Català - Castellano - English
Manifiesto - Novedades - Mensaje de promoción - Modelo de carta de queja a la UOC - Enlaces interesantes - Forum

Abramos la Universitat Oberta

Modelo de Carta de Queja a la UOC

Si ya habéis leído Abramos la Universitat Oberta y queréis expresar vuestra opinión sobre el hecho de que la Universitat Oberta de Catalunya exija a los estudiantes utilizar ordenadores basados en procesadores Intel, Microsoft Windows 95, Microsoft Office Pro y Netscape Navigator, a mi me gustaría que fuese realmente vuestra, y no mía. Por eso quizá seria mejor que redactaseis un mensaje de correo a vuestra modo.

Sin embargo, ha habido gente que me ha pedido un modelo del mensaje a enviar. He escrito uno y os lo pongo a continuación. He intentado separarlo en secciones. Primer expongo la importancia de una universidad como la UOC, después los inconvenientes de la situación actual y finalmente propongo una vía de solución. Es una carta larga y escrita a pedazos, espero que de esta manera podáis quitar o cambiar lo que no os guste, o copiar un trozo y inventaros el resto, o lo que consideréis oportuno para personalizarla y que no resulte tanto una recogida de firmas como una plantilla para opinar. También podéis incluir sólo los títulos de las partes con las que estéis de acuerdo i referiros a esta página, http://www.fut.es/~xdrudis/proposta_es.html. Yo no he sabido resumir nunca, a estas alturas ya os debéis haber dado cuenta, o sea que si alguien encuentra una manera de decir lo mismo con menos prosa, se lo agradeceré.



Una dirección a la que se pueden enviar las opiniones sobre este tema (además del forum obrimuoc) es

mailto:rector@campus.uoc.es       (rector de la UOC)

Y para preguntas en general sobre la UOC (por ejemplo para confirmar que los requisitos que he atribuido a la UOC son auténticos) hay otra dirección

mailto:internet@uoc.es                (información sobre la UOC)

NOTA: En un principio, proponia enviar las opiniones a ambas direcciones, pero el servicio de información de la UOC (en esta última dirección) me ha comunicado que ellos pasan las quejas al rector directamente.



Señores y señoras de la UOC, señor. Rector,

antes de nada quisiera felicitar la labor que supone la creación y expansión de una universidad abierta en Catalunya y el crecimiento tan positivo que está teniendo.

La Universitat Oberta de Catalunya representa muchas ilusiones, tiene potencial y trabaja duro para conseguir muchos y muy estimulantes objetivos:

- Acercar la enseñanza superior a ámbitos geográficos y sociales (cuando lleguen la popularización y la inexcusable bajada en los precios de las telecomunicaciones) que tienen difícil acceso a ella.

- Preparar trabajadores del saber acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación capaces de ofrecer productos y servicios de valor en la nueva economía telemática.

- Facilitar la inevitable formación continuada de los profesionales en activo y el no menos necesario enriquecimiento cultural de toda la población.

- Fomentar la utilización de las redes de comunicación y el progreso que suponen en la construcción de comunidades más abiertas al mundo, más solidarias, con más capacidad de expresión de todos sus individuos y menos mediatizadas.

En segundo lugar les quiero presentar una serie de reproches que, en mi opinión, merece vuestra exigencia de uso de un cierto tipo de hardware y unas determinadas marcas de software en las relaciones de docencia y tutoría con los estudiantes.

- Falta de autoridad.
No sé qué autoridad tiene la universidad sobre los sistemas informáticos de los alumnos. Ninguna otra universidad exige a sus estudiantes que utilicen lápiz o papel de ninguna marca concreta, ni libros de una sola editorial, ni mucho menos software de un único fabricante.

- Discriminación
Los usuarios de otros sistemas informáticos no deberían ser discriminados en el acceso a su derecho a la educación.

- Endogàmia y proselitismo
El estudio en la Universitat Oberta se enfrasca en marcas concretas y los estudiantes pueden adquirir hábitos de trabajo sobre una hipótesis de uniformidad del software y hardware. Temo que, al excluir la cooperación con usuarios de otros sistemas, los licenciados de la UOC fracasen en su vida profesional cuando, al abandonar la universidad, deje de quedar garantizada esta hipótesis. Incluso es posible que no se den cuenta de la artificialidad de esta uniformidad y pretendan exigirla a la gente con quien deban colaborar, extendiendo así la intolerancia más allá de la UOC.

- Partidismo
La medida representa un trato de favor para las empresas productoras de las marcas escogidas, al regalarles el recurso mas preciado en el negocio del software: usuarios formados en sus productos.

- Servilismo
Al exigir determinados productos a los alumnos/as, la universidad se obliga a seguirlos aceptando en el futuro para no perjudicar la inversión de los estudiantes. Esto limita su posibilidad de aprovechar la innovación tecnológica futura que ofrezca cualquier otro producto, la comunidad universitaria queda "casada" con los fabricantes escogidos.

- Ineficacia
El objetivo declarado de la medida es facilitar la cooperación y comunicación entre los miembros de la universidad (alumnado, profesorado y personal no docente). No me parece que la simple selección de ciertos productos consiga este objetivo. Quedan incompatibilidades entre versiones de los productos y conflictos de configuración del sistema (como las fuentes instaladas) que dejan al usuario en una situación muy parecida a la que experimentaría sin la imposición de estos productos.

-Falta de necesidad
 La exigencia es claramente innecesaria. Los estudiantes de otras universidades trabajan en grupo y utilizan procesadores de texto y otras herramientas ofimáticas sin ningún trauma. El hecho que los estudiantes de la UOC se comuniquen por correo electrónico en lugar de pasándose un disco en clase no representa ninguna diferencia.

-Traición al espíritu de Internet
Precisamente internet surgió con una explícita voluntad de comunicación "multiplataforma" (y de muchas otras cosas, evidentemente) y facilitó las herramientas y protocolos para que ésto fuera posible. Más tarde Microsoft se apunta al tren de esta revolución (cosa positiva, por otra parte) pero pretendiendo hacerse hegemónica y arrinconando cada vez más a los usuarios de sistemas distintos a los suyos, traicionando de esta manera la fantástica iniciativa original que se basa en compartir información de la forma más abierta y libre posible. Cualquier otro fabricante puede caer en la tentación de actuar igual si tiene la oportunidad, por lo tanto conviene que las universidades y otras administraciones se mantengan al margen de marcas comerciales.

Es una lástima que el éxito rotundo de una universidad tan bien pensada sufra tantos inconvenientes por una única decisión desafortunada, más aún cuando parece que la situación mejoraría con la adopción de medidas no tan difíciles, como las que ahora les sugiero:

- Derogación
Sería necesario que retirasen la exigencia de un determinado tipo de ordenador y unos productos de software y que hiciesen pública y bien conocida esta medida.

- Adaptación de material docente.
Se deberían transformar los recursos que la UOC pone a disposición del estudiante, para que se pueda acceder a ellos desde cualquier sistema informático que siga un conjunto pequeño de estándares que sean ampliamente soportados en el mercado, y no defendidos por un solo fabricante, por ejemplo HTML y Java. Es posible que sólo sea necesario rehacer los materiales docentes suministrados en CDROM para que sean independientes del sistema operativo.

- Especificación de requisitos
Sería oportuno retirar el documento "La informàtica a la UOC, requeriments del punt de treball" y sustituirlo por una especificación que indique el conjunto de estándares que se piden y para qué tarea se piden. Por ejemplo: "Los trabajos de los alumn@s se entregaran en formato HTML", o "los materiales docentes suministrados requieren un navegador HTML 4 con Java 1.0 para ser visualizados correctamente".

- Reorientación de "Informàtica i Multimèdia a la UOC"
En cuanto a a plataformas y productos utilizados, esta asignatura común a todas las carreras se debería replantear desde un punto de vista más agnóstico, para introducir a los alumnos y alumnas a la diversidad de plataformas disponibles, a los rasgos comunes que hay que aprovechar y a la necesidad de adherirse a estándares o negociar en cada caso con el grupo de trabajo las herramientas que utilizarán. Este cambio implicaría alejarse de las descripciones de un único producto con todos los detalles de la interfaz de usuario y concentrarse en las actividades comunes y propias del campus de la UOC (navegación, correo electrónico, creación de documentos en la web, etc.). Puede parecer que el cambio exige un poco más de esfuerzo por parte de los estudiantes, pero no hay para tanto. Si los estudiantes del resto de universidades utilizan herramientas ofimáticas espontáneamente para componer sus trabajos, sin ninguna formación en la universidad, no es impensable que los nuevos alumnos aprendan a crea documentos digitales sencillos pero multiplataforma después de estudiarlo en una asignatura.

- Planificación del cambio cultural.
Lo que mas miedo puede dar es reformar la comunidad universitaria para habituarla a la nueva situación; evidentemente los profesores y alumnos que ahora utilizan los sistemas exigidos no se pueden quedar sin soporte de un día para otro, pero seguro que la universidad es bastante hábil para planificar un cambio gradual. Al fin y al cabo los productos exigidos hasta ahora todavía se aceptarían, solo habría que informar a todo el mundo de como utilizarlos de manera que los usuarios de otros sistemas no tuvieran problemas. No seria mucho más complicado que la transición entre versiones de los productos que ahora se imponen. No hay duda que la transición será más traumática cuanto más tiempo se tarde en iniciarla y más crezca la universidad en usuarios y su experiencia con el sistema actual. Hoy la UOC todavía es joven y puede corregir la situación, después será peor.

Ésta es sólo una posibilidad para evitar los inconvenientes de su posición actual, tan difícil de entender. No dudo que son perfectamente capaces de encontrar soluciones alternativas que igualmente satisfagan a los usuarios de cualquier tipo de hardware y software que quieran estudiar con ustedes, no en vano han
llegado hasta donde han llegado con este proyecto.

Aprovecho para manifestar mi adhesión al manifiesto "Abramos la Universidad Abierta" que Xavier Drudis Ferran ha publicado en <http://www.fut.es/~xdrudis/uoc_es.html>

Reciban mi más cordial y afectuoso saludo

Firma

Esta carta contiene fragmentos escritos por Josep Giribet y otros de Xavier Drudis Ferran, pero expresa mi opinión antes que la suya.