Ir a la versión castellana

Pàgina preparada per a
una resolució de 1024 x 768

franco1.gif (9K)

MAIG 1970

pedro1.jpg (6KB)

ELS JESUÏTES DE
LA MISSIÓ OBRERA
ENTRE DOS GENERALS

General Franco
"Caudillo de España
por la gracia de Dios"
Pedro Arrupe
Prepòsito General
dels jesuïtes
Capítol I
La situació històrica
La Companyia de Jesús
a l'Espanya d'aquells dies

Amb l'ajut
d'en Alfonso Alvarez Bolado
Un estudi de les reaccions que es van produir en el col·lectiu jesuític de Missió Obrera al saber que el P. Arrupe -en el seu viatge a Espanya del maig del 70- faria una visita a Franco
A manera de pròleg

Índex general

A manera de "Nihil Obstat"
La meva correspondència amb...
Contingut d'aquest capítol
* Composició de temps

Composició de temps

1º Preámbulo. El primer preámbulo es composición viendo el lugar, será aquí ver con la vista...
Dels Exercicis de Sant Ignasi

Per a aquesta visió o "composició" (més que de lloc, de temps) aprofito La Compañía de Jesús en España entre 1936 y 1989, un estudi d'en Alfonso Alvarez Bolado, publicat a Estudios Eclesiásticos (Revista Teológica de Investigación e Información), (abril-junio 2001, vol. 76, núm 297, pp. 145-191)

Segons la divisió d'en Alvarez Bolado, l'any 1970 pertany a la 2ª fase (1962-1978): aggiornamento y conflicto en la sociedad, la Iglesia y la Compañía de Jesús españolas.

Cambio de sentido en el papel social y eclesial de la Compañía. Los límites de la fase resultan obvios. 1962 es el año de la apertura económica y virtualmente política a Europa, año de gran conflictividad social, y, en el ámbito eclesial, el 11 de octubre comienza el Vaticano II (1962-1965) con su decisiva influencia sobre el proceso espiritual, cultural, social y político español, y, tres meses antes, se han reagrupado las Provincias del Norte de España. 1978 cierra esta fase, pues sólo en diciembre de ese año, encauzando su intensa y multidimensional transformación, España se da, por vez primera, una Constitución democrática consensuada. La intrahistoria de la Compañía en el período abarca las congregaciones Generales 31ª y 32ª (1965-1966 y 1974-1975) con su esfuerzo de renovación, y se termina con la 66ª Congregación de Procuradores, y el mensaje dirigido a los congregados por los sucesivos pontífices, Juan Pablo I y II (septiembre-noviembre 1978)”.

Dintre d'aquesta segona fase, l'any 1970 queda inclòs -segueixo resumint a Alvarez Bolado- a una segona subfase: 1966-1978: los años más críticos, la congregación General 32ª y el inicio de la serenación.

Podem enfocar una mica més el nostre "any de gràcia" de 1970:

En el bienio 1969-1970 se manifestará perceptiblemente hasta qué punto crítico la influencia agregada del Vaticano II, de una parte, de la “renovación” emprendida por la Congregación General 31ª, de otra, y, envolviendo el conjunto, el envolvente proceso de modernización societaria y cultural de España, ha resquebrajado la unidad de la Compañía española. El aludido paquete de influencias está a su vez interpretado desde un factor de memoria, presente o ausente en las diversas generaciones, y la actitud afectiva vinculada a su presencia, atenuación o ausencia. Me refiero a la actitud afectiva respecto a la ”fratricida Guerra Civil” (Pío XI) y, consiguientemente, la relación al régimen político que de ella nace, operan de distintas maneras en las levas de jesuitas de diversas generaciones y procedencias regionales o “nacionales” distintas. Este complejo coctel de influencias hizo la crisis más profunda y poco abarcable.

I ens recorda Alvarez Bolado que

la división de la Compañía resulta especialmente escandalosa para el establishment eclesiástico y político, acostumbrado a ver en la Compañía durante treinta años una fuerza emblemática del nacionalcatolicismo (pág 180-181).

En el context de la crisi de formació dels joves jesuïtas, Alvarez Bolado ens diu que

A pesar de las puntuales tensiones a las que se aludirá, la visita a España del padre Arrupe en mayo de 1970, representó un balón de oxígeno, por la claridad con que expuso y confirmó puntos básicos en la vida de la Compañía en varios de los encuentros, por ejemplo, en la reunión de Valencia con los jóvenes, o en Villagarcía de Campos con los maestros de novicios, o en la comunidad de inserción del Pozo del Tío Raimundo (pág 189).

A la segona part del seu estudi, publicat igualment a Estudios Eclesiásticos (núm. 298, pp. 383-436), parla -utilitzant com “hilo conductor el sólido y bien documentado estudio de Jesús Giménez Company, S.I.”- de la Missió Obrera espanyola. El paràgraf que ens intereasa és el següent:

El año más crítico en las relaciones de la Misión Obrera con la Compañía es 1970. Primero, con motivo de la visita a España en mayo del padre General. La entrevista de Arrupe con el Generalísimo que tenía “carta de hermandad” con la Compañía era inevitable como previsible era el haz de cartas que el General recibe, cuestionando la conveniencia de la entrevista desde sectores de Misión Obrera o juveniles próximos a ella y del sector universitario barcelonés. Misión Obrera decidió no acudir a los encuentros que el General iba a tener con los jesuitas, aunque hizo saber que no era una postura contra su persona, sino contra el gesto de la visita a Franco. Aparentemente esta postura no tuvo mayores consecuencias. En varias ciudades, el General, aun no invitado, visita a los equipos de la misión en sus enclaves.

I segueix dient:

La máxima distancia se produce en diciembre (días 6-7), cuando los equipos de la misión deciden en Madrid no acudir al encuentro con los provinciales que les esperan en Alcalá.


Veure
la meva correspondència amb
Alfonso Alvarez Bolado




Aquells dies també era notícia... Pròxim Capítol

Altres enfocaments històrics


Amb l'ajut d'en Jesús Giménez
i d'en Manuel Alcalá

paises_este (21K)
la vanguardia española, 5 de maig de 1970




Gràcies per la visita
Miquel Sunyol
sscu@tinet.cat
Novembre 2002
Per dir la teva
Per saber la dels altres
Per veure els comentaris anteriors
Per veure els comentaris més antics
Pàgina principal de la web

Pàgina de "Coses de jesuïtes"





El diàleg interreligiós          Catequesi nadalenca         Teologia indígena         
Amb el pretext d'una enquesta         Spong el bisbe episcopalià         Altres temes