Anar a la versió catalana Página preparada para
una resolució de 1024 x 768
Versión para imprimir
Ya publicado
La eucaristía en Justino

Justino, apologeta y mártir Nació en Naplusa, la antigua Siquem, en Samaria a comienzos del siglo II, de padres paganos de origen griego, quienes le dieron una excelente educación (filosofía, literatura e historia). Buscando el conocimiento de Dios pasó por diversas escuelas (estoica, peripatética, pitagórica, platónica) y cuando tendría unos treinta años se convirtió por la lectura de los profetas ("los únicos que han anunciado la verdad") y por el testimonio de los cristianos que arrostraban la muerte por ser fieles a su fe.
Después de viajar, ataviado con el pallium de los filósofos, por varias ciudades, fundó en Roma -cerca del balneum Mamertini- una escuela filosófico-religiosa. Acusado como cristiano por el cínico Crescente, a quien había confundido en una disputa pública, murió martirizado junto con seis de sus discípulos (suplicio de los azotes y decapitación), siendo prefecto de Roma Rústico, el año 165.
Es el más importante de los apologetas y el primero en intentar relacionar el mensaje cristiano (la teología histórica de la tradición judaica) con el pensamiento helénico (la teología ontológica del platonismo).
De sus escritos conservamos dos Apologías y el Diálogo con Trifón, tenido en Efeso con un judío, el primer testimonio de la polémica antijudía

Extractado de:
1 Apología 65-67

Escrita en Roma entre 148 y 161 y dirigida a Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero, al Senado y al Pueblo de Roma en defensa de los cristianos(1)
Encontramos dos descripciones de la eucaristía: una, la Eucaristía que sigue a la liturgia bautismal; otra, la Eucaristía dominical, del primer día de la semana, día de la resurrección y de la creación.

Después del bautismo, la eucaristía

Después del baño (del bautismo), llevamos al que ha venido a creer y adherirse a nosotros a los que se llaman hermanos, en el lugar donde se tiene la reunión, con el fin de hacer preces en común por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado y por todos los demás esparcidos por todo el mundo, con todo fervor, suplicando se nos conceda, ya que hemos conocido la verdad, mostrarnos hombres de recta conducta en nuestras obras y guardadores de lo que tenemos mandado, para conseguir así la salvación eterna

Al fin de las oraciones nos damos el beso de paz.

Luego se presenta pan y un vaso de agua y vino al que preside de los hermanos, y él, tomándolos, tributa alabanzas y gloria al Padre de todas las cosas por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, haciendo una larga acción de gracias; por habernos concedido estos dones que de él nos vienen. Cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente asiente diciendo Amen, que en hebreo significa "Así sea".

Y cuando el presidente ha dado gracias y todo el pueblo ha hecho la aclamación, los que llamamos ministros o diáconos dan a cada uno de los asistentes algo del pan y del vino y agua sobre el que se ha dicho la acción de gracias, y lo llevan asimismo a los ausentes.

La eucaristía, cuerpo y sangre de Cristo

Esta comida se llama entre nosotros eucaristía, y a nadie le es licito participar de ella si no cree ser verdaderas nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño del perdón de los pecados y de la regeneración, viviendo de acuerdo con lo que Cristo nos enseñó.

Porque esto no lo tomamos como pan común ni como bebida ordinaria, sino que así como nuestro salvador Jesucristo, encarnado por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación, así se nos ha enseñado que en virtud de la oración del Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -del que se nutren nuestra sangre y nuestra carne al asimilarlo- es el cuerpo y la sangre de aquel Jesús encarnado.

Y en efecto, los apóstoles en los Recuerdos que escribieron, que se llaman Evangelios, nos transmitieron que así les fue mandado, cuando Jesús tomó el pan, dio gracias y dijo: "Haced esto en memoria mía. Esto es mi cuerpo". Y de manera parecida, tomando la copa y dando gracias, dijo: "Esto es mi sangre". Y sólo a ellos lo repartió.

Los malvados demonios, imitándolo, enseñaron a hacer eso mismo en los misterios de Mitra, pues ya sabéis o podéis aprender que en sus ritos de iniciación se sirve pan y una copa de agua con ciertas invocaciones.

Y nosotros, después, hacemos memoria de esto constantemente entre nosotros, y los que tenemos algo socorremos a los que tienen necesidad, y nos ayudamos unos a otros en todo momento. En todo lo que ofrecemos bendecimos siempre al Creador de todas las cosas por medio de su Hijo Jesucristo y por el Espíritu Santo.

La eucaristía dominical

El día llamado del Sol(2) se tiene una reunión de todos los que viven en las ciudades o en los campos, y en ella se leen, según el tiempo lo permite, los Recuerdos de los apóstoles o las Escrituras de los profetas.

Luego, cuando el lector ha terminado, el presidente toma la palabra para exhortar e invitar a que imitemos aquellos bellos ejemplos. Seguidamente nos levantamos todos a la vez, y elevamos nuestras preces.

Terminadas éstas, como ya dije, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente dirige a Dios sus oraciones y su acción de gracias de la mejor manera que puede, haciendo todo el pueblo la aclamación del Amén.

Luego se hace la distribución y participación de los dones consagrados a cada uno, y se envían asimismo por medio de los diáconos a los ausentes.

Los que tienen y quieren, cada uno según su libre determinación, dan lo que les parece, y lo que así se recoge se entrega al presidente, el cual socorre con ello a los huérfanos y viudas, a los que padecen necesidad por enfermedad o por otra causa, a los que están en las cárceles, a los forasteros y transeúntes, siendo así él simplemente provisor de todos los necesitados.

Y celebramos esta reunión común de todos en el día del Sol, por ser el primero en el que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y también el día en que nuestro salvador Jesucristo resucitó de entre los muertos.

En efecto, lo crucificaron la vigilia del dia de Cronos(3) y al día siguiente del día de Cronos, que es el día del Sol, se apareció a sus apóstoles y discípulos y les enseñó estas doctrinas que ahora os entregamos para que las examinéis.

Me he ayudado de

Ver el otro texto


La consulta de Plinio el Joven
La eucaristía en Bitinia-Ponto

Próximo capítulo

¡Ya llega Corpus Christi !

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
21 mayo 2007
Para decir algo
Para saber lo que otros han dicho
Para ver los comentarios anteriores
Para ver los comentarios más antiguos
Página principal de la web

Otros temas


 

El diálogo interreligioso          Catequesis navideña         Cosas de jesuitas
Con el pretexto de una encuesta         Spong el obispo episcopaliano         Otros temas

Al emperador Tito Elio Adriano Antonino Pío César Augusto, y a Verísimo, hijo suyo y filósofo, y a Lucío, hijo genuino del César filósofo y de Pío por adopción, entusiasta de la cultura, al sagrado Senado y a todo el Pueblo romano: en defensa de los hombres de todo linaje, odiados y vejados injustamente, yo, Justino, uno de ellos, hijo de Prisco y nieto de Baquio, naturales de Neápolis Flavia de Palestina de Siria, he compuesto este discurso y esta súplica

Seguirás leyendo el texto...

Es el domingo. Esta denominación perdura en las lenguas gremánicas (Sonntag/Sunday). [Sun=Sol; day=día]

Seguirás leyendo el texto...

Cronos corresponde al latino Saturno, denominación que perdura en el inglés Satturday. Es nuestro sábado.

Seguirás leyendo el texto...