= Inicio > Mejora y detallado > El zimmerit. Cómo reproducirlo. Ejemplo paso a paso con masilla
Mejora y detallado
El zimmerit (VI). Cómo reproducirlo
4. Ejemplo paso a paso con masilla
ANTES DE EMPEZAR
Para evitar cometer errores de principiante lo mejor es preparar el zimmerit antes de construir la maqueta, y aplicar lo explicado en el artículo El zimmerit. Cómo reproducirlo. Preparar la maqueta, entre otras cosas:
- No pegar ninguna pieza de fotograbado hasta que todo lo que quede por debajo de ella esté en su lugar.
- Montar el casco y la torreta o superestructura antes de colocar el zimmerit. Cualquier zimmerit que vaya en un lateral del casco inferior se debe colocar antes de montar las ruedas, rodillos, rueda dentada motriz y cadenas.
- No colocar ninguna pieza pequeña, como faros, hasta después de aplicar los paneles de zimmerit más grandes para evitar roturas.
EJEMPLO PASO A PASO
Los elementos que han utilizado para la realización de este ejemplo son: masilla de poliéster de dos componentes y un juego de cuchillas para zimmerit, los dos del fabricante Tamiya, pero pueden utilizarse otros materiales similares, naturalmente.
Primero se prepara la masilla y el catalizador con la misma longitud, tal y como recomienda el fabricante, lo que asegura una correcta catalización del producto.
Los dos componentes se mezclan hasta conseguir un color homogéneo, similar al del tapón del tubo de masilla. Si se añade más catalizador, quedará un color más oscuro y endurecerá en menos tiempo.
Con la rasqueta más adecuada para esta escala (0.7) se recoge la masilla como si de una espátula se tratara.
Sobre una hoja de papel se arrastra la herramienta cargada de masilla y cada 4 milímetros se va levantando ligeramente la rasqueta para que quede un mínimo escalón.
Es importante una atenta observación de las fotografías para ver el tipo de zimmerit adecuado para la maqueta que se está haciendo.
Distintas pruebas de zimmerit
Para evitar que el zimmerit se desprenda de la hoja de papel se aplica sobre el mismo una mano de cola con un pincel y se deja secar 24 horas.
Previamente se habrán dibujado sobre papel unas plantillas de las partes a cubrir con zimmerit con las dimensiones calcadas de la maqueta o de un plano.
Se pone cinta de doble cara en dichas plantillas para pegarlas sobre el zimmerit con el tamaño adecuado para recortar las piezas que queremos conseguir.
Aquí podemos ver piezas del zimmerit recortadas con el tamaño y forma adecuados.
Para que las planchas del zimmerit se reblandezcan se remojan en cola diluida en agua.
Se cortan algunos elementos que estorbaran en la parte trasera con ayuda de una cuchilla plana. Estos elementos se pegaran después sobre el zimmerit.
Sobre la maqueta se aplica cola blanca para que la plancha se adhiera perfectamente, pero con la ventaja que es muy sencillo hacer saltar o desprender pequeños trozos de zimmerit a golpe de cuchilla.
Una vez posicionada la plancha, se vuelve a aplicar cola diluida en agua presionando con el pincel.
Estos son los resultados obtenidos con las placas de zimmerit ya secas.
EL ACABADO FINAL
Para cerrar este ejemplo paso a paso podemos ver partes de la maqueta ya montada con las placas de zimmerit y los detalles añadidos, a la espera del proceso de pintura.
Parte trasera del vehículo con la placa de zimmerit que hemos
recortado a partir de la pieza de la maqueta.
Uno de los laterales del vehículo con la placa de zimmerit con todos
los detalles añadidos.
Parte frontal del vehículo. Se pueden ver los guardabarros cubiertos de
zimmerit
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.