= Inicio > Pintura y acabado > Cómo usar un aerógrafo (I): Primeros pasos
Pintura y acabado
CÓMO USAR UN AERÓGRAFO (I)
Primeros pasos
El tiempo y la práctica es todo cuanto se necesita para llegar a manejar y dominar la pintura con aerógrafo.
Como método de aprendizaje alguna vez se ha sugerido lo siguiente:
Con una regla y un lápiz se trazan en una hoja de papel rayas paralelas separadas entre sí unos 4 cm
Se diluye la pintura elegida para practicar y se pulveriza sobre el papel, al principio siguiendo las líneas dibujadas previamente desde unos 5 a 7 cm de distancia.
Se debe conseguir mover el brazo paralelo al papel, no la mano, y también poner cuidado para que el movimiento que se describa sea una línea recta, no un arco, ya que si fuera así se tendría una acumulación de pintura excesiva en alguna zona del trazo.
Hay que practicar también que el brazo comience a moverse antes de apretar el disparador y dejar de pulsar cuanto se esté llegando al final, pero sin detener el movimiento del brazo, siempre paralelo al papel hasta llegar al final de la línea.
Cuando se domine esta técnica, lo que costará unos cuentos folios hasta llegar a una habilidad razonable, se puede pasar al ejercicio siguiente:
Con una regla y un lápiz se trazan en una hoja de papel rayas paralelas separadas entre sí unos 4 cm.
Ahora se trata de hacer un trazado que vaya uniendo alternativamente la línea superior con la inferior, formando una línea quebrada, de modo que se obtendrá un dibujo a pistola con forma de dientes de sierra.
Se debe ser muy crítico en conseguir que los picos no sobrepasen los límites superior e inferior marcados por los trazos a lápiz.
Antes de pasar al ejercicio siguiente es aconsejable dominar los anteriores propuestos.
Tras preparar más hojas igual que antes, ahora se trata de trazar círculos que unan la línea superior e inferior, cuidando de no sobrepasar los límites.
Practicando estos ejercicios en poco tiempo se habrá adquirido la habilidad suficiente como para comenzar a hacer pruebas sobre una maqueta, preferiblemente vieja, antes de arriesgarse a hacer experimentos sobre un modelo que puede ser irreemplazable.
EMPEZAR A PINTAR
Tras cargar el aerógrafo con la pintura que nos servirá de base para los colores definitivos, hay que probar sobre una cartulina si la pintura está correctamente diluida.
A continuación se espolvorea la maqueta desde una distancia de 15-20 cm en cortas pulsaciones y moviendo el aerógrafo en vaivén, procurando evitar la acumulación de pintura.
No hay que olvidar que en un primer momento lo que se busca es cubrir por entero muy ligeramente con el tono base. Dejar secar unos 10 minutos.
Esta primera capa servirá para conseguir que la pintura quede bien repartida y su agarre a la superficie sea mejor.
A continuación llega el momento de aplicar el color o los colores finales de la maqueta, comenzando siempre por el tono más claro, independientemente de la ubicación del mismo.
Siempre, antes de aplicar la pintura hay que probarla sobre una cartulina.
En el caso de camuflajes en varios tonos, se da una base total del primer color, para luego enmascarar si es necesario y aplicar sucesivamente los demás. Empezar siempre por el más claro de los colores.
Capítulo primero.
En el apartado sobre Técnicas básicas se encuentra
el primer artículo sobre este tema.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.