= Inicio > Pintura y acabado > Técnicas de tapado: Ejemplos
Pintura y acabado
TÉCNICAS DE TAPADO: EJEMPLOS
PINTAR UN BORDE RECTO
Tras pintar todo de un color, normalmente el más claro, dejamos secar durante 24 horas.
Pegamos la cinta de enmascarar siguiendo el límite del segundo color, frotando bien para que la pintura no pueda penetrar la cinta. Cubrimos el resto de la maqueta con papel para evitar que se manche.
Pintamos con el segundo color a pistola o a pincel. En este último caso hay que dar las pinceladas hacia fuera de la cinta para que no quede un borde grueso. Dejamos secar bien.
Quitamos la cinta hacia atrás y con un pequeño ángulo de lo recién pintado, enrollándola. El resultado es un borde perfecto.
Ejemplo de borde recto en el casco de una embarcación
PINTAR BANDAS
Las bandas y líneas que decoran o perfilan determinadas partes son esenciales en el acabado de numerosos vehículos. Pueden hacerse usando cinta delgada y diversas técnicas de tapado. Las cintas de dibujo son especialmente útiles.
Para pintar una banda, pegamos una cinta de la anchura de la banda y otras dos a tope a los lados. Quitamos la del centro y pintamos. Cuando esté seco, despegamos las bandas laterales.
Otro sistema puede ser pintar la maqueta del color de la banda, siempre más claro. Tras dejar secar durante 24 horas pegamos la cinta donde debe ir la banda. Seguidamente pintamos la maqueta del color definitivo y tras dejar secar quitamos la cinta para que quede la banda del color base.
Una variación de este último sistema se hace pulverizando hacia el centro de la cinta, de forma que la pintura se extienda a ambos lados; al quitar la cinta, quedará un borde nítido que se difumina a los lados, motivo muy típico en coches personalizados.
Ejemplo de bandas pintadas sobre un automóvil
PINTAR LÍNEAS
Dibujar las líneas exige más destreza que los demás métodos, pero muchas veces es la mejor técnica para delinear paneles, porque las cintas tienden a arrugarse en las esquinas.
Es mucho más fácil dibujar en superficie mate y, si se quiere un acabado en brillo, es mejor pintar en mate y al final aplicar un barniz brillante.
Antes de dibujar se debe sujetar la maqueta
con firmeza, por ejemplo con gomas elásticas a una base de goma-espuma o
de madera.
Las líneas rectas se trazan con ayuda de una regla de canto biselado o una máscara de cinta de pintor. Cuando se usa una regla se coloca boca abajo, de forma que el borde biselado quede en el aire, separado de la base para evitar la formación de manchas.
Las curvas se trazan a compás, apoyando la punta en un trozo de cinta para no estropear la pintura. Hay también plantillas para curvas de radio no constante y para circunferencias y elipses.
Plantilla comercial para dibujar paneles
USO DE PLANTILLAS
Recortamos el dibujo en un papel o cartón. Pintamos a través de la abertura para hacer una imagen positiva, o sobre lo recortado para hacerla negativa.
Pintura de llamas
Cortamos la forma de las llamas en el borde de una cartulina. Sujetamos ante la maqueta la plantilla y pintamos con pulverizador o aerógrafo, dirigiendo el chorro hacia la plantilla. Bajando la máscara y volviendo a pintar con el mismo color o con otro tono podemos crear un efecto tridimensional.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.