= Inicio > Dioramas > Construir un paisaje (III): Fase de pintura
Dioramas
CONSTRUIR UN PAISAJE (III)
FASE DE PINTURA
Una vez modelada y seca la estructura, se deberán pintar y decorar los elementos que intervienen en el paisaje o la escena. Para crear efectos de iluminación y resaltar volúmenes y detalles, se utilizarán mezclas de pinturas superpuestas. El último paso será incorporar las figuras y el resto de los elementos que intervienen en la escena.
Imprimación y colores base
En esta fase se cubrirán todos los
elementos (masilla, base y materiales incrustados) con pintura sin diluir,
que además de imprimar las superficies, servirá como base para crear las
diferentes tonalidades del paisaje o la escena.
Normalmente se emplean pinturas acrílicas, que se aplican con un pincel grueso para cubrir de forma minuciosa toda la superficie.
Para la primera capa de imprimación se utiliza pintura sin diluir con la que se deberán colorear los diferentes elementos del diorama.
Aplicar los colores
Una vez seca la capa de imprimación, se irán aplicando manos sucesivas y traslúcidas de color que servirán para delimitar todos los elementos y crear las diferentes tonalidades del paisaje o la escena.
Aunque se pueden usar otras pinturas,
lo habitual es utilizar pintura acrílica muy aguada («lavados»), de forma que las capas sucesivas de
color se superpongan hasta conseguir tonalidades semejantes al modelo que
se desea imitar.
En esta fase es importante obtener una coloración lo más realista posible de los diferentes elementos naturales o artificiales que componen la escena. La cantidad y el tipo de iluminación también influyen en la elección de las tonalidades.
Efectos de iluminación
A la hora de iluminar un
diorama se deberá decidir la situación del punto de luz (cenital o
lateral) e incluso su naturaleza (natural o artificial).
La iluminación se consigue oscureciendo las zonas en las que se desee un efecto de penumbra y aclarando aquéllas en las que se quiera imitar el reflejo de los rayos de luz.
Por tanto, este proceso constará de dos fases: en la primera se oscurecerán las zonas hundidas o en penumbra, utilizando pinturas acrílicas en tonos más oscuros para hacer degradados a base de lavados de color. Una vez seco, se pasará a aclarar las zonas que reciban la luz directa, para lo que se suelen utilizar pinturas al óleo que, además, servirán para reproducir brillos y texturas.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.