Epipaleolítico.


Plano


La Cativera (El Catllar) : cerámica más antigua de la Península.

  • En el abrigo han descubierto restos de cerámica de 7.800 aC. (Josep MĒ Vergés y Marta Fontanals).
  • En este yacimiento podría encontrarse la clave del tránsito del Paleolítico (cazador) al Neolítico (agricultor).
La Cativera
2003
La Cativera
2003
Cerámica tosca
2003
Collares con conchas
2003


El Cavet (Cambrils) : la comunidad de agricultores más antigua de Cataluña.

  • Las excavaciones en el yacimiento del Cavet confirman que el asentamiento neolítico tiene 6.600 años.
Yacimiento del Cavet
2008



Neolítico Antiguo (4.000 a 3.500 a.C.).


Cova de Culla en la sierra de Cardó (Benifallet).

  • Tiene dos figuras humanas en negro muy estilizadas.

Cova del Pi en el barranco Font Vilella (Tivisa).

  • Tiene curiosas figuras humanas.

La Cova de les Calobres (Perelló).



Centro interpretación cultura rupestre (Montblanc).

  • Montage del centro de interpretación de Cultura Rupestre de las montañas de Prades en la antigua prisión de Montblanc (Maties Solé).
Centro interpretación
2003


Reproducciones pinturas rupestres (Montblanc).

  • Tienen una espiritualidad especial, ha declarado Ramón Viñas profesor de la Universidad de México.
Reproducción de pinturas rupestres
2003


Sierra del Godall (Ulldecona).

Sierra del Godall
2003


Sierra de la Piedad (Ulldecona).

Sierra de la Piedad
2003


Cueva Fosca (Ulldecona).

  • Dos cabras de entre cuatro y cinco centímetros en la Cueva Fosca.
Cueva Fosca
2010



Neolítico (3.500 a 2.500 a.C.).


Cova de Cartanyá (Salvador Vilaseca).

  • Vaso campaniforme.
Vaso campaniforme


Poblado ibérico de la Moleta del Remei (Alcanar) S. VII a II aC.

Poblado ibérico de la Moleta del Remei
2003

Neolítico.     Silex Superficial.

Plano