Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Construir herramientas caseras. Cabina de pintura para aerografía


Técnicas básicas


Construir herramientas caseras

Una cabina de pintura para aerografía es casi una necesidad para cualquier aficionado que utilice un aerógrafo o pintura en aerosol (esprai). Con ella se dispone de una área de trabajo limpia y libre de polvo, además de evitar que se llene todo de pintura.

Es importante tener presente que un extractor de aire no sustituye una buena protección respiratoria, en especial si se utilizan lacas. Es solo un complemento.

Cabina de pintura para aerografía

Para construir una cabina de pintura casera primero hay que elegir el ventilador que extraerá la pintura y el polvo. Si se tiene un presupuesto alto para gastar, lo ideal sería un extractor o aspirador encastrable, pero son piezas caras.

No se recomienda utilizar extractores de baño. Estos extractores no tienen los interiores sellados y sueltan chispas, por lo que resultan peligrosos al utilizar pinturas porque sus vapores son inflamables.

En su lugar pueden utilizarse ventiladores para electrónica. Están diseñados para mover mucho volumen de aire y lo mejor es que no generan chispas, suelen ser muy silenciosos y también mucho más económicos. Cuatro serán suficientes para evacuar una buena cantidad de aire sin necesidad de recurrir a un extractor comercial.

Ventiladores

Reutilizados...
Son los típicos ventiladores de los ordenadores tipo torre. Si tenemos algún amigo informático o un desguace de electrónica cerca se pueden conseguir gratis o casi.

El tamaño de la cabina dependerá de las necesidades y posibilidades de cada uno. En este caso el creador de la caja ha utilizado piezas ya cortadas compradas en una ferretería. Cuatro tablas pequeñas de unos 30 x 60 cm y una grande de unos 60 x 60 cm.

Material para la caja

Otro material...
La caja puede hacerse de cartón grueso, teniendo a su favor tanto su poco peso como su facilidad de corte y manipulación. Y conseguir una suele salir gratis.

La unión de las piezas es simple. Tornillos y cola. El fondo se pega al ras con el borde de las paredes, y el techo se pega a unos 12 cm para dejar una especie de estante donde almacenar cosas.

Estructura básica montada

Es el momento de decidir el lugar para los ventiladores. En este caso, la salida va a estar directamente frente a una ventana corredera, así que el creador de la caja los alinea hacia la derecha para que queden por completo sobre la ventana abierta. Aquí cada uno debe estudiar su colocación según sus necesidades o posibilidades.

Marcar el hueco para los ventiladores

Se presenta el conjunto de ventiladores y se ha marcado el contorno de la abertura de los ventiladores.

Hueco marcado

Se ha recortado la madera siguiendo las líneas marcadas.

Placa trasera lista para ser montada

Para que los ventiladores funcionen eficientemente, deben estar separados del filtro (que se instalará después) unos 5 cm. Para ello se han utilizado dos planchas de poliestireno para conseguir grosor.

Planchas para hacer una separación de 5 cm

Sobre el poliestireno se ha hecho una abertura utilizando como referencia la abertura cortada en la tabla anterior.

El hueco coincide con el de los ventiladores

La instalación de los ventiladores se completa utilizando unos tornillos. La instalación eléctrica de los ventiladores se deja para el final.

Conunto de ventiladores montados

Cambios al sistema original...
Al final del artículo se muestran los cambios sobre el diseño original para hacer el filtro, y para acoplar un trozo de tubo flexible que lleve el aire expulsado hacia una ventana cercana.

Así se ven los ventiladores desde la parte interior. Se ha pintado el interior de la caja de color blanco, no por estética sino por funcionalidad, ya que este color ayudará a la luminosidad del interior de la caja.

Vista del interior de la caja

Para iluminar la caja se ha utilizado un juego de lámparas. Hay que escoger un tipo de luz de color blanco. Esto es importante, ya que algunas lámparas pueden emitir en algún tono azulado, verdoso o amarillento que afectará a como se verán los colores.

Iluminación original substituida por LED

Cambio de diseño...
Las lámparas se substituyeron por luces LED de menor consumo y mejor luminosidad.

En este caso las lámparas quedan a la altura de los ojos y el brillo era una incomodidad. Para evitarlo se colocó una tabla de unos 15 cm como protección.

Plancha de protección de las luces

Es necesario instalar un filtro. La función del filtro es que los ventiladores no se llenen de pintura y polvo. Para esto es ideal el filtro común que se usa en los extractores de cocina. Este filtro se deberá cambiar regularmente, ya que si no se hace se irá saturando y evitará que los ventiladores hagan su trabajo correctamente.

Filtro de aire

EXTRAS

Aprovechando el espacio libre en la tabla, el creador de la caja ha colocado colgadores para el aerógrafo, la manguera, y cualquier otro uso que se le pueda dar.

Soportes extras

Para el sistema eléctrico lo mejor es instalar un interruptor para cada función (en este caso tres: ventiladores, lámpara y compresor). En esta parte del montaje es MUY IMPORTANTE tener conocimientos de electricidad. Si no es el caso, buscar la ayuda de alguien que sí los tenga.

Cabina lista para su uso

Como complemento final un plato giratorio que permitirá pintar las piezas pequeñas por todas sus caras sin tener que cogerla con los dedos o pinzas para variar su posición.

Esta cabina de pintura es solo una referencia que se tiene que ajustar a las necesidades y posibilidades de cada uno.


Cambios al diseño original

El filtro puede hacerse con un trozo de filtro de tela de extractor de cocina y malla metálica (para cubrir ambas caras), todo recortado a la medida necesaria. El conjunto deberá ir pegado a un marco de madera o cartón y sujeto a la cabina de forma que sea extraíble y fácil de substituir.

Confeccionar un filtro de aire

Con un diseño similar al de los ventiladores se puede preparar la salida para acoplar un trozo de tubo flexible que lleve el aire expulsado hacia una ventana cercana.

Tubo flexible para dirigir el aire al exterior

Se realiza una caja con una pieza de poliestireno (corcho blanco) a la que se habrá abierto un agujero central del tamaño del tubo flexible que conducirá el aire hacia el exterior.

Colector de aire de poliestireno o corcho blanco

Con silicona se pega el colector de aire a la estructura de la caja...

Pegar el colector de aire a la caja

y el tubo flexible al colector.

Pegar el tubo al colector

Cuanto menos ángulos tenga el tubo mejor será la salida de aire.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.