Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Pintura y acabado > Productos especiales: Imitar el agua con resina acrílica


Pintura y acabado


Productos especiales: imitar el agua con resina acrílica

En los catálogos de distintas marcas hay un tipo de producto que permite realizar de forma sencilla la superficie de diferentes tipos de masas de agua con un acabado muy brillante y transparente: «agua acrílica». Vamos a ver cómo se utiliza y cual es el resultado final.

Catálogo de "agua acrílica" Catálogo de "agua acrílica"
Muestra de dos marcas comerciales...

Agua acrílica

Lo primero a tener en cuenta es que el color del producto tal cual está en el bote no es el color definitivo del agua.

Estos productos tienen una base de resina acrílica que es de color blanco cuando está fresca pero que se vuelve transparente al secarse, esto hace que mientras están frescos el aspecto sea más pálido y opaco.

En la foto se puede ver la diferencia entre los productos frescos, en la parte inferior, y el color y transparencia final una vez han secado, en la parte superior. Falta añadir el producto de color blanco que al secar queda transparente.

Diferencia entre el producto fresco y una vez seco

La forma recomendada de aplicarlos es muy sencilla, solo hay que extenderlos con un pincel grande de punta redonda dejando la textura ondulada que se desee.

Extender el prodcuto con un pincel grande de punta redonda

Estos productos acrílicos son bastante densos, lo que permite crear texturas onduladas muy realistas, y que apenas merman al secarse, por lo que el resultado final será muy parecido a la forma que se deje mientras se aplica.

Se pueden aplicar sobre una superficie blanca si se quiere maximizar el contraste de tonos entre las zonas con más y menos cantidad de producto. Para reducir este contraste no hay más que pintar la superficie del mismo color que el producto seco, o de un tono más claro. Cuanto más claro más contraste habrá entre las distintas zonas de agua.

Contraste de tono segun el color del fondo

Para conseguir un acabado de aguas tranquilas con ondulaciones más suaves no hay más que añadir mezclar el producto acrílico con agua hasta conseguir la densidad adecuada a nuestras necesidades.

Preparando la mezcla del producto con agua
Preparando la mezcla del producto con agua

Aplicando la mezcla diluída
Aplicando la mezcla diluida

Al secarse la base acrílica el producto adquiere la transparencia y el color definitivo. Sobre la superficie blanca el contraste entre las zonas con más y menos producto es mayor.

El producto seco varía de tono segun el color del fondo
El producto seco varía de tono según el color del fondo

Otra forma de reducir el contraste, o de cambiar la textura ondulada, es aplicar una segunda capa del producto acrílico tal y como se puede ver en la foto. En este caso el color final tiende hacia el color más oscuro.

Cada capa extra oscurece el color final

Además de una versión transparente, estos productos permiten imitar los tipos de agua más comunes con los diferentes colores que se comercializan, como por ejemplo: agua de lago, agua de océano profundo, agua de mar abierto, agua de río tranquilo o agua de río rápido.

Agua de lagoAgua de océano profundoAgua de mar abiertoAgua de río tranquiloAgua de rio rápido

Se puede ver la diferencia de contraste al aplicarlo sobre una superficie blanca o coloreada.

Ejemplo práctico...
En el apartado Dioramas > Bases sencillas para un avión: Superficie de agua se puede ver un ejemplo práctico de como utilizar el «agua acrílica».


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.