Anar a la versió catalana |
¿Quieres ver las citas del NT
en su texto griego? |
Si no lo ves,
doble click... |
Página
preparada para una
resolución de 1024 x 768 |
Versión para imprimir |
Ya publicado | LA EUCARISTIAde los panes y de los peces |
La conclusión que podemos extraer es:
Según estos autores, es casi seguro "que o bien para el propio Jesús o bien, en fecha muy temprana, probablemente ya para los cristianos judíos, el convite de los panes y los peces del que hablan los evangelios suponía una anticipación de la Eucaristía, cuando no una participación epifánica en la vida beata y la comensalía propia del Reino de Dios"
Y, por otra parte, también nos dicen (K.M. Irwin) que:
No se conoce ningún caso de representación de escenas de la Última Cena en las manifestaciones artísticas de las catacumbas ni en los sarcófagos
John Dominic Crossan, después de recordarnos estas informaciones, continua diciéndonos que según su opinión
...a la muerte de Jesús se habrían desarrollado dos tradiciones distintas -una la de los panes y los peces, y otra la del pan y el vino-, que habrían ritualizado simbólicamente la comensalía abierta practicada mientras vivió.
Y nos deja con estos dos interrogantes.
El primero:
Tal división posiblemente representara respectivamente un desarrollo propio del cristianismo judío y otro propio del cristianismo gentil.
El segundo:
Cabría preguntarse, sin embargo,
si los panes y los peces
que se dan a la multitud hambrienta
y las numerosas sobras recogidas
suponen una ritualización mejor de la vida de Jesús
que la del pan y el vino
ofrecidos a los creyentes,
en la que la abundancia resulta un dato totalmente irrelevante.
Esta eucaristía de Los panes y los peces la encontramos en cuatro narraciones evangélicas
Mc 8,1-10 es una versión secundaria del mismo Marcos (a quien le gustaban los "dobletes") y Mateo (14, 14-21) ya sabemos que sigue a Marcos.
Nos podemos preguntar si, a través de estas narraciones, podemos llegar a afirmar la existencia
...de unas tradiciones muy antiguas acerca de un banquete de la Resurrección perfectamente ritualizado, a base de pan y pescado, en el que participan Jesús y la comunidad de creyentes (presencia eucarística del Señor Resucitado en medio de su comunidad)
En Lc 24 la eucaristía Los panes y los peces queda dividida en dos escenas:
Conclusió d'en John Dominic Crossan:
Aunque el pez asado se haya convertido en una demostración ingenuamente física de la realidasd del resucitado, por fuerza -antes de Lc 24, 13-43- tuvo que existir originalmente una eucaristía de Los panes y los peces, que Lucas dividió en dos secciones, y a partir de ella creó una Eucaristía de la presencia del Resucitado por medio del pan y una evidencia de la materialidad del Resucitado por medio del pez
Estas dos versiones de la eucaristía de Los panes y los peces de Mc 6 y de Jn 6 (la conocida como "multiplicación de los panes") dependen de una fuente común (la colección de milagros, que podemos encontrar incorporada en los evangelios de Marcos y de Juan). Las dos versiones coinciden, de manera sorprendente, en el proceso de la acción, manteniendo divergencias en el momento de concretar. Veámoslo.
En primer lugar es necesario separar esta escena de la anterior, la de la pesca extraordinaria (versículos 1-8), que es el texto paralelo de Lc 5, 4-11 ("originalmente no tenían nada que ver uno con otro").
Lc 5, 6 | Así lo hicieron y pescaron tal cantidad de peces, que las redes estaban para romperse |
¿No puedes leer
el texto griego? |
kai. tou/to poih,santej sune,kleisan plh/qoj ivcqu,wn polu,( dierrh,sseto de. ta. di,ktua auvtw/nÅ |
Jn 21, 6 | El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y hallaréis pescado.» Así lo hicieron y ya no podían arrastrar la red por la muchedumbre de los peixos. |
o` de. ei=pen auvtoi/j( Ba,lete eivj ta. dexia. me,rh tou/ ploi,ou to. di,ktuon( kai. eu`rh,seteÅ e;balon ou=n( kai. ouvke,ti auvto. e`lku,sai i;scuon avpo. tou/ plh,qouj tw/n ivcqu,wnÅ | |
Jn 21, 8 | Los otros discípulos, que sólo estaban a unos cien metros de tierra, llegaron con la barca, arrastrando la red llena de peces. |
oi` de. a;lloi maqhtai. tw/| ploiari,w| h=lqon( ouv ga.r h=san makra.n avpo. th/j gh/j avlla. w`j avpo. phcw/n diakosi,wn( su,rontej to. di,ktuon tw/n ivcqu,wnÅ | |
Jn 21, 10 | Jesús les dice: Traed peces de los que acabáis de pescar. |
le,gei auvtoi/j o` VIhsou/j( VEne,gkate avpo. tw/n ovyari,wn w-n evpia,sate nu/nÅ | |
Jn 21, 11 | Simón Pedro subió a la barca y arrastró la red a tierra llena de ciento cincuenta y tres peces grandes. Y con ser tantos no se rompió la red. |
avne,bh ou=n Si,mwn Pe,troj kai. ei[lkusen to. di,ktuon eivj th.n gh/n mesto.n ivcqu,wn mega,lwn e`kato.n penth,konta triw/n\ kai. tosou,twn o;ntwn ouvk evsci,sqh to. di,ktuonÅ | |
Jn 21, 9 | Así que bajaron a tierra, vieron pan y unas brasas y un pez puesto sobre ellas y pan. |
w`j ou=n avpe,bhsan eivj th.n gh/n ble,pousin avnqrakia.n keime,nhn kai. ovya,rion evpikei,menon kai. a;rtonÅ | |
Jn 21, 13 | Jesús se acercó, tomó el pa y se lo dabaa. Igualmente hizo con el pez. |
e;rcetai VIhsou/j kai. lamba,nei to.n a;rton kai. di,dwsin auvtoi/j( kai. to. ovya,rion o`moi,wjÅ |
Detrás de este desayuno matinal, en la playa del lago Tiberíades, podemos llegar a percibir una antigua tradición sobre un banquete ya ritualizado de la comunidad de creyentes, coo declaración explícita de la presencia entre sus seguidores de Jesús resucitado.
Mc 6, 41 | Mc 14, 22 | Lc 22, 19 | Lc 24,30 | Jn 6, 11 | Jn 21, 13 |
Tomar | Tomar | Tomar | Tomar | Tomar | Tomar |
labw.n | labw.n | labw.n | labw.n | e;laben | lamba,nei |
Bendecir | Bendecir | Dar gracias | Bendecir | Dar gracias | |
euvlo,ghsen | euvlogh,saj | euvcaristh,saj | euvlo,ghsen | euvcaristh,saj | |
Partir | Partir | Partir | Partir | ||
kate,klasen | e;klasen | e;klasen | kla,saj | ||
Dar | Dar | Dar | Dar | Dar | Dar |
evdi,dou | e;dwken | e;dwken | evpedi,dou | die,dwken | di,dwsin |
Recordemos, como nos aconseja J.D. Crossan, lo que dicen los antropólogos:
En todas las sociedades, desde las más simples a las más complejas, la comida constituye la forma primaria de iniciar y mantener las relaciones humanas... Cuando los antropólogos descubren dónde, cuándo y con quién se come, prácticamente ya pueden deducir cuáles son las relaciones existentes entre los miembros de esa sociedad
Peter Farb y George Armelagos
Consumming Passions:
The Anthropology of Eating
Pag. 4 y 211
¿Qué nos dicen los cuatro verbos "tomar, bendecir, partir, dar"?
Indican, ante todo, un proceso de participación igualitaria en virtud del cual el alimento, sea cual sea, se reparte a todos por igual.
Indican también una cosa más importante: los dos primeros verbos (tomar y bendecir, sobre todo el segundo) reflejan las acciones del amo; y los dos últimos (partir y dar, sobre todo el segundo) reflejan las acciones del criado. Jesús, que es el amo y el anfitrión, ejecuta, sin embargo, el papel del siervo, y todos los convidados comparten la misma comida en pie de igualdad.
Y un tercer paso. Jesús, en una sociedad en que las mujeres eran las encargadas de preparar y servir la comida a la familia, adopta, no sólo el papel de servidor, sino también el de la mujer, el de cualquier ama de casa.
Agradeciendo la compañía de John Dominic Crossan Su web
Original: The Historical Jesus: The Life of a Mediterranean Jewish Peasant |
Próximo capítulo
|
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 26 Noviembre 2006 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)
Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)
Mc 6,33-44 | ||
33 | Pero los vieron irse | kai. ei=don auvtou.j u`pa,gontaj |
y muchos lo supieron;
y a pie de todas las ciudades concurrieron allí y llegaron antes que ellos. |
kai. evpe,gnwsan polloi,
kai. pezh/| avpo. pasw/n tw/n po,lewn sune,dramon evkei/ kai. proh/lqon auvtou,jÅ |
|
34 | Al desembarcar, | kai. evxelqw.n |
vio una gran muchedumbre
y se compadeció de ellos, poeque eran como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles largamente. |
ei=den polu.n o;clon
kai. evsplagcni,sqh evpV auvtou.j( o[ti h=san w`j pro,bata mh. e;conta poime,na( kai. h;rxato dida,skein auvtou.j polla,Å |
|
35 | Siendo ya hora avanzada, | Kai. h;dh w[raj pollh/j genome,nhj |
se le acercaron los discípulos y le dijeron:
Este sitio es desierto y avanzada la hora. |
proselqo,ntej auvtw/| oi` maqhtai. auvtou/ e;legon
o[ti :Erhmo,j evstin o` to,poj kai. h;dh w[ra pollh,\ |
|
36 | Despídelos, | avpo,luson auvtou,j( |
para que vayan a las alquerías
y aldeas del contorno y se compren algo para comer. |
i[na avpelqo,ntej eivj tou.j ku,klw| avgrou.j
kai. kw,maj avgora,swsin e`autoi/j ti, fa,gwsinÅ |
|
37 | Pero Jesús les respondió: | o` de. avpokriqei.j ei=pen auvtoi/j( |
Dadles vosotros de comer.
Y le dijeron: ¿Vamos nostros a coprar doscientos denarios de pan para darles de comer? |
Do,te auvtoi/j u`mei/j fagei/nÅ
kai. le,gousin auvtw/|( VApelqo,ntej avgora,swmen dhnari,wn diakosi,wn a;rtouj kai. dw,somen auvtoi/j fagei/nÈ |
|
38 | Jesús les pregunta: | o` de. le,gei auvtoi/j( |
¿Cuántos panes tenéis?
Id a verlo. Lo miran y le dicen: Cino panes y dos peces. |
Po,souj a;rtouj e;ceteÈ
u`pa,gete i;deteÅ kai. gno,ntej le,gousin( Pe,nte( kai. du,o ivcqu,ajÅ |
|
39 | Entonces les mandó | kai. evpe,taxen auvtoi/j |
que les hicieran recostarse
por grupos sobre la hierba verde. |
avnakli/nai pa,ntaj
sumpo,sia sumpo,sia evpi. tw/| clwrw/| co,rtw|Å |
|
40 | La gente se recostó | kai. avne,pesan |
por grupos
de ciento y de cincuenta. |
prasiai. prasiai.
kata. e`kato.n kai. kata. penth,kontaÅ |
|
41 | El tomando | kai. labw.n |
los cinco panes y los dos peces,
levantó los ojos al cielo, dijo la bendición, partió los panes y se los daba a sus discípulos para que se los sirvieran. También repartió los dos peces entre todos. |
tou.j pe,nte a;rtouj kai. tou.j du,o ivcqu,aj
avnable,yaj eivj to.n ouvrano.n euvlo,ghsen kai. kate,klasen tou.j a;rtouj kai. evdi,dou toi/j maqhtai/j Îauvtou/Ð i[na paratiqw/sin auvtoi/j( kai. tou.j du,o ivcqu,aj evme,risen pa/sinÅ |
|
42 | Comieron todos | kai. e;fagon pa,ntej |
y quedaron saciados. | kai. evcorta,sqhsan( |
Jn 6,1-13 | ||
1 | Después de esto, | Meta. tau/ta |
Jesús se fue
al otro lado del mar de Galilea, de tiberíades. |
avph/lqen o` VIhsou/j
pe,ran th/j qala,sshj th/j Galilai,aj th/j Tiberia,dojÅ |
|
2 | Le seguía una gran muchedubre, | hvkolou,qei de. auvtw/| o;cloj polu,j( |
porque veían las señales prodigiosas
que hacía con los enfermos. |
o[ti evqew,roun ta. shmei/a
a] evpoi,ei evpi. tw/n avsqenou,ntwnÅ |
|
3 | Jesús subió a un monte | avnh/lqen de. eivj to. o;roj VIhsou/j |
y se sentó
con sus discípulos. |
kai. evkei/ evka,qhto
meta. tw/n maqhtw/n auvtou/Å |
|
4 | Estaba cercana la Pascua, | h=n de. evggu.j to. pa,sca( |
la fiesta de los judíos. | h` e`orth. tw/n VIoudai,wnÅ | |
5 | Entonces Jesús alzó los ojos | evpa,raj ou=n tou.j ovfqalmou.j o` VIhsou/j |
y, al ver la gran muchedumbre
que venía a él, djo a Felipe: ¿Dónde compraremos pan para que puedan comer éstos? |
kai. qeasa,menoj o[ti polu.j o;cloj
e;rcetai pro.j auvto.n le,gei pro.j Fi,lippon( Po,qen avgora,swmen a;rtouj i[na fa,gwsin ou-toiÈ |
|
6 | De hecho, lo preguntaba para probarle, | tou/to de. e;legen peira,zwn auvto,n\ |
porque él bien sabía lo que había de hacer. | auvto.j ga.r h;|dei ti, e;mellen poiei/nÅ | |
7 | Felipe le respondió: | avpekri,qh auvtw/| Îo`Ð Fi,lippoj( |
Doscientos denarios de pan
no les bastarían para que cada uno reciba un poco |
Diakosi,wn dhnari,wn a;rtoi
ouvk avrkou/sin auvtoi/j i[na e[kastoj bracu, ÎtiÐ la,bh|Å |
|
8 | Le dijo uno de sus discípulos, | le,gei auvtw/| ei-j evk tw/n maqhtw/n auvtou/( |
Andres, el hermano de Simón Pedro, | VAndre,aj o` avdelfo.j Si,mwnoj Pe,trou( | |
9 | Aquí hay un muchaco | :Estin paida,rion w-de tosou,toujÈ |
que tiene cinco panes de cebada y dos peces;
pero ¿qué es para tantos? |
o]j e;cei pe,nte a;rtouj kriqi,nouj kai. du,o ovya,ria\
avlla. tau/ta ti, evstin eivj tosou,toujÈ |
|
10 | Jesús dijo: | ei=pen o` VIhsou/j( |
Haced que se sienten.
Había en aquel sitio mucha hierba verde y se sentaron; los hombres sólo, eran unos cinco mil. |
Poih,sate tou.j avnqrw,pouj avnapesei/nÅ
h=n de. co,rtoj polu.j evn tw/| to,pw|Å avne,pesan ou=n oi` a;ndrej to.n avriqmo.n w`j pentakisci,lioiÅ |
|
11 | Entonces Jesús tomó los panes, | e;laben ou=n tou.j a;rtouj o` VIhsou/j |
dijo la acción de gracias
y los dio a la gente sentada, e igualmente repartió el pez, cuanto quisieron. |
kai. euvcaristh,saj
die,dwken toi/j avnakeime,noij o`moi,wj kai. evk tw/n ovyari,wn o[son h;qelonÅ |
|
12 | Cuando todos quedaron satisfechos, | w`j de. evneplh,sqhsan( |
dijo a sus discípulos:
Recoged los trozos que han sobrado, para que no se pierda nada. |
le,gei toi/j maqhtai/j auvtou/(
Sunaga,gete ta. perisseu,santa kla,smata( i[na mh, ti avpo,lhtaiÅ |
|
13 | Ells los recogieron | sunh,gagon ou=n |
y llenaron doce cestos de trozos
de aquellos cinco panes de cebada: eran las sobras después de haber comido. |
kai. evge,misan dw,deka kofi,nouj klasma,twn
evk tw/n pe,nte a;rtwn tw/n kriqi,nwn a] evperi,sseusan toi/j bebrwko,sinÅ |
Lc 24, 30-31 | ||
30 | Puesto con ellos a la mesa, | kai. evge,neto evn tw/| katakliqh/nai auvto.n metV auvtw/n |
tomó el pan,
dijo la bendición, lo partió y se lo daba. |
labw.n to.n a;rton
euvlo,ghsen kai. kla,saj evpedi,dou auvtoi/j\ |
|
31 | Se les abrieron los ojos | auvtw/n de. dihnoi,cqhsan oi` ovfqalmoi. |
y le reconocieron,
pero él desapareció de su presencia. |
kai. evpe,gnwsan auvto,n\
kai. auvto.j a;fantoj evge,neto avpV auvtw/nÅ |
|
Lc 24, 42-43 | ||
42 | Entonces le dieron | oi` de. evpe,dwkan auvtw/| |
un trozo de pez asado. | ivcqu,oj ovptou/ me,roj\ | |
43 | Y tomándolo | kai. labw.n |
se lo comió delante de ellos. | evnw,pion auvtw/n e;fagenÅ |
Jn 21, 9. 12-13 | ||
9 | Al bajar a tierra, | w`j ou=n avpe,bhsan eivj th.n gh/n |
viero unas brasas preparadas
y un pez puesto encima y pan. |
ble,pousin avnqrakia.n keime,nhn
kai. ovya,rion evpikei,menon kai. a;rtonÅ |
|
12 | Jesús les dijo: | le,gei auvtoi/j o` VIhsou/j( |
Venid a comer.
Ninguno de sus discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Quién eres tú? porque sabían que era el Señor. |
Deu/te avristh,sateÅ
ouvdei.j de. evto,lma tw/n maqhtw/n evxeta,sai auvto,n( Su. ti,j ei=È eivdo,tej o[ti o` ku,rio,j evstinÅ |
|
13 | Jesús se acercó, | e;rcetai VIhsou/j |
tomó el pan
y se lo daba. Igualmente hizo con el pez. |
kai. lamba,nei to.n a;rton
kai. di,dwsin auvtoi/j( kai. to. ovya,rion o`moi,wjÅ |
Por aquel mismo tiempo Cesar [Vespasiano] envió una carta a Baso [Lucilio Baso, que había sido enviado como legado a Judea y que había recibido el ejército de manos de Cereal Vetiliano] y a Laberio Máximo que era el procurador, con la orden de arrendar todo el territorio judío. No fundó allí ninguna ciudad, sino conservó esta región como propiedad personal. Solamente concedió a ochocientos veteranos del ejército una zona para establecerse en ella, llamada Emaús, a treinta estadios de Jerusalén. Por otra parte, impuso a los judíos, en cualquier sitio donde estuvieran, un impuesto de dos dracmas cada uno que ordenó entregarlo todos los años en el Capitolio, como antes lo habían hecho en el Templo de Jerusalén. Ésta era la situación de los judíos en aquel momento.
Flavio Josefo
La guerra de los Judíos
Libro VII, § 216
Me parece que sin este texto de Flavio Josefo no llegaremos a comprender el evangelio de Lucas. Pero eso ya lo intentaremos ver otro día.