= Inicio > Pintura y acabado > Productos especiales: Colores para envejecimiento
Pintura y acabado
Productos especiales: Colores para envejecimiento
El uso de productos especiales para hacer los efectos de envejecimiento "listos para usar" empezó con los carros de combate, y después ha ido pasando a todo tipo de maquetas, como los aviones. En esta ocasión veremos como aplicar estos colores en una maqueta de un avión y ver el resultado que se obtiene.
ENVEJECER UN AVIÓN
Para este
ejemplo el autor ha elegido una maqueta sencilla y sin complicaciones: un
avión de caza soviético de la Segunda guerra mundial, el modelo MIG-3, a
escala 1/72, que se pintará en los colores de camuflaje verde y negro en las
partes superiores, y azul en las inferiores.
Una vez pintada la maqueta con colores acrílicos, sin matices ni otros efectos sobre los colores, se aplican las calcas y se cubre todo con una capa de barniz satinado (mejor que mate) que dará como resultado una superficie nítida. Tras 48 horas ya está la maqueta lista para ser envejecida.
Para hacer el envejecimiento se utilizaran colores comercializados para este camuflaje específico, que son: Verde pardo, para aplicar sobre el color verde; Gris piedra, para aplicar sobre el color negro; Azul sucio, para aplicar sobre el color azul.
PREPARAR LA PINTURA
Tras
asegurarse de que el bote de pintura está bien cerrado, se agita bien para
después abrir y remover la pintura, que tiene una consistencia muy fina sin
restos de pigmentos.
De entrada sorprenden un poco el tono de alguno de los colores utilizados. Especialmente el color azul sucio tiene un tono verde oliva, y el color gris piedra tiene un tono marrón.
APLICAR EL COLOR
Empezando por la parte inferior, se aplica el color azul sucio, dejándolo fluir bien por los detalles. Al cabo de 30 minutos ya se ha evaporado el solvente que utiliza esta pintura y queda solamente el pigmento, de manera que se puede quitar el exceso con un bastoncillo de algodón. El algodón es suficiente para retirar el exceso de pintura pero sin estropear el lavado. También ayuda a mezclar el pigmento excedente haciendo la transición entre colores muy fácil.
En la parte
superior, se empieza aplicando el color verde a lo largo de las marcas de los
paneles y remaches.
Tras dejar secar otros 30 minutos, se repasan las zonas pintadas con un pincel seco, consiguiendo un efecto de color verde sucio pero sin demasiado contraste con el verde de la base.
A continuación se aplica el color gris piedra sobre el color negro, procurando no manchar las zonas de color verde. Aquí hay diferencias de opinión entre aficionados, pues hay quienes no son partidarios de marcar las líneas de los paneles con tonos claros sobre un color muy oscuro. Pero con este color, el efecto es muy suave, quizás porque está diluido en exceso, por lo que son necesarias dos capas para cubrir bien el color.
OTROS USOS DE ESTOS COLORES
Ahora veremos como estos mismos colores se pueden utilizar para el envejecimiento de otras zonas de la maqueta.
Para continuar con el envejecimiento, se aplica en los pozos de
las ruedas y en las compuertas del tren de aterrizaje el lavado de color azul,
y una vez seco, con un pincel plano mojado en disolvente se retira la pintura
de manera que solo queden restos en los salientes más pronunciados y los
rincones. Se repetirá el proceso con el "filtro" de color gris piedra, dando
un efecto de suciedad por barro.
Con moderación se aplica algo más de color azul en un par de lugares y se deja secar, para después con un pincel plano mojado en disolvente retirar la pintura siguiendo el flujo del aire, para dar un efecto de "veteado". Se insiste más alrededor de los pozos del tren de aterrizaje para dar un tono de suciedad.
Para las salidas de humos del motor se sigue el mismo sistema con el color gris, difuminándolo con un bastoncillo de algodón, haciendo que se extienda en el sentido del flujo del aire, hasta dejar solo restos del pigmento.
En este caso el resultado quizás es tan bueno como se esperaba.
Con el color verde se aplica alrededor de los paneles del motor, buscando hacer el mismo efecto de "veteado" siguiendo el flujo del aire.
Con un lavado parcialmente seco se imita el desgaste y la suciedad de los bordes del radiador bajo el fuselaje.
Las ruedas también reciben el color gris piedra. Se pintan con una gruesa capa y se dejan secar por una hora. Después se quita el exceso de pintura de la banda de rodadura y de los radios, quedando restos de pintura en las partes menos accesibles, con un buen resultado final.
Los tres colores se utilizan para aplicar "filtros" en distintas partes del avión siguiendo la misma técnica.
Al final de todo el proceso todavía queda por dar un empolvado en la parte inferior del avión y una capa de barniz protector para dar por terminada la maqueta.
Definitivamente, estos colores especiales son muy útiles a la hora de hacer el envejecimiento, pero tampoco son una solución completa o que garanticen un acabado perfecto.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.