Publio Cornélio Escipión (235-183 aC).
- El año 210 aC. el pueblo romano le dió el supremo mando militar del ejército en la Península y se instaló en Tarragona.
- Trás la marcha de Asdrúbal en socorro de Anibal, Indíbil y Mandonio pactaron con Escipión.
 |
Publio Cornélio Escipión |
Torre en la Secuita (S. II aC) (29 Julio).
- Entre el Argilaga y Nulles en el yacimiento de la Costa de la Serra (la Secuita).
- Trabajos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica con Jordi López, Joan Canela y Núria Otero.
 |  |
Torre en la Secuita 2015 | Fragmento de ánfora 2015 |
Silos de almacenamiento de trigo escavados en la roca (150 aC).
- En la calle Sevilla 12-14 bajo el edificio actual.
 |
Silos de almacenamiento 2000 |
Villa romana de La Clota (Creixell) S. II-I aC.
 |
Villa romana de La Clota 2003 |
Árula de cuerpo prismático S. II-I aC.
- Con dos pulvini en la part superior y inscripción ibérica en dos de sus caras.
 |
Árula de cuerpo prismático 2008 |
Cloaca Máxima (S. I aC.).
- La Cloaca Máxima presenta unas considerables dimensiones, ya que se trata de una obra de ingeniería que mide hasta tres metros de altura por dos de ancho.
 |
Cloaca Máxima 2008 |
Restos Necrópolis.
 |
Necrópolis 2003 |
Julio César (Roma 100-44 aC).
- En el año 60 a.C., pactó con Pompeyo, un valeroso general, y Craso, un rico ciudadano, y formaron el primer triunvirato.
- Craso murió en Siria (53 aC.) y en el año 52 aC. el Senado nombró dictador a Pompeyo (106-48 aC.), quien intentó mermar el poder de César ordenando la disolución de sus legiones.
- A principios del año 48 aC., una vez vencidos los pompeyanos de Hispania en Ilerda. Pompeyo se refugió en la corte egipcia, donde murió asesinado poco antes de la llegada de César, quien, durante su estancia en Egipto, apoyó a Cleopatra VII en el enfrentamiento de ésta con su hermano Tolomeo XIII.
- Tras vencer a los últimos pompeyanos en áfrica (Tapso, año 46 aC.) y luego en Hispania (cerca de Munda, año 45 aC.), César se convirtió en dictador perpetuo.
- El 15 de marzo del año 44 aC. murió apuñalado en el Senado por un grupo de republicanos opuestos a su poder autocrático.
 |  |
Pompeyo | Julio César |
- Monedas de la muerte de César (44 a.C.) al Imperium de Augusto (27 a.C.)
- En 2015
Octavio César Augusto (63 aC.-14 dC.)
- Nieto de una hermana de Julio César, había sido adoptado por éste y nombrado su heredero.
- Después del asesinato de su padre adoptivo, formó con Lépido y Antonio el segundo triunvirato.
- Lucho contra Antonio y se alzó con el poder absoluto, transformando la república en imperio.
- En la Península personalmente o mediante Agripa sometió a los cántabros.
- Estableció su cuartel general en Tarragona por espacio de dos años (26 y 25 aC.).
- En el año 19 aC. se estableció la "pax romana" que duró cuatro siglos.
- Monedas del nacimiento de Augusto (63 a.C.) a la muerte de César (44 a.C.)
- En 2015
 |  |
Octavio Augusto | Templo |
 |
Octavio Augusto |
- Monedas del Imperio de Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) y su legado.
- En 2015 monedas
- Encontrándose enfermo a la llegada a Tárraco (27 aC.) se puso en manos de Antonius Mussa que le recomendó baños de agua fria y verduras frescas y fue mejorando.
- Al marcharse a Roma (23 aC.) se llevó a Antonius Mussa como médico personal que lo trató de problemas reumáticos.
 |
Antonius Mussa |
- Los cronistas de la época, como el historiador Tácito, dejaron escrito que a la muerte del emperador, el año 15 dC, una delegación de tarragonenses viajó a Roma para pedir permiso a su sucesor,
Tiberio
, para la construcción de un gran templo en su honor.
 |
Templo de Augusto 2003 |
- Los tarragonenses del S. I dC. levantaron un gran templo en honor al emperador del que se conservarían los cimientos bajo la Catedral
.
- Adriano
estuvo en Tárraco durante el invierno de los años 122-123 dC. y sufragó la restauración del Templo de Augusto.
- Fue restaurado por Séptimo Severo
cuando estuvo de pretor en la Tarraconense a consecuencia de un sueño que tuvo.
- A finales del S. V se erigió en este espacio la catedral visigoda.
 |  |
Herencia romana 2015 | Herencia visigoda 2015 |
 |  |
Herencia romana 2015 | Herencia romana 2015 |