Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Lo + básico > Probar cosas nuevas


Lo más básico


Probar cosas nuevas

Para los maquetistas interesados en la Segunda Guerra Mundial, los vehículos de combate alemanes constituyen una fuente casi inagotable de material.

La multiplicidad de modelos, las diferentes variantes de los mismos, la riqueza de sus esquemas de camuflaje, la abundancia de material de referencia, y el mito y la leyenda que acompañan a algunos de estos vehículos y sus tripulantes constituyen un tema apasionante.

Zimmerit aplicado sobre un carro de combate alemánDentro de la amplia gama de términos que conforman el glosario de características de estos vehículos, no hay una palabra de despierte tantas sensaciones de aprehensión y frustración en un modelista como la de Zimmerit (ver la serie de artículos Mejora y detallado > El zimmerit).

Este tipo de sentimientos se ven alimentados no solo por la compleja variedad de patrones de Zimmerit (ver el artículo Mejora y detallado > El zimmerit. Patrones) utilizados por el ejercito Alemán durante la guerra, sino probablemente también debido a la confusión generada por la gran cantidad de maquetistas que proclaman el haber encontrado el modo más fácil y los materiales más adecuados para simular el Zimmerit a escala, mostrando unos montajes espectaculares.

Desde ese mismo momento uno empieza a preguntarse que método seguir (en Mejora y detallado > El zimmerit. Cómo reproducirlo. Opciones pueden verse unas cuantas formas de reproducirlo, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes).

Y ahí empieza el calvario para uno. Ensaya de todo.

Uno prueba el pirograbador, y solo se obtienen resultados desastrosos.

Uno experimenta con la masilla. Para uno no es fácil obtener una capa fina y uniforme y que luego no se estropee durante el trabajo, y cuesta quedar satisfecho con el acabado final.

Uno hace pruebas con plastelina, engrudo, arcilla, etc. y se llega hasta la locura de intentar hacerlo con cualquier cosa cuya textura asemeje patrones de Zimmerit.

Al final, con una profunda frustración, uno decide tratar de conseguir alguno de los productos que algunas marcas comercializan para los patrones de Zimmerit, pero la realidad es que en algunos casos es difícil de conseguir, y en otros muchos sale caro, sumado al hecho que el acabado y el resultado final que se obtiene no siempre es suficientemente realista, según la opinión de algunos aficionados experimentados (opiniones no siempre bienintencionadas).

Si bien es cierto que es muy importante la calidad y las características de los materiales con que se trabaje, no lo es menos la facilidad con que uno se adapte al uso de los mismos. Así tenemos que con los mismos materiales que un maquetista consigue trabajos espectaculares, otro maquetista encuentra serias dificultades para realizar un trabajo aceptable.

Cuando todo falla...
Y si al final uno acaba demasiado estresado, puede recurrir al «kit de emergencia»:
Kit de reducción de estrés

CONCLUSIÓN

Solo queda decir que este breve artículo no pretende descalificar las técnicas y los productos conocidos (y en ese caso, ¿para que molestarse haciendo este sitio web?), sino simplemente animar a todo maquetista a desarrollar sus propias técnicas y a tener curiosidad por probar cosas nuevas.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.