= Inicio > Figuras > Cómo pintar figuras (IV): Mezclar pinturas
Figuras
CÓMO PINTAR FIGURAS (IV)
Mezclar pinturas
Ésta y otras técnicas de pintura ya se han visto en el apartado Pintura y acabado; en concreto:
Daremos un repaso al tema de las mezclas.
Pintura para maquetas (Esmaltes)
Si utilizamos pinturas para maquetas la mezcla se hará cuando la pintura ya esté seca al tacto, pero todavía no se haya solidificado.
Mojaremos un pincel limpio de cerdas suaves en disolvente apropiado y lo pasaremos por un trapo para quitar el exceso. En el pincel sólo tiene que haber el disolvente suficiente para reblandecer la pintura de la figura.
Deslizaremos suavemente el pincel de un lado a otro siguiendo la línea de separación entre los dos colores hasta que el disolvente actúe sobre la pintura y la mezcle. Para conseguir un efecto más uniforme, daremos también alguna pincelada longitudinal.
Mojaremos el pincel de vez en cuando en el disolvente para limpiarlo.
Si la diferencia entre los colores cercanos es radical, será necesario proceder por etapas, mezclando primero la línea divisoria y después los bordes con los colores del otro lado. Hay que tener cuidado de no mezclar en exceso y convertir los colores en un único color uniforme.
Óleos
Los colores al óleo son fáciles de mezclar puesto que tardan mucho más en secarse, dándonos más tiempo para manipularlos.
Utilizaremos un pincel limpio y seco. Lo deslizaremos suavemente hacia adelante y hacia atrás sobre la superficie a mezclar, levantando el pincel al final de cada pasada. En las zonas más extensas lo moveremos de forma entrecruzada para evitar ralladuras y lograr un efecto más uniforme.
Limpiaremos de vez en cuando el pincel con un trapo. La sutileza de los óleos nos permitirán las sombras más delicadas con un poco de práctica.
Un inconveniente en su consistencia, por lo que puede haber una capa de pintura demasiado espesa, pegajosa y llena de marcas del pincel, que no se puede evitar añadiendo más disolvente, pues éste solo hará que seque antes.
El único remedio es aplicar una capa muy fina de pintura de la consistencia adecuada y extenderla mejor.
Al terminar de mezclar pasaremos un pincel limpio y de cerdas suaves sobre toda la superficie; esto ayudará a disimular las marcas de pincel y dará un sutil toque final.
Si al mezclar se forman «brillos» sobre la superficie, sobre todo si se han dado muchas pinceladas, la solución es rociar toda la figura con un barniz mate, o, en su defecto, volver a pintar la figura.
Acrílicos
Éstas pinturas al agua ofrecen numerosas ventajas frente a las pinturas cuyo medio es la trementina: son más cómodas y los pinceles se deterioran mucho menos y las capas secan mucho antes. Además, una figura pintada con acrílicos no se decolorará ni descascarillará nunca.
Se disuelven en agua y secan rapidísimamente y en uno o dos minutos se puede dar otra capa, lo cual supone un gran ahorro de tiempo.
Si se desea que el secado no sea tan rápido (por ejemplo, para que dé tiempo a difuminar tonos) existen en el mercado retardadores; también servirán unas gotas de detergente líquido.
Pueden aplicarse en gruesos empastes, como el óleo, o en las más finas veladuras, como la acuarela.
Hay marcas que no agarran bien sobre superficies muy pulidas, como el plástico; por ello es recomendable una primera imprimación con pintura para maquetas (esmaltes).
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.