Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Ejemplos del uso de la masilla


Técnicas básicas


Ejemplos del uso de la masilla

La masilla es una solución para rellenar aberturas, especialmente en zonas estrechas, para reparar arañazos, para simular cordones de soldadura, y para crear detalles en relieve. Algunas masillas incluso pueden diluirse con agua y teñirse para simular otros efectos.

Rellenar

Para rellenar huecos, simplemente aplicaremos la masilla en el área a cubrir.

Rellenar hueco con masilla

A continuación, con un paño húmedo o un dedo húmedo podremos limpiar el exceso de masilla.

Limpiar el exceso de masilla

Cuando haya secado puede volverse a grabar cualquier línea con la herramienta adecuada.

Grabar sobre la masilla

Reparar

Para reparar arañazos y abolladuras, aplicaremos la masilla con una boquilla o jeringa, extendiéndola con un palillo o una herramienta similar, y limpiaremos cualquier exceso con un paño húmedo. Dejaremos secar bien, para después lijar hasta conseguir el resultado deseado, y solo quedará pintar.

Reparar arañazo o abolladura con masilla

CREar

Podemos imitar los cordones de soldadura. Utilizando un recipiente adecuado mezclaremos la masilla con una pequeña cantidad diluyente (que dependerá del tipo de masilla) hasta lograr una pasta suave. Después rellenamos una jeringa pequeña con la masilla diluida y se le coloca una punta del tamaño apropiado.

Recoger con una jeringuilla masilla diluida

Iremos aplicando la masilla formando un cordón delgado, según sea necesario.

Imitar el cordón de soldadura con masilla diluida

Podemos imitar los efectos de salpicaduras de barro. Para ello mezclar masilla diluida (cómo diluirla depende del tipo de masilla) con una pequeña cantidad de pintura acrílica hasta lograr una fina pasta.

Mezclar masilla diluida con pintura acrílica

Con la masilla diluida se rellena una jeringa pequeña y se le coloca una punta del tamaño apropiado.

Rellenar una jeringuilla con la mezcla

Aplicar la mezcla a la maqueta. El efecto de barro salpicado se logra sumergiendo un viejo cepillo de dientes u otro cepillo de cerdas rígidas en la mezcla, y luego se hace correr el dedo pulgar a lo largo de las cerdas.

Cuando se quiere aplicar más barro directo, como por ejemplo alrededor de las cadenas o ruedas, utilizar la jeringa llena de la mezcla para aplicarla directamente en el área requerida.

Aplicar la mezcla imitando el barro

También se ha explicado como utilizar la masilla para:


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.