Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Figuras > Montar y pintar una figura paso a paso (III): Enmasillado


Figuras


Montar y pintar una figura paso a paso (III)

Enmasillado

En ocasiones nos van a quedar huecos entre una pieza y otra, los cuales hay que rellenar antes de comenzar a pintar. Es lo que se llama enmasillado.

Para ello localizaremos los huecos a rellenar. Con pequeños trozos de cinta de pintor cubriremos la figura excepto los huecos a rellenar.

Proteger la pieza

Con un palillo se extenderá la masilla en los huecos. Los trozos de cinta evitarán que la masilla se pegue en otras zonas. Para que fluya mejor puede diluirse aplicando acetona con un pincel.

Enmasillar las juntas

Una vez seca la masilla, retiraremos los trozos de cinta, con lo cual veremos como la masilla ha entrado por los recovecos deseados.

Zona enmasillada

En el caso de esta figura se ha enmasillado la unión de los brazos con el cuerpo, la unión del cuello del abrigo con el resto y la unión de las piernas al tronco.

Una vez terminado el proceso de enmasillado hay que volver a lijar y limar para que la figura queda totalmente lisa en las zonas que se han tratado. Hay que procurar que no se noten las uniones, como si la figura nunca hubiera tenido partes, sino que estuviera hecha de una sola pieza.

Así quedaría la figura después del proceso de enmasillado y lijado. dispuesta ya para su pintura.

Figura enmasillada por completo


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.