= Inicio > Técnicas básicas > Cabina de pintura para aerografía
Técnicas básicas
Cabina de pintura para aerografía
Hay aficionados que a pesar de conocer la suciedad que puede generar la pintura pulverizada y los riesgos de inhalar sus vapores, utilizan el aerógrafo sin protección para las vías respiratorias. También se incluye aquí la pintura pulverizada con aerosol (esprai).
Puede parecer que no sea un problema si se trabaja en espacios abiertos o con suficiente ventilación, pero siempre lo será en un espacio sin ventanas o con poca ventilación. En esta situación, cuando se haga una sesión de pintura tendremos un espacio de trabajo lleno de niebla que cubrirá con una fina capa de polvo todos los rincones de la estancia además de nuestros pulmones.
La respuesta es la compra de una cabina de pintura para aerografía como la que se muestra aquí a modo de ejemplo.
Otra opción...
Construir una cabina de pintura casera.
Esta cabina es una caja que se coloca sobre la mesa de trabajo. Para utilizarla simplemente se abren las dos cubiertas de plástico del frontal y se enchufa a la corriente eléctrica.
Incluye un plato giratorio que se coloca en la puerta inferior y así se evita tener que tocar las piezas pequeñas para variar su posición.
En la parte trasera de la caja hay dos pulsadores. Uno para recoger el cable de corriente, como suelen tener las aspiradoras. El otro tiene dos posiciones, en una pone en marcha el extractor de aire, y en la otra además del extractor se enciende una luz LED en el frontal de la caja que ilumina la zona de trabajo. Esta luz será de gran ayuda a la hora de pintar.
Una vez en marcha el ruido de la cabina debería ser similar al ruido que haría un lavaplatos corriente.
Por supuesto que el aire tiene que ir a alguna parte una vez es aspirado de la cabina. Este proceso empieza con el filtro que hay al fondo de la caja. El filtro retiene la partículas más grandes del aire que es absorbido hacia la salida de ventilación. La caja incluye un tubo flexible para acoplar a la salida del aire, lo que permite trabajar a cierta distancia de una ventana o respiradero.
La única parte consumible es el filtro, que naturalmente se ensucia y necesitará ser substituido. El fabricante recomienda el cambio cada tres o seis meses, pero también dependerá del uso intensivo que se haga.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.