|
Página
preparada para
una resolución de 800 x 600 |
|
Capítulo
VI
La etapa de Valencia Sección Quinta Carta de los jesuitas de La Malvarrosa a los jesuitas de El Picarral (Zaragoza) |
|||||||||||
|
Contenido de este capítulo | |||||||||||
* Las cartas de protesta
* La visita a "Las Escuelas" * La visita a La Malvarrosa * Los recuerdos d'en Joan Lluís Clausell * Carta de los jesuitas de La Malvarrosa a los jesuitas de El Picarral * Los que eran superiores también recuerdan: Ignacio Jesús Moragues * Los recuerdos de uno que firmó: Francisco Calatayud |
Queridos Picarralenses y Manolo de Madrid:
Os escribo juntos y así me evito tener que repetir las cosas.
Quiero tratar dos puntos: los estudios del año que viene y la visita del P. Arrupe.
En cuanto a lo primero....
En cuanto a lo segundo, la visita de Arrupe. Todo el problema arranca del anuncio de su visita a Franco. En primer lugar, aquí se dijo que Arrupe vendría un rato por casa y, después de diversos cambios, lo último es que no viene. La primera reacción nuestra fue la de pedirle que no viniese. Nos parecía que la visita a Franco condicionaba mucho toda su estancia en España. Entonces creíamos que una manera de mostrarle nuestra disconformidad era ésta. Os enviamos aparte la hoja que pensábamos que le fuese entregada a Arrupe y que se la dábamos también a Moragues.
Por otra parte, un grupo de unos veinte de aquí de Valencia, por supuesto todos jóvenes, por los mismos motivos, aunque vimos conveniente que fuese aparte, tomamos la misma decisión. También en hoja aparte os enviamos copia.
Hasta aquí todo más o menos normal. Hay que tener bien en cuenta que no se trataba de un complot ni de un plante. Para nosotros era este acto una forma de lenguaje, quizá mal entendido por unos, pero para nosotros era el que mejor expresa nuestra manera de pensar.
Pues bien, el miércoles llamó el provincial a algunos de los que la suscribimos. El diálogo fue bastante tenso. (Me estoy refiriendo ahora a la carta de los 20, pues la otra no la conoce hasta hoy día primero). El aceptaba que tuviésemos esas razones y que se lo dijésemos al general todo lo fuerte que quisiésemos, pero lo que no aceptaba era la postura de no asistir. Insistía en que era un modo de actuar propio del mundo, pero no de la vida religiosa. Nosotros, en cambio, insistíamos en que era un modo de expresión actual y de acuerdo con los mismos documentos y declaraciones de Arrupe. Por otro lado, él había recibido rumores (que además parece que se identificaba con ellos) de que eso no había surgido espontáneamente sino propagado por la Malvarrosa. En un momento en que Paco dijo que eso lo hacíamos desde un espíritu religioso y jesuítico, él saltó del asiento diciendo que eso no era lo que él había captado la noche en que vino a cenar. Insistió también en que nos había visto como una "capillita". Con esto podéis observar que ya nos tiene un poco entre ceja y ceja a los de Misión obrera (¡y acaba de empezar!). En el fondo vino a reflejar que esto era un problema de obediencia, cosa por la que nosotros no pasamos si se refiere a obediencia en general, aunque lo podemos admitir si se refiere a que no aceptamos un hecho concreto del general.
Por otro lado vimos una serie de inconsecuencias en él. Parece que admitía que era una postura que se podía tomar aisladamente, es decir, que no le hubiese dado importancia si cada uno en particular hubiese ido a decírselo, pero eso de ir en grupo... Es decir, que ve problema de obediencia el que lo hagamos en grupo, pero no si se hace en particular.
Acabó diciendo que la cosa era seria y que lo supiésemos. Y que pensásemos en las consecuencias que esto podría acarrear. Insistió en el aspecto de división que esto podría crear en la Provincia. Añadió que posibles consecuencias eran las de separación de Malvarrosa. Da la impresión de que nos la tiene un poco jurada. Se insistió en que no era una cosa de la Malvarrosa en exclusiva, pero respondió que éramos algo así como un centro infeccioso. No utilizó estas palabras, pero el sentido era éste.
Después de esto nos hemos reunido en la Aguja para pensar un poco esto, y al final quedamos en que nos manteníamos en la misma. Solamente NN. dijo que, repensándolo, no acababa de decidirse por una serie de problemas, lo cual nosotros aceptamos plenamente.
Esta mañana ha ido Juan Luis a llevarle nuestra carta a Moragues (cosa que creo que él no sabía). Supongo que ahora estará mucho más cabreado.
La impresión que algunos sacamos de las posibles consecuencias que él insistió, es que estaba cabreado y nervioso y por lo tanto es fruto de esto, pero por otro lado puede hacer la división de la Malvarrosa muy diplomáticamente con la cuestión de los estudios... Ya veremos.
[...]
A partir de aquí la escritura «a máquina» deja paso a la escritura «a mano». No he logrado saber de quién es. Debe ser de uno de La Malvarrosa. Juan Luis Clausell y Paco Calatayud pueden descartarse, ya que son mencionados en tercera persona (además, Juan Luis no reconoció la letra como suya). Me inclino por uno de los estudiantes, ya que en el tema de los estudios se implica hablando en primera persona del plural («...que suponiendo que vayamos a Madrid»), y así podríamos descartar a Rafa Casanova. De los dos que quedan, Juan Jaume no reconoce la letra como suya. Por exclusión, pues, debemos otorgar la autoría de la carta a José Roldán. Intentaré confirmar estas suposiciones
Acusad recibo enseguida ya que os envío las cartas a [ilegible] y quizás haya semáforo rojo
Le ha llegado una carta a Ramiro de Tarrasa [sic], con la carta que le envían al General y su negativa a asistir.
Como podéis adivinar estamos viviendo con excesiva intensidad; puede abocarnos a una mala leche irreconciliable con todos; puede ayudarnos a profundizar y enraizarnos mucho más en una línea de compromiso. Orad con nosotros, y esperemos con amor.
![]() |
Próximo
Capítulo
Los que eran superiores también recuerdan
|
||||
diario de barcelona, 13 de mayo de 1970 |
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.org 17 julio 2004 Última revisión: diciembre 2006 |
Para
decir algo
Para saber lo que otros han dicho Para ver los comentarios anteriores Para ver los comentarios más antiguos |
Página principal de la web |
El
diálogo interreligioso
Catequesis
navideña Teología
indígena
Con
el pretexto de una encuesta
Spong
el obispo episcopaliano
Otros temas