|
TRAJE COMPLETO (siglo XVIII, Francia)
Hoy son muchos los hombres que llevan una americana deportiva y pantalones de diferente tela y color, pero este conjunto nunca recibe el nombre de traje. Según la definición moderna, un traje consiste en americana y pantalón de la misma tela y color, y a veces con el aditamento de chaleco, en cuyo caso hablamos de terno. Sin embargo, no era ésta la definición original del traje masculino, ni tampoco se llevaba un traje como indumentaria propia de los negocios.
La tradición del traje masculino se originó en Francia en el siglo XVIII, con la moda consistente en llevar chaqueta, chaleco y pantalón de diferentes telas, dibujos y colores. El corte era sumamente holgado, y este traje se consideraba un atuendo informal para el campo. Hacia 1860 se puso de moda confeccionar todos los elementos de un traje a juego.
Debido a que estos trajes se llevaban también para practicar la equitación, los sastres recibían a menudo el encargo de dejar un corte en la parte posterior de la chaqueta. Otra característica tuvo un origen utilitario: el ojal de la solapa, que no estaba destinado a prender una flor, sino que servía para abrochar el cuello en días de mucho frío. Estos trajes fueron considerados tan cómodos que empezaron a llevarse también en la ciudad. Los sastres perfeccionaron su imagen y, en la década de 1890, se habían convertido en respetable indumentaria para los hombres de negocios.
|