= Inicio > Pintura y acabado > Pintar vehículos militares a escala pequeña
Pintura y acabado
PINTAR VEHÍCULOS MILITARES A ESCALA PEQUEÑA
Pintar esquemas de camuflaje complejos
En esta escala es más difícil lograr una pintura y acabado realistas. Y algunos esquemas de camuflaje, como los utilizados por los alemanes en los años 1943-1945, son especialmente difíciles.
La solución es utilizar una serie de plantillas o patrones para obtener los efectos correctos con el aerógrafo.
Para saber más sobre los esquemas de camuflaje
alemanes...
Catálogo > Guías de colores > Los vehículos
militares alemanes (1933-1945)
Primero habrá que estudiar fotos y dibujos del esquema original elegido, y trasladar el diseño a tantas plantillas como necesitemos. La cartulina rígida será el material ideal, sobre todo para esquemas punteados. También se utilizará la cinta de enmascarar, que se irá cortando de forma que se ajuste a cada plantilla a medida que vamos pintando.
Para conseguir unos bordes suaves entre color y color, nos aseguraremos de que la plantilla o patrón esté separado unos milímetros de la superficie de la maqueta.
Para conseguir unos bordes bien definidos, habrá que pegar bien la plantilla a la zona a pintar, para que la pintura no se filtre por debajo de la plantilla (Ver Pintura y acabado > Cómo pintar camuflajes).
El conocido esquema de camuflaje «emboscada» de finales de la guerra se consigue de la misma forma, usando plantillas con agujeros. Para ello se aerografía los puntos alternando los tres colores, cambiando la orientación y moviéndola de un lugar a otro mientras se aplica la pintura.
Para saber más sobre el camuflaje
«emboscada»...
Catálogo > Guías de colores > Los vehículos
blindados alemanes (1939-1945) > El camuflaje de tres colores: El camuflaje
«emboscada»
Pintar insignias y numerales
Las calcomanías son un problema para todos los aficionados a los vehículos militares, no importa a que escala, pero en escala 1/72 las calcomanías suelen ser lo peor. El mejor resultado se obtiene no utilizándolas. Veamos como.
Para pintar insignias y numerales sencillos, se pinta la insignia primero, se enmascara, y se pinta encima el esquema de camuflaje. Quitar la máscara será lo último que haremos.
Para pintar, por ejemplo, una cruz alemana, se pinta a pincel el centro negro de la cruz antes de aplicar los colores del camuflaje. Cuando esté bien seco, se protegerá enmascarándolo. Con el aerógrafo se pinta el contorno blanco de la cruz, que también se protegerá cuando ya esté seco.
A continuación se pinta el camuflaje manteniendo las máscaras en su lugar. Cuando ya esté seca la pintura se podrán retirar las máscaras. Si es necesario, se retocarán los bordes con un pincel muy fino.
Los números se hacen de una manera similar. Se aplica el color base. Se recorta el numeral de cinta adhesiva y se deja en su lugar hasta el final. Si es necesario algún retoque lo haremos con un pincel muy fino y mucho cuidado.
En algunos casos se pueden pintar a mano los números utilizando la cinta de enmascarar como guía para la altura y la anchura. También se pueden utilizar lápices de colores para hacer los símbolos más complejos o de trazos más finos.
Envejecimiento a escala pequeña
Muchos aficionados a los vehículos militares a escala pequeña evitan el envejecimiento porque es más difícil obtener un acabado realista a esta escala. Un consejo es utilizar óleos para lavados y pincel seco.
Primero se prepara la superficie, aplicando una capa de barniz acrílico, que se dejará secar durante 48 horas.
LAVADO
Empezaremos con un lavado de un color marrón o negro muy diluido con disolvente, aplicado a todas las hendiduras, costuras, recovecos, etc. Debe ser lo suficientemente oscuro como para crear sombras en esos rincones y huecos.
Con un pincel fino dejamos que el color fluya por efecto de la capilaridad. Hay que esperar a que seque bien y que se evapore todo el disolvente.
PINCEL SECO
Para aplicar el pincel seco a esta escala, los óleos son perfectos, porque podemos mezclar casi cualquier color y no hace falta diluirlo.
Las pinturas al óleo tardan mucho tiempo en secar, pero se pueden aplicar en capas muy finas. Esto permite ser sutil a la hora de dar color, aspecto importante a esta escala.
Hay que esperar unas 24 horas antes de aplicar otro color, o solo conseguiremos mezclar los colores o eliminar el color anterior. Aún estando seco, la capa de óleo es frágil y sensible a los disolventes, por lo que es conveniente dejar secar durante una semana antes de aplicar colores mezclados con disolvente sobre la última capa de óleos. Los resultados que se obtiene con los óleos bien valen la pena el tiempo extra de secado.
OTRAS TÉCNICAS
Se puede acentuar el desgaste utilizando «filtros» para unificar el color final, «pasteles» o «pigmentos» para manchas de óxido, suciedad del tubo de escape, depósitos de suciedad.
Se pueden usar tal y como se hace con las escalas mayores, solo hay que utilizar pinceles más pequeños.
El envejecimiento es agresivo con los pinceles, así que no utilizaremos los mejores pinceles, sino aquellos que todavía pueden servir para pintar un pequeño detalle, o que solo sirven para la técnica del pincel seco.
Pero hay más...
- En el artículo Mejora y detallado > Vehículos militares a escala pequeña se explica como mejorar
el montaje y acabado de estas maquetas.
- En el artículo Figuras > Figuras para vehículos militares a escala pequeña se explica
como conseguir figuras para acompañar a los vehículos militares a esa
escala.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.