Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Mejora y detallado > El zimmerit. Cómo reproducirlo. Uso de masillas


Mejora y detallado


El zimmerit (VI). Cómo reproducirlo

2. Uso de masillas

Pasemos ahora a lo que más puede interesar: cómo reproducir el zimmerit.

MASILLA O BODY-PUTTY

MasillasVerdaderamente, la escala a la que merece la pena trabajar de manera que nos luzca el esfuerzo es la tradicional de 1/35. Si bien a esta escala es trabajoso el reproducir la pasta, a escala 1/48 alcanza connotaciones épicas y a 1/72 tiene resonancias de epopeya.

El sistema más común es la utilización de masilla o body-putty (ver Técnicas básicas > Materiales (VI): Masillas).

Tiene indudables ventajas: una vez seca presenta una textura muy fina y resistente, fácil de pintar sobre ella, y no altera los colores.

Sin embargo, requiere cierta práctica para extenderla y trabajarla, por ello es siempre recomendable el hacer pruebas sobre un plástico igual a aquél sobre el que vamos a trabajar (por ejemplo, el interior de la maqueta, en un sitio no visible).

Un buen método es extender la masilla con ayuda de una superficie lisa y flexible, como una espátula (nunca con el dedo). Lo importante es lograr una aplicación de grosor uniforme.

Hay varios tipos de masillas adecuados para aplicar el zimmerit. Si ya tenemos preferencia por alguna, la probaremos para ver si encoge cuando se seca. Si se encoge demasiado puede distorsionar el patrón y/o alejarse de los bordes de la maqueta.

Se deja secar un momento la masilla hasta que empieza a endurecerse ligeramente la superficie de la pasta. Es entonces cuando procederemos a imprimir el patrón de zimmerit con alguna pieza en forma de buril (punzón) que nosotros podemos fabricarnos a escala, de madera o de plástico, de forma que podamos proceder a reproducir el patrón elegido para nuestra maqueta.

La masilla puede ser «temperamental» y es recomendable el extender la pasta, procurando dejarla lisa y uniforme a la primera pasada, pues la viscosidad de este producto no suele permitir muchos retoques, ni antes ni después de secarse.

Una vez completamente seca, la masilla se adhiere fuertemente y no hay probabilidad de que se desprenda.

PASTA DE MODELAR

Otro sistema que es altamente efectivo es la utilización de pasta de modelar del tipo autoendurecedor. Con esta pasta podemos trabajar con la posibilidad de retocar el acabado durante más tiempo, puesto que tarda en secarse completamente 24 horas. Tienen además la ventaja de que podemos variar la viscosidad de la pasta añadiéndole unas gotas de agua, en la que se disuelve perfectamente.

La forma de aplicarla es similar a la de la masilla, aunque antes habrá que rebajar su viscosidad hasta que sea cómoda para trabajar.

Como con la masilla, lo más conveniente es hacer ensayos sobre plástico hasta que tengamos la soltura necesaria con el material.

Como la pasta de modelar es perfectamente amasable, el sistema mejor para cubrir grandes superficies, o zonas de difícil acceso para la espátula, es hacer una fina «torta», aplastándola con algún tipo de rodillo o similar. De esta manera podremos tener una superficie bastante grande y con el espesor deseado, de una forma rápida.

Truco...
Podemos evitar que la masilla o pasta de modelar se quede pegada si se unta el rodillo con polvos de talco.

La pasta de modelar tiene suficiente coherencia y podremos manipularla sin temor a que se deshaga entre los dedos. Así, podremos cortar trozos de la«torta» a la medida de las superficies que se desee cubrir, adheriéndolo al casco del carro con una presión de los dedos.

Este sistema tiene el inconveniente de que puede no quedar tan firmemente pegado el zimmerit así conseguido como con la masilla. Sin embargo, por ser más manejable, puede ser utilizado para escalas menores de 1/35 (nos referimos a la 1/48, puesto que a 1/72 este zimmerit puede alterar muy notablemente las proporciones del modelo).

Es recomendable, antes de proceder a pintar las superficies con zimmerit, darles una capa de imprimación para que la pintura se mantenga en la superficie y no sea absorbida por la pasta de modelar.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.