Restos del Convento de los Descalzos (8 Enero).
- Albert Vilaseca (Cota 64).
- Una de las tres tumbas localizadas en los restos del Convento de los Descalzos (1598) corresponde al jefe militar del Regimiento Farnesio, José Barragán fallecido en 1746 y su esposa localizadas en una capilla del convento.
- El convento en 1835 fue desamortizado y en 1842 se instaló un regimiento de tropa y se denominó Cuartel del Carro hasta su demolición en 1933.
- A principios de los cincuenta se construyó el Colegio Jaime I.
- Actualmente se construye un aparcamiento.
 |
Convento de los Descalzos 2003 |
Restos de la base de una columna romana.
- Albert Vilaseca (Cota 64).
 |
Base columna romana 2003 |
Restos Necrópolis (8 Enero).
- En la Avda. Prat de la Riba, 9 halladas diversas estructuras y enterramientos de finales S. I aC.
- El área funeraria con enterramientos en ánfora y teja pueden ser de los S. III dC. a S. IV dC. (Maite Miró).
- En los años noventa y en la Avda. Prat de la Riba, 20 se localizaron más de 250 enterramientos a unos diez metros de rofundidad.
 |
Necrópolis 2003 |
La Cativera (El Catllar) : cerámica más antigua de la Península (16 Enero 2003).
- En el abrigo han descubierto restos de cerámica de 7.800 aC. (Josep MĒ Vergés y Marta Fontanals).
- En este yacimiento podría encontrarse la clave del tránsito del Paleolítico (cazador) al Neolítico (agricultor).
 |  |
La Cativera 2003 | La Cativera 2003 |
- La primera intervención fue en 1995. No regresaron hasta Noviembre de 2002 y desde entonces se han encontrado 4.000 piezas. El objetivo es excavar cada año.
- El abrigo fue ocupado por unas 15 a 20 personas y los restos cubren un periodo que va del Paleolítico superior (10.000 aC.) y el Neolítico antiguo (5.000 aC.).
- El abrigo está a unos 100 m. del río Gaià y a unos 15 m. de altitud con relación al cauce. Hace 8.000 aC. el río discurría a escasos metros.
- Los habitantes solían desplazarse al mar situado en aquella época a 10 Km.
- Su alimentación estaba formada por productos cárnicos, mariscos, pescados y vegetales.
- Pedazo de cerámica tosca y collares con conchas coloreadas.
 |  |
Cerámica tosca 2003 | Collares con conchas 2003 |
- En El Catllar hay otros yacimientos prehistóricos, como Els Vinyets, donde se han hallado restos de 250.000 aC.
Recuperación Columbari (S. II dC.)(Jaume R. Costa)(21 Enero 2003).
- Inaguración de los trabajos de recuperación de esta joya funeraria de la que solo se cuentan tres en todo el Estado.
- Una en Mérida y otra cerca de Sevilla.
- La Generalitat y el Ayuntamiento de Vilarodona se comprometieron a descubrir la villa romana a su alrededor.
 |
Columbario 2003 |