= Inicio > Montaje > Montar un automóvil
Montaje
MONTAR UN AUTOMÓVIL
Un clásico americano
Tras seguir los consejos detallados en el apartado Montar una maqueta, explicaremos los pasos para montar una maqueta de un automóvil.
Ante todo, y como siempre, debemos desplegar las piezas y estudiarlas, tratando de identificar aquellas que pertenecen al interior, suspensión, motor, etc., a fin de hacernos con una idea clara de los elementos de que están compuestos la maqueta y su original.
Sacados de la caja los distintos elementos de la maqueta, serán separados de la matriz o árbol de inyección por medio de una cuchilla, para las piezas medianas o grandes, o alicates de corte para las piezas más pequeñas.
Eliminar las posibles rebabas o imperfecciones de inyección que puedan impedir una perfecta unión de las distintas partes.
Si la maqueta tiene el motor visible o puede serlo dejando abierto el capó empezaremos a construirlo en primer lugar.
Siguiendo el esquema de montaje construiremos el interior del vehículo, pegando los asientos y demás elementos al chasis con pegamento líquido, procurando aplicarlo con cuidado para que no ataque al plástico y nos arruine la maqueta.
Montaremos las piezas correspondientes al salpicadero, que deberemos pintar antes de pegarlo, ya que una vez en su lugar será imposible de alcanzar con el pincel. Los colores más corrientes para esta zona son negro mate, aluminio y blanco. En el apartado de Pintura y acabado > Pintar una maqueta con pincel > Automóvil lo veremos con mayor detalle.
Respecto al pintado de las piezas, hay que tener en cuenta que el pegamento no actúa sobre la capa de pintura, y que por ello deberá rascarse la pintura de las partes que reciban el pegamento.
Mientras dejamos secar todo el conjunto, y según la maqueta que hagamos, podemos pasar al acristalado del automóvil. Pegaremos las piezas transparentes que representan los parabrisas y ventanillas utilizando una gota de pegamento de cianocrilato. Al usar este tipo de pegamento deberemos tomar las máximas precauciones, pues sus vapores pueden empañar el plástico transparente si se aplica en exceso.
Pasaremos ahora a completar los bajos del automóvil. Cortaremos y afinaremos las piezas y las iremos colocando en su lugar. Los cortes se repasarán con lija hasta hacer desaparecer cualquier rastro de plástico extra de la matriz o árbol de inyección. También se eliminarán las rebabas. Para ello podemos usar la lija o en el caso de piezas muy pequeñas y frágiles, raspando con una cuchilla.
Es fundamental que todas las ruedas apoyen bien. Para lograrlo tendremos que tomar ciertas precauciones al montar la suspensión, muelles, ejes, neumáticos, etc... comprobando repetidamente su simetría y equilibrio antes y después de pegar las piezas.
Uniremos las piezas que forman la suspensión con mucho cuidado, utilizando si es necesario pegamentos como el cianocrilato o el époxy para conseguir una mayor resistencia.
Hay maquetas que cuentan con partes móviles, como pueden ser las ruedas que giran libremente o la propia dirección; como no aportan ninguna ventaja, es preferible pegarlas.
Los neumáticos pueden tener en el centro la marca de la unión de las dos mitades del molde, que quitaremos lijando o cortando, aun a riesgo de estropear algo el dibujo. En este último caso, lo grabaremos de nuevo siguiendo las técnicas que se explican en el apartado de Mejora y detallado > Mejorar un automóvil > Ruedas y neumáticos.
Cuando terminemos de montar el chasis del vehículo con todos sus elementos excepto las ruedas, que montaremos después de pintar el chasis, deberemos dejarlo secar bien, por lo menos toda una noche, antes de manipularlo de nuevo, y nunca estará de más reforzar los puntos críticos o débiles con una gota de cianocrilato.
Puesto que debe pintarse el interior del vehículo, dejaremos sin pegar la parte superior o carrocería a la inferior o chasis, así como las piezas especialmente pequeñas y delicadas, como pueden ser retrovisores exteriores, limpiaparabrisas, cristales de faros y luces, etc., para evitar roturas.
Tras la fase de pintado del interior del vehículo, que veremos en el apartado de Pintura y acabado > Pintar una maqueta con pincel > Automóvil, encajaremos con cuidado el chasis y la carrocería, procurando no forzar ninguna pieza del chasis, que son las más expuestas a ello. Pegaremos ambas mitades con pegamento líquido aplicado a pincel con la mayor limpieza posible.
Para sujetar la unión utilizaremos gomas elásticas de forma que presionen las piezas de forma uniforme, evitando que se abra la carrocería por alguno de sus lados. Ya seco el conjunto repasaremos la unión con lija fina al agua.
En este momento pasaremos a la fase de pintado del vehículo, chasis, carrocería, ruedas y las piezas pequeñas que hemos dejado para el final, que veremos en el apartado de Pintura y acabado > Pintar una maqueta con pincel > Automóvil. Una vez acabada será el momento de colocar los faros transparentes que pegaremos con cola blanca y las calcomanías. Por último pegaremos las ruedas con pegamento de cianocrilato.
En el apartado de Mejora y detallado > Maquetas de automóviles se verán trucos y técnicas para mejorar nuestras maquetas.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.