= Inicio > Pintura y acabado > Revisión de las técnicas de envejecimiento: Lavados o aguadas
Pintura y acabado
TÉCNICAS DE ENVEJECIMIENTO (V)
LAVADOS O AGUADAS
El lavado o aguada es la aplicación de un color muy disuelto en determinadas zonas, generalmente hendiduras, recovecos o en piezas sobresalientes.
Se hace con el fin de acentuar las sombras y, en consecuencia, el contraste; también para obtener mayor dibujo, pues es una manera de perfilar con suavidad, algo así como la técnica opuesta al pincel seco, mientras que uno oscurece el otro aclara. Son técnicas complementarias entre sí.
Generalmente los lavados no alteran el color general de la maqueta, a no ser que se realice un lavado general, con lo cual ya pasa a denominarse filtro o transparencia, pues al igual que hacen los filtros utilizados en fotografía, alteran el tono de la imagen, en este caso el color de la maqueta, que se ve afectado casi siempre oscurecido por el filtro, que puede ser de variados tonos, aunque lo más normal es uno un poco más oscuro que el color dominante general.
Más información...
Para el lavado es recomendable leer el artículo Pintura y acabado > Envejecimiento > El
lavado.
Pueden utilizarse acrílicos, sobre todo los recomendados para aerógrafo por tener el pigmento muy fino, aunque quizás los mejores resultados (para empezar a practicar) se obtienen utilizando esmaltes y óleos.
Para hacer un lavado se deposita una pequeña cantidad de pintura en un recipiente pequeño, al que se añade una generosa cantidad de diluyente adecuado, y se remueve hasta que el color quede totalmente disuelto.
PASO A PASO
- Depositar el diluyente o disolvente
- Depositar color base más oscuro
- Mezclar bien hasta diluir
-
Oscurecer el color si es necesario
El color a utilizar casi siempre será más oscuro que el color base. Si al empezar a dar los lavados notamos que es muy claro, añadiremos un poco de color negro hasta que la mezcla quede lo suficiente oscura para remarcar los detalles.
A continuación se toma un pincel de punta con el que se recoge una cantidad de color y se depositará con cuidado en la rendija o alrededor de la pieza deseada, controlando la cantidad y el lugar.
Muy importante...
No dejaremos de Insistir en que hay que dejar secar bien la pintura base
antes de aplicar cualquier técnica de envejecimiento. Un mínimo de 24
horas para los acrílicos y no menos de 48 horas para los esmaltes.
Hay que aplicarlo en los recovecos («rincones»), procurando que la máxima concentración coincida con las zonas sombreadas y alrededor de las piezas situadas en los costados, insistiendo en las bases.
La fluidez de la pintura hará que se extienda el color por la parte deseada, aunque podemos ayudar impregnando la zona elegida con disolvente.
Suele ocurrir que se manchan zonas no deseadas. Para corregirlo bastará utilizar un pincel limpio para retirar la pintura mientras todavía está húmeda.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.