= Inicio > Dioramas > Base sencilla para un avión. Cubierta de madera en portaaviones
Dioramas
Base sencilla para un avión. Cubierta de madera en portaaviones
Ya hemos visto en artículos anteriores como construir bases sencillas para un avión.
Ahora veremos un caso práctico para construir una base que representa una cubierta de madera de un portaaviones a escala 1/72.
Cubierta de madera en portaaviones
En este caso se va a representar la cubierta de un portaaviones de la clase "Lexington" de la Marina de los EUA, para exponer un avión Boeing F4B-4 de finales de la década de 1930.
Buscar y preparar la base
El primer paso es encontrar o crear una base adecuada. Para esta ocasión se ha utilizado una pequeña caja metálica (utilizada como embalaje de un monedero de piel). Tiene la ventaja de dejar la maqueta en alto y proporciona una superficie útil para colocar un nombre o leyenda.
Sobre una plancha de plástico se traza el contorno de la superficie de la caja. Con esto tendremos una plantilla y una base donde construir y pegar la cubierta.
Añadir la madera
Con madera de balsa construiremos una sección de la cubierta del portaaviones. En lugar de hacer cada tabla individualmente a partir de tiras de madera, se utilizan planchas de madera anchas sobre las que se graba con una punta de trazar el dibujo del tablazón de la cubierta, respetando la escala de la maqueta a 1/72. Para ello hay que echar mano del material de referencia que tengamos disponible.
Primero se han colocado dos piezas guía sobre la base utilizada como plantilla, asegurándose de ponerlas en ángulo para evitar que el dibujo de la cubierta vaya paralelo a los bordes de la base. Para pegar la madera se ha utilizado cola de contacto.
El resto de piezas de madera se han cortando y adaptado a cada zona, pegándolas sobre la plantilla de plástico. Después se han recortado y lijado los bordes para igualar la madera con los márgenes de la plantilla.
Amarres de cubierta
Los amarres de cubierta se han hecho a partir de un tubo de plástico en forma de U, pegado cara a cara. Presionando sobre la madera de balsa con la misma pieza de plástico se van marcando las zonas que deberán ser recortadas para insertar el amarre. Una vez hechos los huecos, se corta el tubo de plástico en rodajas del tamaño apropiado para ir colocando cada par de piezas en su lugar. Ya colocadas, se lijan los restos de plástico hasta que queden al nivel de la base de madera.
Dar color a la cubierta
Para reproducir el color de la madera utilizada en las cubiertas de los portaaviones estadounidenses, se utiliza un tinte aceitoso que se aplica pasando un paño. Es importante evitar productos con agua (acrílicos) porque harán que la cubierta se alabee y se combe. También se utiliza un tinte considerablemente más claro que el tono original, porque el efecto del color a escala habría sido demasiado oscuro. Una vez seco, y siguiendo las referencias fotográficas disponibles, se han pintado las marcas de la cubierta. Las marcas se pueden pintar con pinturas acrílicas.
Toques finales
Para terminar, los amarres de cubierta se pintan con pincel fino de olor gris metálico, y se les aplica un «lavado» para dar sensación de profundidad. Ahora la cubierta ya puede ser colocada encima de la base, finalizando el proyecto.
La cubierta puede ser envejecida si quiere, pero se ha elegido un acabado limpio para presentar un avión muy colorido que se utilizó los años previos a que Estados Unidos entrara en guerra.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.