= Inicio > Mejora y detallado > El zimmerit. Cómo reproducirlo. Opciones
Mejora y detallado
El zimmerit (V). Cómo reproducirlo
El proceso puede parecer complicado, pero no tiene por que serlo. Vamos a explicar unos métodos básicos de aplicación del zimmerit, todos con muchas variantes posibles y que cada uno puede explorar por su cuenta. Alguno de estos métodos puede ser el más práctico para el aficionado, tanto si es novato con el zimmerit como si ya tiene experiencia aplicándolo.
La escala...
Si no se menciona lo contrario, estos ejemplos se realizan sobre maquetas a
escala 1/35. También veremos métodos aplicados a otras escalas.
Opciones
El zimmerit tiene la mala reputación de ser difícil de reproducir a escala. Aquí veremos unas cuantas formas de hacerlo, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes.
Kits con el zimmerit ya impreso en el plástico o en planchas independientes
Hay pocos casos en que el fabricante de la maqueta haya incluido en su catálogo alguna maqueta con el zimmerit ya impreso en las propias planchas o en piezas independientes.
El principal problema que representa esta opción es que solo sirve para algunos modelos, y que es muy difícil reproducir desperfectos sobre ello; además de reproducir un único patrón.
Grabarlo directamente sobre el plástico
Puede servir para diseños muy simples (ver fotografía), fáciles de reproducir con una cuchilla marcando el plástico.
El método es simple: se realizan cortes en el casco con la parte posterior de la cuchilla, procurando que queden rectos, paralelos y todos a la misma distancia. Para terminar, se pasa una lija de grano grueso y se alisa de nuevo con un estropajo de acero/aluminio.
Otro sistema es aplicar pegamento líquido, texturizarlo con un cepillo de dientes y después pasar la cuchilla y el estropajo. El gran inconveniente es que los surcos quedan demasiados perfectos.
Grabarlo directamente sobre el plástico, con una cuchilla sujeta a la punta de un soldador o un pirograbador
Este método consiste en utilizar una punta caliente para grabar el patrón del zimmerit. Para conseguir unos mejores resultados el soldador o pirograbador debería tener un reostato para controlar la temperatura.
El zimmerit se recrea derritiendo la superficie del plástico. Los resultados son muy convincentes, pero esto puede tener su inconveniente para aplicarlo en una maqueta con partes de plástico muy finas, puesto que el plástico se combará o se derretirá demasiado (aunque esto también puede ser una ventaja si se quieren imitar impactos).
Como inconvenientes el resultado es poco realista en escalas grandes, y es difícil reproducir desperfectos.
Es imprescindible haberlo probarlo antes en un modelo viejo hasta dominar la técnica.
Fotograbados
Algunos fotograbados tienen un gran defecto: no tienen casi relieve. También el proceso de colocación sobre las superficies es compleja (sobre todo en zonas donde hay que doblarlos) y se debe utilizar un buen pegamento.
Existen algunos fabricantes que los realizan a escala 1/72; quizás a esta escala no importe tanto su falta de relieve, y hay algunos que simulan los desconchados.
Ver también Cómo reproducirlo con fotograbados.
Planchas de resina
Hay en el mercado unas reproducciones de zimmerit fabricadas en resina blanda. Se presentan en forma de hojas con los paneles exactos moldeados en ellos para un modelo concreto de carro de combate en particular, o en planchas enteras para recortar a medida.
Sin duda es la forma más fácil de realizar el zimmerit y sin complicaciones, con un grado de realismo asombroso y su completa adaptabilidad a cualquier superficie.
Se cortan fácilmente con una cuchilla. Quizás la única pega que se les puede achacar es el grosor de las planchas y su precio.
Piezas completas
Hay distintos fabricantes que tienen en su catálogo kits completos de resina (torre, planchas de blindaje, etc.) con el zimmerit ya grabado para distintos modelos.
Mientras que el patrón del zimmerit suele ser bueno, a menudo estos kits requieren más trabajo para su correcto montaje, quitando las rebabas, rebosaderos, burbujas, etc. que la utilización de cualquier otro método.
Masilla
Este método es el más realista, porque es exactamente el mismo por el cual los alemanes aplicaron el zimmerit a su carros de combate (a escala, desde luego).
Cualquier masilla puede ser usada para este método, pero se puede incluso llegar a utilizar yeso o «Aguaplast» (sic!). Lo mejor es buscar una masilla plástica de tipo expoxídico, suave y fácil de trabajar.
Si se escoge este método, puede ser útil contar con una serie de herramientas que ayudarán a trabajar, como por ejemplo una cuchilla serrada, una pieza de metal acanalado, la pieza de corte de los papeles de celo, etc.
El fabricante Tamiya produce un set de aplicadores de zimmerit. Se trata de unas cuchillas aserradas. Vienen en dos tamaños entre dientes (0,5 y 0,7 mm) y varios tamaños de anchos. El tamaño es bueno para aquellos vehículos que recibieron patrón estándar.
Ver también Cómo reproducirlo. Uso de masillas.
También hay disponibles juegos de sellos estampados en metal o resina. Estos pueden ser usados como «peines» o «sellos» sobre la masilla.
También se pueden fabricar con varillas de plástico, solo hay que tener en cuenta que tienen que ser un negativo del patrón original. El principal inconveniente es que si se realiza con un solo sello puede ser agotador.
Visto en internet...
Un producto que también se utiliza, por su facilidad de uso y rapidez de
secado, es un producto impermeabilizante acrílico, semejante a una pasta de
dientes, utilizado para reparaciones de humedades (para saber más sobre este
producto, del que solo tenemos una mínima referencia, consultar en internet
utilizando las palabras claves «impermeabilizante acrílico» o «acrylic
waterproof coating» en cualquier buscador).
Textura con papel
Un sistema es utilizar papel autoadhesivo en relieve. Este zimmerit se vende en hojas, y solamente se debería considerar bajo el punto de vista de su bajo coste en trabajo y tiempo. El concepto es innovador y carente de complicación. Pero estas hojas de papel en relieve no son muy convincentes, el patrón es demasiado ambiguo. Además, es casi imposible conseguir cubrir un área de curvas compuestas (una superficie que se retuerce en más de un eje).
Un método bastante extraño fue descrito en un foro en internet: utilizar servilletas de papel de cocina con un modelo en relieve apropiado. Una vez encontrado el modelo bueno, se corta la servilleta con la forma aproximada y se cubre con un pegamento para que tenga fuerza (cola de carpintero o cola blanca sirve). Se ajusta al modelo y se pega (cola por arriba, cola por debajo).
Por su simpleza, este método es mejor para las escalas más pequeñas (1/72, 1/76, 1/87), y su acabado es bastante fino.
Los inconvenientes son que la superficie de zimmerit queda muy blanda, y además hay que encontrar los patrones apropiados a cada modelo que hagamos.
Ver también una combinación de masilla y papel en Cómo reproducirlo. Ejemplo paso a paso con masilla.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.