Anar a la versió catalana
Si prefieres Netscape Navigator
Necesitarás el Acrobat Reader
Si no lo tienes, doble click...
  Página preparada para Internet Explorer(800 x 600)

 
franco1.gif (9K)

MAYO 1970

pedro1.jpg (6KB)

LOS JESUITAS DE
LA MISIÓN OBRERA
ENTRE DOS GENERALES

General Franco
"Caudillo de España
por la gracia de Dios"
Pedro Arrupe
Prepósito General
de los jesuitas
Un estudio de las reacciones que se produjeron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera al saber que el P. Arrupe -en su viaje a España de mayo del 70- haría una visita a Franco
A manera de prólogo
A manera de "Nihil Obstat"
Capítulo Primero Para situar el momento histórico con la ayuda de Alvarez Bolado Capítulo Segundo Para situar el momento histórico con la ayuda de Jesús Giménez y de Manuel Alcalá
Mi correspondencia con... Capítulo Tercero Franco y la Compañía de Jesús con la ayuda del P. Gabriel Verd (Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús) Capítulo Cuarto Franco y su Carta de hermandad con la Compañía de Jesús
Capítulo V
Antes del viaje:
miedos, tensiones
y advertencias
Sección Tercera
El postulado del país vasco
*Introducción
*Las dos cartas de los jesuitas catalanes
*Los tres annexos
*El postulado del país vasco
*La entrevista de vida nueva

 
 
 
El postulado del país vasco

Durante el primer trimestre del año 70 se celebraron las correspondientes Congregaciones Provinciales para elegir, como primera tarea, el representante de la Provincia para la Congregación de Procuradores que, siguiendo la normativa de la Compañía el P. General había convocado, en carta del 22 de agosto (festividad del Inmaculado Corazón de María) de 1969, para empezar sus trabajos el 27 de septiembre (aniversario de la aprobación de la Compañía por la bula Regimini militantis Ecclesiae) de 1970. El objetivo principal de las Congregaciones de Procuradores es decidir si es necesario convocar o no Congregación General (órgano supremo de gobierno de la Compañía de Jesús). A la Congregación Provincial todos los jesuitas de la Provincia (individualmente o en grupo) pueden presentar "postulados".

  
¿Qué es una Congregación Provincial?
¿Qué es un postulado?
Si lo quieres saber, haz un doble click...

A la Congregación Provincial de Loyola (País vasco más Navarra), reunida entre el 31 de marzo y el 6 de abril, se presentó un postulado sobre la visita del P. Arrupe a España, que la Comisión seleccionadora de los postulados consideró pertinente para su discusión. Esta tuvo lugar un domingo por la tarde, con ciertas prisas:

Por una u otra razón, el debate de hoy ha fluído con rapidez; tanta, que en la discusión del último postulado se ha establecido un nuevo record por el mínimo de intervenciones. Sólo 9 padres pidieron la palabra y ninguno se acercó, ni de lejos, al límite de tiempo establecido. No creo que haya influído para nada el hecho de que eran las 7 de la tarde del domingo y la liturgia de "la Catedral" comenzaba a las 7.30

Así lo podemos leer en HOJA DE LUNES DE LA GACETA DE LOYOLA, Nº 6, la relación escrita en un tono familiar dirigida a los jesuitas de la Provincia. La liturgia de "la Catedral" (que fue televisada), se refiere -después de consultar EL MUNDO DEPORTIVO- al Atlético de Bilbao-Atlético de Madrid, que acabó con la victoria del At. de Bilbao por 2 - 0.

La "Liturgia de la Catedral"
Los atenuantes de unas prisas
Si lo quieres saber, haz un doble click...

Copio ahora a continuación lo que dice esta HOJA DE LUNES DE LA GACETA DE LOYOLA sobre nuestro postulado, uno de los 9 aceptados por la Comisión seleccionadora (de 30 presentados)

Postulado sobre el viaje a España del P. General

Dejemos sentado desde el principio que los motivos de este postulado son de índole apostólica, es decir, se busca salvaguardar la independencia de la Iglesia jerárquica para un mejor servicio del pueblo de Dios.
El postulado propone a la consideración de la Congregación, para su posible elevación a Roma, las repercusiones que la programación de la anunciada visita del P. Arrupe a España puede tener, ya en la Compañía, ya en el orden externo, tanto en el aspecto social como en el religioso. Estas repercusiones, de no ser prevenidas, pudieran ser tales que incluso desaconsejaran tal viaje o su programación concreta.
Ciertamente, el contenido de este postulado no iba a coger de nuevas al P. Arrupe, como se deduce, entre otras cosas, del simple hecho de que no haya hecho este viaje antes.
En esto se apoyó un grupo de Padres para recomendar que este postulado se convirtiera en un voto de confianza al P. General, que ha dado repetidas muestras de saber valerse por sí mismo en situaciones comprometidas. Consta también de cartas de particulares que le han expuesto el problema, y, por otra parte, la mentalidad del P. Arrupe circa aliquas quaestiones disputatas es de sobra conocida como para que se interprete mal su actuación. Otros Padres sugirieron que la discusión, sea que se aprobara o no, de este postulado, podía contribuir innecesariamente a la división de la Asamblea; a lo que se respondió que, tal vez por eso, debiera tratarse con caridad y claridad.
Los Padres que apoyaban el envío del postulado, indicaron que convenía tener en cuenta lo sentimientos personales de algunos jesuitas que podrían sentirse particularmente afectados por las repercusiones de esta visita. Añadían que aunque el P. General hubiera recibido algunas cartas de particulares, convenía que recibiera también el parecer de la Congregación Provincial. Por otra parte, no es lo mismo, dijeron, lo que podamos saber nosotros de la mentalidad y motivos del P. General, y lo que pueda pensar el pueblo a través de lo que publiquen los medios de comunicación.
Un Padre sugirió que, dada la índole privada del viaje, se evitara en su programación, por fuerza apretada, dar la impresión de que los poderosos fueran los únicos no jesuitas con acceso al P. General.
Siendo realistas hay que partir de la base de que haga lo que haga se le va a criticar. Sólo queda confiar, como decía el mismo P. General en carta a un miembro de la Asamblea que se leyó a la Congregación, "en la cooperación de los Nuestros de España para dar a entender a todos el carácter del viaje". En esta misma carta aseguraba el P. General que iba a tomar todas las medidas posibles para evitar los efectos desfavorables de su visita.

Mis investigaciones

Asunto: Visita Arrupe año 70
Fecha: Monday, July 08, 2002 11:29 AM
De: Miquel Sunyol 
To: Isidro Sans 

Trabaja en la Curia. Bibliotecario. En 1970 fue el Secretario de la Congregación Provincial

Apreciado Padre:
[...]
Hace unos meses estuve en Bilbao visitando a José Ignacio Berriatúa, y quise aprovechar para poder consultar en la Curia lo que hubiera sobre el viaje del P. Arrupe del año 70.
Mi interés de poder hablar con Ud. no se pudo cumplir porque aquellos días Torres Queiruga daba unas conferencias, a las que Ud. asistía.
La relación que salió publicada en Noticias de la Provincia de Loyola dando cuenta del recorrido del P. Arrupe por su Provincia la tengo fotocopiada.
Al día siguiente en Loyola consulté el archivo. En la relación escrita (GACETA DE LOYOLA) sobre la Congregación Provincial de marzo 70 (¿podría precisarme las fechas de ella?) vi, además de que Ud. había sido el Secretario, que un grupo de PP. había presentado un postulado sobre el viaje y la famosa visita a Franco. También se dice que se leyó en la asamblea una carta del P. Arrupe respondiendo a un padre que le había escrito sobre el tema.
No sé lo que Ud., sin faltar a los debidos secretos, podría decirme sobre, por ejemplo, quiénes o qué grupo presentó el postulado, el texto del postulado (quizás este texto tuvo una "vida pública"), el texto de la carta del P. Arrupe o a quién iba dirigida (quizás también fue conocida fuera de la asamblea, quizás el remitente lo puedo localizar...)
[...]
[...]
Agradeceré cualquier información o recuerdo que sobre ello pueda ofrecerme.
Muchas gracias.
Miquel

Asunto: Viaje Arrupe
Fecha: Tue, 02 Sep 2003 12:59:50 +0200
De: Miquel Sunyol <sscu@tinet.fut.es>
Para: comsjp@interbook.net

Colabora en la pastoral en euskera en varias parroquias de la diócesis. Colabora en el Secretariado para la Rep. Dem. del Congo, Rwanda y Burundi

Hola Xabier:
Ya te comenté brevemente en Lamiarrita que pediría tu ayuda para el "Estudio de las reacciones que se dieron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera ante el anuncio de la visita a Franco del P. Arrupe". Ya sabes que esto es en mayo de 1970.
[...]
En el Archivo de Loyola encontré algo interesante: En la Congregación Provincial (abril 1970) se presentó un "postulado" sobre "las repercusiones que la programamción de la anunciada visita del P. Arrupe a España puede tener... que, de no ser prevenidas, pudieran ser tales que incluso desaconsejaran tal
viaje o su programación concreta".
¿Podrías saber algo de esto? ¿Localizar al o a los que lo presentaron? ¿Qué grupo podría ser?
¿Podrías aclararme este trozo? "Los PP. que apoyaban el envío del postulado, indicaron que convenía tener en cuenta los sentimientos personales de algunos jesuitas que podrían sentirse particularmente afectados por las repercusiones de esta visita?"
También se habla de cartas personales al general y de respuestas de éste. Me parece que aquí ya debería alquilar a un detective...
Me comentaste que no habías participado en ninguna de las reuniones con el P. Arrupe. ¿Podrías decirme si fue una reacción aislada o compartida con otros? ¿Discutida en grupo con anterioridad?
Veo por el catálogo que en 1970 ya eras un jesuita "hecho y derecho", habiendo sido ordenado en el 62. No era, pues, una reacción proveniente de los sectores juveniles de la Compañía. ¿Qué relación tenías entonces con Misión Obrera?
[...]
Te agradecería mucho un breve escrito (y si es largo, mejor) de tus recuerdos personales como las posibles pistas para encontrar otros implicados en el asunto, ya sigan en la actualidad en la Compañía o la hayan dejado.
[...]
Muchas gracias por todo lo que puedas ayudarme.

Las respuestas recibidas

Asunto: RE: Visita Arrupe año 70
Fecha: Fri, 12 Jul 2002 08:08:53 +0200
De: "Isidro Sans" 
Para: "Miquel Sunyol" 

Querido Miquel:
Me temo que mi respuesta a tus preguntas te resulte escasa. Siento no haber estado en casa cuando viniste, siendo así que apenas suelo estar ausente : estos temas se tratan mejor de palabra.
Cierto, fui secretario de la C.P. de 1970 y he seguido siéndolo en las sucesivas. La C.P. de 1970 se celebró del 31 de marzo al 6 de abril. Se presentaron 30 postulados, de los que 9 pasaron a debate y sólo 4 fueron aprobados. El que te interesa, "Ante el próximo viaje del Padre General", no tuvo esa suerte.
No sé, ni pude saber, quién o quiénes lo presentaron. Lo que sí puedo decirte es que en él no se mencionaba explícitamente a Franco, sino genéricamente a "las autoridades civiles". El resumen, hecho público por la "GACETA DE LOYOLA" (que me dices ya tienes fotocopiada), lo compendia muy bien, así como las reacciones durante el debate. Tampoco sé quién recibió la carta del mismo P.Arrupe, a la que aludes, y que no se conserva en nuestro archivo, tal vez porque el mismo interesado sólo la leyó, sin dejar copia.
A pesar de mi casi nula contribución, te animo a seguir trabajando el tema de tu "estudio". Siempre es conveniente la memoria histórica...
Un abrazo y a tu disposición en cuanto pueda.
Isidro Mª Sans, S.I.

Ver
Mi correspondencia con...
Isidro Mª Sans

Resumiendo y concretando:

 
 
Próximo Capítulo

La entrevista en "Vida Nueva"

La Vanguardia, 14 de maig de 1970

 
 
Gracias por la visita
Miquel Sunyol
sscu@tinet.fut.es 
6 octubre 2003
Para decir algo
Para saber lo que otros han dicho
Para ver los comentarios más antiguos
Página principal de la web

Otros temas


 

El diálogo interreligioso       Catequesis navideña         Cosas de jesuitas
Con el pretexto de una encuesta       Spong el obispo episcopaliano        Otros temas