Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Construir herramientas caseras. Recipiente de limpieza para aerógrafo


Técnicas básicas


Construir herramientas caseras

Recipiente de limpieza para aerógrafo

Aquí se va a mostrar cómo construir de forma casera y económica un recipiente de limpieza.

Recipiente de limpieza para aerógrafo

Para ello se necesita un recipiente hermético de los utilizados en alimentación, de entre 375 y 400 gramos de capacidad, para construir un «recipiente de limpieza del aerógrafo».

Recipientes herméticos de alimentación

Para la entrada del disolvente y el portafiltros se puede elegir entre diversos accesorios de jardinería utilizados para regar. En este caso se han utilizado dos piezas.

La primera tarea es marcar el lugar donde realizar un par de agujeros en la tapa del recipiente (lo más separados posible).

Perforar la tapa del recipiente

Con un minitaladro se hacen los dos agujeros iniciales con una broca pequeña, para poco a poco ir aumentado el tamaño con brocas más grandes, y finalmente hacer el hueco necesario con una muela para metal. El agujero tiene que ser del tamaño de la parte estrecha de los accesorios de riego. Es importante que las dos piezas elegidas tengan la base lo más amplia y plana posible para pegarlos mejor.

Agrandar los agujeros hasta el tamaño de la parte pequeña de las piezas

Con una sierra se cortan los dos accesorios: a uno, para la recepción de la boquilla del aerógrafo, se le corta la rosca superior. El otro accesorio que servirá de portafiltros se le corta parte de la sección inferior para que no sea tan larga.

Recortar los accesorios para encajar en la tapa

El siguiente paso es, después del lijado y pulido, pegar los dos accesorios sobre la tapa del recipiente con pegamento de cianoacrilato.

Pegar los accesorios a la tapa con cianocrilato

Como filtros se han utilizado los de una mascarilla protectora de pintura y un elemento poroso como puede ser la gomaespuma. Estos filtros se deben ir cambiando a medida que se vayan obstruyendo por las partículas de pintura. Para cortarlos a medida se utiliza un compás de corte, y como tapa de sujeción de los filtros otro accesorio de riego que enrosca perfectamente con el que se ha pegado a la tapa (pieza azul).

Recortar los filtros

Se llena un veinte por ciento del recipiente con agua, a la que se añaden unas gotas de jabón lavavajillas para evitar que la pintura se agarre a las paredes del recipiente. Con esto ya se puede iniciar la limpieza del aerógrafo.

Pasos a seguir en la limpieza

  1. Finalizada la fase de pintura, llenar el depósito del aerógrafo con disolvente limpiador y vaciarlo totalmente en el envase por el orificio de entrada, con el manómetro del compresor a 2 ó 3 kg de presión.
  2. Limpiar la copa o depósito (con un pincel, papel higiénico, etc.).
  3. Volver a llenar el depósito con disolvente y vaciarlo de nuevo sobre el envase abriendo y cerrando la boquilla de forma continuada y repetida.

Utilizando los recipientes

Con el uso veremos como poco a poco el agua se va ensuciando por la pintura expulsada. Es muy importante no dejar secar la pintura dentro del aerógrafo.

La limpieza se puede realizar cuando el aerógrafo se atasca o no fluye con la finura requerida, y siempre al terminar el trabajo antes de desmontarlo para su limpieza a fondo.

Aquí se muestran dos tipos de recipiente con accesorios distintos. 

Utilizando los recipientes

El disolvente a utilizar dependerá del tipo de pintura, tal y como se muestra en la tabla.

Disolvente recomendado Substitutivos Tipo de pintura
Alcohol de limpieza
  • Metanol
  • Alcohol Isopropílico
  • Alcohol de farmacia (96º)
  • Disolvente de la pintura
Acrílicos en general, incluidos barnices con base acrílica
Acetona industrial
  • Aguarrás
  • Disolventes sintéticos y grasos
  • Trementina o turpenoide
  • Nitrocelulósico (muy fuerte, usar con precaución)
  • Disolvente de la pintura
Pinturas tipo esmalte (enamel), pinturas al aceite y barnices.

El disolvente recomendado solo es para la limpieza, no para realizar mezclas de pintura y el aerografiado. La lista de substitutivos se ha realizado atendiendo a la relación calidad/precio, eligiendo el disolvente que mejor limpia al precio más ajustado en el momento en que se redactó el artículo.


Índice de artículosAnteriorNo hay másIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.