= Inicio > Técnicas básicas > Cómo usar un aerógrafo
Técnicas básicas
CÓMO USAR UN AERÓGRAFO
INTRODUCCIÓN
En los apartados Técnicas básicas > Pintar con aerógrafo y Pintura y acabado > Pintar con aerógrafo se explica cómo pintar con pulverizador o aerógrafo.
Aquí se ampliará esa información, y en el apartado de Pintura y acabado se darán consejos prácticos para aprender a manejarlos.
HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS
Para pintar con aerógrafo es necesario contar con algunas cosas más:
- Aguarrás puro (esencia de trementina, no usar productos equivalentes)
- Disolvente nitrocelulósico
- Acetona pura industrial
- Disolventes comerciales
- Cinta para enmascarar
- Líquido para enmascarar
- Una regla metálica
- Una cuchilla afilada
- Envases de cristal con tapa (como los de alimentos infantiles)
- Tijeras
- Rollo de papel de uso doméstico o papel higiénico
- Cartulina blanca
- Papel de periódico
- Algodón
- Palillos redondos
- Varillas de madera o cristal (de unos 5 mm de diámetro, para usar como agitadores)
- Bolas de rodamiento (pequeñas, para usar como agitadores)
DILUIR LA PINTURA
Hay que responder tres preguntas básicas:
¿Cómo?
Hay que utilizar siempre una medida constante: cuentagotas de cristal, jeringuilla desechable para insulina o cualquier otro elemento que permita dosificar correctamente tanto el color como los disolventes.
Un aspecto fundamental es la pulcritud. Si se quiere obtener resultados óptimos, es conveniente proceder de la manera siguiente:
- Necesitaremos cuatro envases, uno vacío y otros tres con disolvente.
- Se arrojan los restos de pintura en un primer envase.
- Seguidamente se coge disolvente con el gotero de un segundo envase y se vacía en el envase primero (hacerlo tres veces).
- Se repite el mismo proceso cogiendo el disolvente con el gotero de un tercer envase y vaciándolo en el segundo. Así el gotero dosificador quedará perfectamente limpio.
- En un cuarto envase tendremos sólo disolvente limpio para diluir la pintura.
¿Cuanto?
Una norma básica es diluir la pintura al 50% con disolventes para usos generales. Los efectos especiales pueden requerir disoluciones aún mayores.
Para saber si hemos alcanzado la consistencia óptima un truco muy sencillo es introducir el rabo de un pincel en la pintura y dejar resbalar una gota por la pared del recipiente; si deja un rastro bien definido de color la disolución será correcta; si se obtiene un trazo acuoso semitransparente debe añadirse más pintura; de todas formas la práctica indicará las disoluciones más idóneas para el modelo de aerógrafo que se esté utilizando.
¿Con qué?
Dependerá del tipo de pintura que se use. Tal y como se explica en Técnicas básicas > Tipos de pintura, los acrílicos necesitan agua y los esmaltes aguarrás o nitrocelulósico, éste último más adecuado para pinturas brillantes y para maquetas no construidas en plástico.
Para las construidas en plástico es preferible el aguarrás puro por tener un tiempo de secado más largo y porque no afecta al plástico.
LIMPIEZA
El tema de la limpieza y mantenimiento del aerógrafo se trata en profundidad en los artículos:
Nunca hay que utilizar objetos metálicos
(alfileres o similares) para limpiar restos de pintura del aerógrafo, pues
solo se conseguirá estropearlo en poco tiempo.
Jamás hay que forzar la apertura del aerógrafo con
alicates o herramientas similares, ni utilizar la fuerza bruta. Es mejor
sumergir en acetona el aerógrafo hasta que se disuelvan esos restos de
pintura que nos impiden desarmarlo.
SEGURIDAD
La mayoría de los esmaltes para el maquetismo no son tóxicos, aunque no puede decirse lo mismo de los barnices o lacas. De todas formas, siempre hay que pintar en un lugar despejado, bien ventilado, sin que haya ningún fuego o ascua cerca del área de trabajo (eso incluye los cigarrillos), utilizar una mascarilla siempre que se pulverize barnices o esmaltes, y contar con una cabina de pintura para aerografía.
Este tema continua en el apartado sobre Pintura y acabado:
- Cómo usar un aerógrafo
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.