Anar a la versió catalana |
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego? |
Si no las ves,
doble click... ![]() |
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome... |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
Algunas veces, y ya desde hace tiempo, he planteado la siguiente pregunta:
¿Cómo es que el Nuevo Testamento
habla de fariseos, saduceos, zelotes
y nunca de los esenios?
¿Cómo es que Flavio Josefo, al describir los diversos grupos (o sectes o filosofías) existentes en el judaisme de su tiempo,
habla de fariseos, saduceos, celotes, esenios
y nunca de los cristianos?
Pero un día me quedé sin poder dormir. Así se lo explicaba a Rafa Yuste al comentarle las lectures que sobre Manuel Freijó (amigo suyo desde la adolescència) había hecho en su casa de Nador:
He citado a Flavio Josefo y navegando por Internet he visto que Manuel Fraijó en uno de sus artículos en EL PAÍS (Elogio de la Navidad, 25 diciembre 2015) también lo cita, pero su cita me ha dejado sin dormir toda una noche.
Es cierto que inicialmente, según informaba allá por el año 90 el historiador judío Flavio Josefo, la "tribu" de los cristianos estaba formada de "esclavos y desarrapados del mundo mediterráneo".
Y seguía diciéndole a Rafa:
Aquí firmaré por un empate. Por mi parte, reconocería que en el famoso Testimonium Flavianum, sobre el cual ahora no vamos a discutir, se habla de la "tribu de los cristianos", aunque S.G.F. Brandon (el cual me cae a mí más simpático que a tu amigo) lo ponga un poco en duda, remitiéndonos a la obra de Robert Eisler, que yo ahora no tengo medios de consultar. En una disputa escolàstica diría: "Concedo"
Pero lo de "esclavos y desarrapados del mundo mediterráneo" no se encuentra en la versión hoy día más aceptada.
Εἰς ἔτι τε νῦν τῶν Χριστιανῶν ἀπὸ τοῦδε ὠνομασμένον οὐκ ἐπέλιπε τὸ φῦλον.]
Y hasta ahora la tribu de los cristianos, llamados así por su causa, no ha desaparecido.
Si quieres ver toda esta carta
a Rafa Yuste
Quizás me ha llegado el momento de hablar sobre "el famoso Testimoniun Flavianum".
Supongo suficientemente conocido por mis lectores quién es Flavio Josefo.
Es el momento de ir, en primer lugar, a los supuestos textos de Flavio Josefo sobre Jesús.
[63] Por aquel tiempo vivió Jesús, un hombre sabio,
si es lícito llamarlo hombre,
porque realizaba obras maravillosas
y fué maestro de aquellos hombres que reciben con placer la verdad.
Atrajo a muchos judíos y muchos gentiles.
Era el Mesías.
[64] Y a él,
habiéndolo Pilato,
por la acusación de hombres
de la más alta categoria entre nosotros,
condenado a la cruz,
no lo abandonaron aquellos que primero lo habían amado.
Pues se les apareció vivo de nuevo al tercer día;
como los profetas habían anunciado éstas
y mil otros hechos maravillosos acerca de él.
Y hasta hoy la tribu de los cristianos, nombrados así por él, continua.
[63] Γίνεται δὲ
κατὰ
τοῦτον τὸν
χρόνον Ἰησοῦς σοφὸς ἀνήρ, εἴγε ἄνδρα αὐτὸν λέγειν χρή· ἦν γὰρ παραδόξων ἔργων
ποιητής, διδάσκαλος ἀνθρώπων τῶν ἡδονῇ τἀληθῆ δεχομένων, καὶ πολλοὺς μὲν
Ἰουδαίους, πολλοὺς δὲ καὶ τοῦ Ἑλληνικοῦ ἐπηγάγετο·
ὁ χριστὸς οὗτος ἦν.
[64] Καὶ
αὐτὸν ἐνδείξει τῶν πρώτων ἀνδρῶν παρ' ἡμῖν σταυρῷ ἐπιτετιμηκότος Πιλάτου οὐκ
ἐπαύσαντο οἱ τὸ πρῶτον ἀγαπήσαντες·
ἐφάνη γὰρ αὐτοῖς τρίτην ἔχων ἡμέραν πάλιν
ζῶν τῶν θείων προφητῶν ταῦτά τε καὶ ἄλλα μυρία περὶ αὐτοῦ θαυμάσια εἰρηκότων.
Εἰς ἔτι τε νῦν τῶν Χριστιανῶν ἀπὸ τοῦδε ὠνομασμένον οὐκ ἐπέλιπε τὸ φῦλον.
[197] Pero el César, informado de la muerte de Festo, envió a Albino como procurador de Judea.
[199] El joven Anán que, como dijimos, había recibido el pontificado, era hombre de carácter extremadamente audaz y temerario
[200] Siendo Anán de este carácter, suponiendo que tenia una oportunidad favorable, pues Festo había fallecido y Albino todavía estaba en camino, reunió el sanedrín.
Llamó a juicio al hermano de Jesús, el llamado Cristo, por nombre Jacobo, y con él hizo comparecer a varios otros. Los acusó de ser infractores a la ley y los condenó a ser apedreados.
[201] Pero los habitantes de la ciudad, que parecían más moderados y afectos a la ley, se indignaron. A escondidas enviaron mensajeros al rey, pidiéndole que ordenara a Anán a que, en adelante, no hiciera tales cosas, pues ya antes se había comportado injustamente.
[202] Algunos de ellos fueron a encontrar a Albino, que venía de Alejandría; y le pidieron que no permitiera que Anán, sin su consentimiento, convocara al sanedrín. Albino, convencido, envió una carta a Anán, en la cual lleno de indignación le anunciaba que tomaría venganza con él.
Luego el rey Agripa, habiéndole quitado el pontificado, que ejerció durante tres meses, puso en su lugar a Jesús hijo de Damneo.
IX
[197] Πέμπει δὲ Καῖσαρ Ἀλβῖνον εἰς τὴν Ἰουδαίαν ἔπαρχον Φήστου
τὴν τελευτὴν πυθόμενος.
[199] Ὁ δὲ
νεώτερος Ἄνανος, ὃν τὴν ἀρχιερωσύνην ἔφαμεν εἰληφέναι, θρασὺς ἦν τὸν τρόπον καὶ
τολμητὴς
[200] Ἅτε δὴ οὖν
τοιοῦτος ὢν ὁ Ἄνανος, νομίσας ἔχειν καιρὸν ἐπιτήδειον διὰ τὸ τεθνάναι μὲν
Φῆστον, Ἀλβῖνον δ' ἔτι κατὰ τὴν ὁδὸν ὑπάρχειν, καθίζει συνέδριον κριτῶν καὶ
παραγαγὼν εἰς αὐτὸ τὸν ἀδελφὸν Ἰησοῦ τοῦ λεγομένου Χριστοῦ, Ἰάκωβος ὄνομα αὐτῷ,
καί τινας ἑτέρους, ὡς παρανομησάντων κατηγορίαν ποιησάμενος παρέδωκε
λευσθησομένους.
[201] Ὅσοι δὲ ἐδόκουν ἐπιεικέστατοι τῶν κατὰ τὴν πόλιν εἶναι καὶ
περὶ τοὺς νόμους ἀκριβεῖς βαρέως ἤνεγκαν ἐπὶ τούτῳ καὶ πέμπουσιν πρὸς τὸν
βασιλέα κρύφα παρακαλοῦντες αὐτὸν ἐπιστεῖλαι τῷ Ἀνάνῳ μηκέτι τοιαῦτα πράσσειν·
μηδὲ γὰρ τὸ πρῶτον ὀρθῶς αὐτὸν πεποιηκέναι.
[202] Τινὲς δ' αὐτῶν καὶ τὸν Ἀλβῖνον
ὑπαντιάζουσιν ἀπὸ τῆς Ἀλεξανδρείας ὁδοιποροῦντα καὶ διδάσκουσιν, ὡς οὐκ ἐξὸν ἦν
Ἀνάνῳ χωρὶς τῆς ἐκείνου γνώμης καθίσαι συνέδριον.
[203] Ἀλβῖνος δὲ πεισθεὶς τοῖς
λεγομένοις γράφει μετ' ὀργῆς τῷ Ἀνάνῳ λήψεσθαι παρ' αὐτοῦ δίκας ἀπειλῶν. Καὶ ὁ
βασιλεὺς Ἀγρίππας διὰ τοῦτο τὴν Ἀρχιερωσύνην ἀφελόμενος αὐτὸν ἄρξαντα μῆνας
τρεῖς Ἰησοῦν τὸν τοῦ Δαμναίου κατέστησεν.
...he decidido relatar con detalle, en lengua griega, a los habitantes del Imperio romano lo que antes había escrito en mi lengua materna para los bárbaros de las regiones superiores; yo, Josefo, hijo de Matías, sacerdote de Jerusalén, de raza hebrea, que en un principio he luchado en persona conra los romanos y que por necesidad me he visto obligado a intervenir en los acontecimientos posteriores.
Del Prólogo En las versiones griegas de la Guerra de los Judíos no encontramos ningún comentario sobre Jesús, aunque salgan mencionados muchos personajes del Nuevo Testamento, como sería Judas, el galileo [VIou,daj o` Galilai/oj] (citado en Act 5, 37), pero existe una versión eslava...
La inserción correspondiente al Testimonium (nº 4) se encuentra precisamente en el punto de la Guerra de los Judíos (II, 9 / 169s) en el que Josefo habla de los mismos acontecimientos relativos a Pilatos que luego relataría en Antigüedades XVIII, donde se encuentra el Testimonium.
En aquel tiempo apareció un cierto hombre, si es que cabe llamarlo hombre. Su naturaleza y forma era humana, pero su apariencia más que (la de) un (ser) humano: sin embargo, sus obras (eran) divinas, hacía milagros maravillosos y portentosos: Por tanto, me es imposible llamarlo (ser) humano.
Pero, por otra parte, si miro a (su) naturaleza ordinaria, no lo llamaré ángel.
Y todo lo que hizo por medio de un poder invisible, lo hizo por medio de una palabra y una orden.
Guerra de los Judíos
Segons Étienne Nodet
Robert Eisler
S.G.F. Brandon
John P. Meier
Earl Doherty
Algunos decían de él: "Nuestro primer legislador ha resucitado de entre los muertos y ha concedido muchas curaciones y portentos".
Y otros pensaban que había sido enviado por Dios.
Pero en muchas cosas se opuso a la ley y no guardó el sábado según la costumbre de (nuestros) antepasados.
Sin embargo, no hizo nada vergonzoso ni ningún acto atrevido, sino que simplemente con (su) palabra lo preparaba todo.
Y muchos de la multitud le siguieron y escucharon su enseñanza.
Y muchas almas fueron despertadas, pensando que así las tribus judías podrían liberarse de las manos romanas.
Pero él acostumbraba más bien a quedarse fuera de la ciudad, en el Monte de los Olivos. Allí también concedía curaciones al pueblo.
Y allí se reunían con él 150 ayudantes, y de la plebe una multitud.
Pero cuando vieron su poder, que realizaba con una palabra todo lo que quería, le manifestaron su voluntad de que entrara en la ciudad y abatiera a las tropas romanas y a Pilato y gobernara sobre ellos. Pero él no les hizo caso.
Y cuando después se dio noticia de ello a los dirigentes judíos, se reunieron con el sumo sacerdote y dijeron:
"Somos impotentes y (demasiado) débiles para resistir a los romanos. Sin embargo, como 'el arco está inclinado', iremos a comunicar a Pilato lo que hemos oído, y nos libraremos de problemes.
Que no se entere por otros y nos roben (nuestros) bienes y nos maten a nosotros mismos y dispersen a (nuestros) hijos".
Y fueron y lo comunicaron (a) Pilato.
Y él envió y mandó matar a muchos de la multitud.
Hizo que trajeran a ese taumaturgo, y después de hacer una investigación sobre él, pronunció (este) juicio:
Es un benefactor, pero no un malhechor ni un rebelde ni un codicioso del rey(inado).
Y le dejó ir, porque había curado a su mujer moribunda.
Y cuando se fue a su lugar, hizo sus obras habituales.
Y se reunió de nuevo más gente a su alrededor y se glorificó a sí mismo por sus acciones más que nada.
Los escribas, picados por la envidia, dieron a Pilato treinta talentos para que lo matara.
Y él los tomó y les dio libertad para que hicieran su voluntad.
Y lo tomaron y lo crucificaron en contra de la ley de (sus) padres.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 17 diciembre 2021 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)