Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Pintura y acabado > Pintar con aerógrafo


Pintura y acabado


PINTAR CON AERÓGRAFO

Al pintar con aerógrafo deberemos tomar ciertas precauciones porque la mayoría de las pinturas son inflamables y tóxicas a la inhalación.

No pulverizar, pues, contra una llama; ni fumar en la misma habitación mientras se pinta ni después; y abrir las ventanas para que haya ventilación. Para mayor seguridad, utilizaremos una mascarilla.

Antes de empezar protegeremos la zona de trabajo de las salpicaduras con papel de periódico. No nos olvidaremos de tapar también la pared de detrás de la mesa.

Es aconsejable utilizar una cabina de pintura. Esto evitará las salpicaduras al exterior y protegerá la maqueta del polvo durante el secado. Si la colocamos sobre un soporte giratorio podremos pintar todos sus lados sin necesidad de tocarla.

Cabina de pintado

Para construirnos la cabina de pintura podemos usar una caja de cartón suficientemente grande, con un lado abierto, y ligeramente humedecida con agua para evitar el polvo. Para el soporte giratorio podemos partir de un círculo de aglomerado que atornillaremos sin apretar en una base del mismo material usando una arandela de separación que permitirá el giro.

DILUIR LA PINTURA

Cualquier pintura puede pulverizarse, salvo los colores en polvo que son demasiado espesos. Debe diluirse hasta que tome la consistencia de la leche, bien en una paleta o bien en el propio depósito. Se vierte en éste con un pincel o un cuentagotas. Si está demasiado líquida, la pintura se correrá por la superficie de la maqueta, y si está demasiado espesa, atascará el aerógrafo que escupirá y no pintará uniformemente. Si la pintura tiene coágulos, la colaremos por una media de nylon fina o similar.

APLICAR UNA CAPA UNIFORME

El procedimiento es idéntico independientemente de que usemos un aerosol, un pulverizador o un aerógrafo.

Situando la salida de la pintura a una distancia de 15 a 20 cm de la superficie (unos 30 cm para un aerosol) lo moveremos a velocidad uniforme a lo largo de la maqueta, con la boquilla dirigida siempre hacia ella. Empezaremos cada pasada antes de la maqueta, apretando la válvula al acercarnos, y no la soltaremos hasta que la hayamos pasado.

Si se forman chorretones es que se está aplicando demasiada pintura. Moveremos el aparato a un ritmo uniforme, no demasiado lento ni tampoco muy cerca. Dejaremos secar y repasaremos con lija de agua fina.

Esta técnica da una capa uniforme en una superficie plana, aunque en una maqueta normal habrá que empezar por pintar los rincones y huecos poco accesibles para asegurarnos de que quedan cubiertos.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.