Los visigodos nombran a Alarico rey al que le sucede su cuñado Ataulfo (410).
Ataulfo (412-415).
- Ataulfo utilizó a su prisionera Gala Placidia (hermana de Honorio) para establecer a los visigodos.
- Murió en Barcelona.
|
|
Ataulfo (412-415) | Moneda |
|
Gala Placidia |
Sigerico (415-415).
- Sigerico solo estuvo en el trono siete dias.
|
Sigerico (415-415) |
Walia (415-419).
- Walia le devolvió Placidia a Honorio. Se comprometió a evacuar la Tarraconense y luchar contra los pueblos germánicos. Dejó la Bética libre de germanos. Honorio le cedió la segunda Aquitania y fijó la capital en Tolosa. Accede al imperio Valentiniano III.
|
Walia (415-419) |
Cerámicas (S. V)
- De los contactos comerciales de la ciudad en este periodo.
|
Cerámicas 2007 |
Teodorico (419-451).
- Teodorico desarrollo una acertada política y consolidación del reino tolosano. Los vándalos volvieron a ocupar la Bética. Tenía el apoyo del clero. Tras penetrar Atila el rey de los Hunos hasta el Loira, fue derrotado por Teodoredo que murió en la batalla.
|
|
Teodorico (419-451) | Moneda |
Turismundo (451-453).
- Turismundo hijo de Teodorico fue asesinado por sus hermanos Teodorico II y Federico.
|
Turismundo (451-453) |
Teodorico II (453-467).
- Teodorico II inicia su reinado combatiendo Federico en la Tarraconense. Tras la muerte del emperador Valentiniano III se niega a reconocer al asurpador Máximo y estimula a Avito a ser emperador. Muere asesinado por su hermano Eurico.
|
Teodorico II (453-467) |
Eurico (466-484).
- Eurico en 476 expandió los territorios visigodos desde el rio Loira hasta el Ebro, conquistando Barcelona y Tarragona. Consiguió el reconocimiento del emperador Julio Nepote. Creó el primer código legal visigodo "el Codex Eurici".
|
Eurico (466-484) |
Alarico II (485-507).
- Alarico II poco apto para el gobierno perdió casi todos los dominios en las Gálias en favor de los francos comandados por Clodoveo.
|
|
Alarico II (485-507) | Moneda |
Gesaleico (507-510).
- Gesaleico hijo natural se hizo proclamar rey estallando la guerra civil. Terminó con la pérdida de las Gálias y el reino de Tolosa paso a los francos.
|
Gesaleico (507-510) |
Concilio Tarragona (516).
Amalarico (510-531).
- Amalarico nieto del ostrogodo Teodorico cuya regencia por medio de gobernadores mejoró el gobierno. A la muerte de Teodorico, Amalarico concertó un tratado con los ostrogodos. Luchó y murió cerca de Narbona luchando contra los francos.
|
|
Amalarico (510-531) | Moneda |
Teudis (531-548).
- Teudis ostrogodo casado con una rica peninsular. Justiniano emperador bizantino eliminó a los ortrogodos y ocupó el norte de Africa. Teudis murió asesinado en Sevilla.
|
Teudis (531-548) |
Teudiselo (548-549).
- Teudiselo de corto reinado murió asesinado en Sevilla en una orgía.
|
Teudiselo (548-549) |
|
Basílica Visigótica 2008 |
| |
Basílica Visigótica 2010 | Basílica Visigótica 2010 |
| |
Basílica Visigótica 2008 | Basílica Visigótica 2008 |
| |
Basílica Visigótica 2008 | Basílica Visigótica 2008 |
| |
Basílica Visigótica 2011 | Basílica Visigótica 2011 |
|
Basílica Visigótica 2007 |
Restos a la Catedral.
|
Herencia visigoda 2015 |
| |
Herencia visigoda 2015 | Herencia visigoda 2015 |
Liuva I (567-572).
- Liuva I hermano de Atanagildo quedó gobernando la Galia Narbonense mientras que su hermano Leovigildo se quedó con el resto.
|
|
Liuva I (567-572) | Moneda |
Leovigildo (572-586) y Hermenegildo.
- Leovigildo afirmó en predominio visigodo en la península. Se coronó rey en Toledo y acuño monedas de oro. Sometió a los suevos, a Oróspeda y a las ciudades del levante como Tarragona. Asoció a sus hijos al trono, dando a Hermenegildo Narbona y a Recaredo Toledo.
- Hermenegildo nació en Tarragona el 14 de abril del 565. A los catorce años se casó con Ingunda, princesa católica, hija de Sigeberto I, rey de Austrasia, y de Brunegilda.
- Por las prédicas de su esposa y de San Leandro, pariente de Brunegilda, adjuró del arrianismo y se bautizó como católico tomando el nombre de Juan.
- Sublevado contra su padre, se alió con Bizancio y los suevos. Derrotado su ejército, se refugió en Sevilla, donde fue sitiado, y escapó a Córdoba, donde fue hecho prisionero. Fue trasladado a Valencia y después a Tarragona.
- Fue asesinado, decapitado por su carcelero Gisberto en Tarragona por no querer adjurar del catolicismo frente al arrianismo.
- A petición de Felipe II, fue canonizado por el papa Sixto V en el milésimo aniversario de su muerte.
|
|
Leovigildo y Hermenegildo | Moneda |