Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Dioramas > Base sencilla para un avión. Pista de aeródromo o de aterrizaje


Dioramas


Base sencilla para un avión. Pista de aeródromo o de aterrizaje

Para lucir bien las maquetas de aviones ante familiares, amigos y otros aficionados, es bueno pararse a pensar cómo se pueden exhibir con una bonita base.

Para la mayoría de aficionados a maquetas de aviación es la maqueta el centro de atención, y la base es simplemente la manera de exhibir la maqueta sin desviar la atención del modelo.

Avión expuesto sobre una base

Una base puede ser desde un simple trozo de cartón pintado a elaboradas bases que son auténticos dioramas. Pero esto último no es lo que vamos a ver aquí.

Para dar sentido a la escala, y al mismo tiempo dar sentido a algo acerca del modelo, se suele incluir alguna figura o equipo en la base, y esto es algo que ya entra dentro del ámbito de los dioramas.

Pensar antes de hacer...
Un factor importante a tener en cuenta antes de ocupar el tiempo haciendo la base es decidir como va a utilizarse. Esto puede parecer una pregunta tonta pues su uso es obvio. Pero si disponemos de un espacio limitado donde  exhibir las maquetas, tener una base separada para cada modelo limitará drásticamente el número de maquetas que pueden exponerse al mismo tiempo. Además, estas bases también ocuparan espacio de almacenamiento. Una recomendación es tener unas pocas bases de tamaños diferentes y superficies simples de manera que se pueda colocar en la misma tanto un biplano de la primera guerra mundial como un avión a reacción moderno.

Tipos de bases

Como ya se ha mencionado en otros artículos, las bases pueden ser de muchas formas y tamaños y de toda clase de materiales fácilmente disponibles en nuestra tienda más cercana.

Bases prefabricadas

Para los más perezosos la opción para exhibir nuestra maqueta es simplemente adquirir una base comercial. En el mercado se encuentra una gran variedad de tamaños, formas y acabados.

Un tronco puede ser una bonita base

También se puede fabricar una base sencilla. Una forma simple para crear una base es utilizar un marco de cuadro colocado plano sobre un trozo de madera o cartón, o con un espejo añadido en el medio. Este tipo de base es económica y fácil de hacer aunque el acabado no sea muy vistoso. Tiene la ventaja que tendremos un espacio donde poder colocar distintos tipos de superficies. Si estas superficies son extraíbles, se puede utilizar el mismo marco para colocar más de una, aunque no al mismo tiempo.

Construir una base SENCILLA

Vamos a ver como construir una base de madera.

Materiales necesarios para construir una base

Un trozo de madera contrachapada de unos 9 mm de grosor será suficiente para construir una base de cualquier tamaño. Y se añadirá un marco de madera. A menos que se tenga la intención de pintar la base en lugar de barnizarla, intentar usar el mismo tipo de madera en el borde y el marco, aunque un barniz de color oscuro ayudará a disimular las diferencias.

El motivo de hacer el marco es que da un aspecto final mejor que el simple margen de contrachapado. El único trabajo extra que nos dará este marco es el ajuste de las esquinas con ángulos a 45 grados, problema que se solucionará con el uso de masilla, el lijado, y un barnizado final.

La base con la plancha de madera en la parte superior y esperando añadir las tiras del borde

La base con la plancha de madera en la parte superior y a la espera de añadir las tiras del borde

Resuelto el tema de la base, volvemos a la superficie sobre el que la maqueta será exhibida. Según lo que queramos hacer, la superficie puede ser de un solo color, un espejo, de hormigón armado, la cubierta de un portaaviones, o algún otro tipo de superficie natural como hierba o agua.

Decorar la base

El tipo más común de base seria un aeródromo o una pista de aterrizaje y eso es también muy fácil de crear, por ejemplo con un trozo de lámina de madera que tenga una ligera textura. Es un material duradero y fácil de marcar y gravar. El color es cuestión de elección personal, pero son preferibles los tonos marrón y gris.

Una vez tengamos la base, el primer paso será escoger el patrón para el suelo. Las fuentes de información de que dispongamos serán una buena referencia a la hora de hacer las marcas en las pistas de aterrizaje o cubiertas de portaaviones. La mayoría de aeródromos tienen un sencillo patrón cuadrado de tamaños diversos, pero en los países del antiguo Pacto de Varsovia seguían un patrón hexagonal, que puede ser algo más difícil de dibujar.

Sobre la lámina de madera de la base se ha dibujado la cuadrícula del hormigón con un rotulador negro

Sobre la lámina de madera de la base se ha dibujado la cuadrícula del hormigón con un rotulador negro.

Primero se marcan las líneas a lápiz con una regla y después se repasan a pulso con tinta negra. Debe quedar un trazo limpio pero ligeramente desigual. De nuevo conviene estudiar nuestras fuentes de información. Algunas pistas de aterrizaje parecen tener líneas muy limpias de alquitrán entre las secciones de hormigón, mientras que otras tienen un acabado muy basto. Además a menudo habrá reparaciones en algunas secciones, y algunos cuadrados tendrán líneas negras de alquitrán derramado. También puede darse algo de profundidad a estas líneas pintando encima de la línea con pintura negra. Este trabajo nos ocupará más tiempo, pero el resultado será muy efectivo.

Después, se pueden dibujar líneas y marcas sobre el suelo. Pero no hay que llevarlo al extremo. Recordar que esa área representa solo una pequeña parte de un aeródromo mucho más grande, y por eso mismo es difícil que esté abarrotado de marcas. Una línea simple, ya sea en blanco o amarillo será más que suficiente.

La base completada y el material para envejecerla

La base completada y el material para envejecerla. El trabajo de envejecimiento no tomará más que unos pocos minutos.

El trabajo final es el desgaste o envejecimiento. La forma más fácil es utilizar pinturas al pastel. Consultaremos las referencias que tengamos para ver como el desgaste afecta al terreno. La meta es intentar dar algo de profundidad a la superficie plana de la base. Hacer un sutil sombreado de las líneas entre secciones de hormigón, o derrames de aceite y otros fluidos. No hay que exagerar o parecerá poco realista.

Cuando la base esté seca ya podremos colocarla en el marco y ocuparla con alguna de nuestras maquetas.

La base terminada ocupada con un helicóptero

Métodos alternativos

Hay otras alternativas para realizar la superficie del marco.

Un material muy práctico es la hoja de lija o de papel de esmeril. Según sea el tamaño de la base se puede utilizar una sola hoja y pintarla directamente, o bien recortar y pegar cuadrados individuales. Hay que dejar una mínima separación entre los cuadrados, que después se pintará de color negro.

La lija no es fácil de pintar, pero tiene otras ventajas como conseguir una textura muy realista escogiendo el grano adecuado, que puede mejorarse aún más humedeciendo la lija con agua (antes de pintar), y retirando parte del grano de ciertas áreas. Una vez pintado obtendremos unos desgastes muy convincentes.

Otra ventaja es cuando se envejezca la superficie una vez pintada, ya que no absorberá tanto la nueva capa de pintura, y tendremos un mejor acabado. El resultado final puede ser mejor que el obtenido con una lámina de madera, pero ocupará más tiempo de trabajo.

Planchas impresas

Otra alternativa es el uso de secciones preimpresas de pistas de aterrizaje. Podemos encontrar secciones de hormigón, secciones de portaaviones, o planchas de chapa de acero perforado.

Secciones de cubierta del antiguo fabricante Verlinden Productions

Secciones de cubiertas del antiguo fabricante "Verlinden Productions".

Esas planchas son un método rápido para crear una base. Estan bien hechas y pueden utilizarse para crear bases sencillas, dando buen resultado.

Sus principales defectos son que resultan demasiado "planas" por falta de relieve o profundidad y por su diseño es dificil combinar varias planchas para hacer una superficie mayor.

Sección de pista de aeródromo de hormigón

Ejemplo de sección de pista de aeródromo de hormigón.

Sección de cubierta de portaaviones moderno

Ejemplo de sección de cubierta de portaaviones moderno.

Actualmente se pueden encontrar en el mercado planchas como las anteriores pero fabricadas en metal fotograbado y ya pintadas.

Secciones de cubiertas en fotograbado pintado del fabricante Eduard

Secciones de cubiertas en fotograbado pintado del fabricante "Eduard".

En el próximo artículo veremos bases de otros tipos de superficies.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.