Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Dioramas > Base sencilla para un vehículo. Terreno con agua


Dioramas


Base sencilla para un vehículo. Terreno con agua

Opciones

Se puede recrear el agua en un diorama de distintas maneras, y el ambiente que uno elija depende del entorno que se represente.

Para entornos de agua tranquila o quieta, como lagos, estanques o pantanos, la resina de dos componentes transparente probablemente sea la mejor opción.

La resina de dos componentes tiene una apariencia natural cuando se vierte. Se puede utilizar tal y como está, como agua clara, y en este caso se puede detallar el fondo acuático visible. O también hay la opción de teñirla antes de utilizarla para crear agua sucia, contaminada o estancada.

Una base sencilla con agua

Si se utiliza la resina para una extensión de agua medianamente profunda, no hay que verter todo el producto de golpe; hay que ir añadiendo capas, esperando el tiempo necesario para que seque antes de añadir la siguiente capa.

Si se ha teñido, hay que ir añadiendo cada vez menos color a cada capa de resina, así se aumentará la impresión de profundidad.

La resina cuaja por una reacción química entre la resina y el endurecedor, y el calor generado por esta reacción; añadir demasiada cantidad rápidamente hará que la superficie de la resina se agriete, arruinando el efecto.

La zona que se vaya a cubrir de agua habrá que protegerla con masilla o algún tipo de pasta que soporte el calor generado por la mezcla o podría estropearse la base.

Si se quieren añadir ondas a la superficie se puede utilizar un secador de pelo o una fuente de aire caliente y antes de que la resina esté cuajada, aplicando el aire en la superficie de resina en la dirección del "viento".

Si se está haciendo una extensión de agua con una superficie removida o azotada por el viento, o con olas corriendo hacia una playa, entonces puede ser mejor recurrir a otros productos (ver Base de yeso para un barco «waterline»).

Para hacer charcos o caminos fangosos también se puede recurrir al barniz brillante, al que se añadirá un poco de color acrílico, como el ocre o el marrón, para dar apariencia de lodo. Como ocurre con otros productos, hay que asegurarse que ni el polvo ni cualquier otro objeto extraño pueda posarse sobre la superficie hasta que esté completamente seco.

Otro medio para recrear agua son los productos específicos comercializados, líquidos o en gel. Suelen tardar más tiempo en secar y cuajar que la resina, pero no necesitan mezclarse con un producto endurecedor. Quizás su inconveniente sea el tiempo de secado, y que permanecen durante mucho tiempo ligeramente pegajosos, por lo que es muy recomendable guardar el trabajo realizado en un lugar resguardado del polvo, para evitar que pueda acumularse sobre la gelatinosa zona acuática que hayamos realizado estropeando irremediablemente su acabado.

«Agua acrílica»...
Para saber más sobre este producto ver Pintura y acabado > Productos especiales: Imitar el agua con resina acrílica).


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.