Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Lo + básico > Herramientas y materiales. Herramientas de nivel medio


Lo más básico


Herramientas y materiales (2)

HERRAMIENTAS DE NIVEL MEDIO

Subiendo de nivel...
No son las herramientas, es la habilidad del aficionado. Bueno, vale, las herramientas también ayudan.

Igual que nuestras habilidades como maquetista aumentarán, también lo hará el deseo de obtener mejores resultados. Mejores herramientas nos pueden ayudar a alcanzar ciertos retos. Por ejemplo, después de algunos chorretones, manchas, y errores, aprenderemos que es difícil ser preciso al pintar algunos detalles con un aerosol (esprai). ¿La solución? Usar un aerógrafo. O quizás pasamos un mal rato al pintar los detalles a mano. ¿La solución? Mejorar las técnicas de enmascarado, o escoger una cinta de enmascarar de mejor calidad, o usar un aerógrafo.

Equipo completo de aerógrafo con compresor

El aerógrafo...
Es el rey entre los materiales y herramientas para el aficionado a las maquetas. Un aerógrafo provisto de un suministro de propelente (aire enlatado) sería el mínimo necesario. El siguiente paso debería ser la compra de un compresor de aire junto con todos los ajustes necesarios para adaptarse al aerógrafo. En el mercado podemos encontrar mini compresores que no arruinaran nuestro presupuesto.

DAR UN BUEN ACABADO

Un aerógrafo de acción simple nos permite mezclar los colores y aplicarlos con más precisión de la que se puede conseguir con un pincel o un aerosol (esprai). Un aerógrafo aplica capas de pintura más finas, conservando el detalle de la superficie y mejorando la apariencia a escala. El enmascaramiento se hace menos pesado porque, frente a la pintura en aerosol (esprai) con una salida de pintura amplia, el aerógrafo concentra mucho mejor el chorro de pintura. Además, la pintura en capas más finas seca más rápidamente. Si uno tiene que escoger una herramienta para mejorar su «habilidad», esta debe ser el aerógrafo.

Otras claves para lograr mejores acabados incluyen pinceles y materiales para enmascarar de mejor calidad, un juego de lijas finas, productos para colocar calcomanías, y pinturas y pigmentos para el envejecimiento. Esto último puede ser tan simple como pinturas al pastel o tiza en polvo, o un equipo de productos para el envejecimiento como los que se pueden encontrar en el mercado.

Colores para efectos de envejecimiento
Colores para efectos de envejecimiento.

Pigmentos
Pigmentos.

Y para aficionados a las maquetas con acabados metálicos o cromados, brillantes o no, además de colores específicos para metalizados, una fina hoja autoadhesiva metálica también nos dará un acabado realista. Estas hojas son muy delgadas, pueden bruñirse, y se adaptan a superficies curvas y todo tipo de relieves.

Colores metálicos
Colores metálicos.

Vamos a preparar la lista de la compra para los materiales y herramientas que se han comentado.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS CANTIDAD PRECIO
Equipo de aerógrafo de acción simple    
Diluyente para aerógrafo    
Pegamento de cianocrilato (superglue)    
Líquido acelerador para cianocrilato    
Diluyente para cianocrilato    
Pegamento exposídico    
Pinceles    
Masilla para maquetas    
Tijeras pequeñas    
Pinturas (esmaltes)    
Pinturas (acrílicos)    
Líquidos para calcomanías    
Paleta para mezclar pintura    
Pipetas    
Cinta de enmascarar estrecha    
Líquido para enmascarar    
Lijas de grano muy fino    
Productos para envejecimiento (pigmentos)    
Productos para envejecimiento (pinturas)    
Productos para envejecimiento (complementos)    
Hojas metalizadas autoadhesivas    
Barniz y diluyente de barniz    
SUMA TOTAL    

MEJORAR EL montaje

Cuando el nivel de acabado aumenta, se obtiene un mayor conocimiento sobre las cosas que se podían haber hecho mejor. Lo primero que se detectará después de una sesión de pintura serán los lugares donde se podía haber hecho un mejor trabajo de relleno y lijado de uniones, imperfecciones de fábrica como líneas del molde o sumideros, o marcas del corte de la matriz.

Algunos aficionados prefieren masilla como pasta para rellenar, lo cual hace más fácil el lijado de las zonas próximas. Otros prefieren rellenar las juntas con pegamento de cianocrilato (superglue), que fluye más fácilmente en recovecos y es duro una vez seco, aunque esta propiedad en particular también lo hace más resistente a la lija. Es bueno probar ambos productos, experimentar, y cometer errores. Es la mejor forma aprender.

A medida que el aficionado incorpora técnicas más avanzadas, querrá añadir detalles o corregir errores en la maqueta. Por ejemplo, un portabrocas nos ayudará a taladrar con precisión un orificio para corregir o añadir piezas, unos cables, o cualquier otra cosa. Usando planos a escala y con las dimensiones exactas del «modelo real», uno podrá conocer la exactitud de la maqueta con una regla de escala. Si uno decide hacer cortes en un fuselaje o en el casco de un barco para corregirlo, verá que una sierra de mano y un minitaladro (herramienta con motor que taladra, corta, lija, ...) vendrán bien para hacer grandes modificaciones.

Herramienta con motor

La sierra de mano y el minitaladro también serán muy útiles para trabajar la resina, ya sea en una maqueta entera, o en una maqueta de las llamadas «multimedia» que combinan plástico, resina, piezas vacuformes y fotograbados. Si hay que manipular piezas de metal fotograbado u otros diminutos detalles, unas pinzas finas y unos pequeños alicates de punta de aguja, ayudarán a manipular las frágiles y diminutas piezas.

Llegados a este punto, uno andará buscando otras herramientas también. Muchas son solamente mejoras de herramientas básicas: por ejemplo, se puede utilizar una «tercera mano» (las hay que tienen lupa y luz) y una variada colección de pinzas en lugar de agujas de tender la ropa. Una lima de arco es genial para trabajar en superficies curvas sin achatarlas. Una punta de trazar (scribber) restaura, repara, o crea las líneas de los paneles.

La "tercera mano" Puntas de trazar

Vamos a preparar la lista de la compra para los materiales y herramientas que se han comentado.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS CANTIDAD PRECIO
Alicates de corte    
Portabrocas    
Conjunto de brocas    
Pinzas    
Punta de trazar    
Sierra de mano    
Alicates de puntas    
Minitaladro con motor    
Pie "tercera mano"    
Lima de arco    
Tijeras de presión    
Limas pequeñas    
Regla flexible de acero    
SUMA TOTAL    

Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.