, salieron todos o casi todos.
Uno de ellos es Antton Arsuaga, que vive aquí en Bilbao y sigue siendo una persona excelente. Está en contacto con nosotros. No sé si tiene correro electrónico pero tengo sus teléfonos.
Le deseo lo mejor en sus investigaciones.
Gotzon Garate S.I.
Veure
la meva correspondència amb
Gotzon Garate
Aquells dies també era notícia... | Pròxim
Capítol
Cercant
|
|
![]() |
||
la vanguardia española, 2 de maig de 1970 |
Gràcies per la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 28 gener 2007 |
Per
dir la teva
Per saber la dels altres Per veure els comentaris anteriors Per veure els comentaris més antics |
Pàgina principal de la web |
El
diàleg interreligiós
Catequesi
nadalenca Teologia
indígena
Amb
el pretext d'una enquesta
Spong
el bisbe episcopalià
Altres temes