Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > El pegamento líquido


Técnicas básicas


El pegamento líquido

Aunque los aficionados se acostumbran a utilizar el pegamento epoxídico o de cianocrilato, la herramienta básica para unir una pieza plástica con otra sigue siendo mejor el pegamento para poliestireno, basado en disolventes, conocido como pegamento para maquetas.

Pegamento de poliestireno

¿Cómo «trabaja» el pegamento?

No vamos a ser demasiado técnicos. Saber cómo «trabaja» el pegamento ayudará a comprender cómo utilizarlo.

La mayor parte de aficionados, en nuestros inicios, hemos cubierto de pegamento los dedos, la mesa de trabajo, y quizás las piezas de alguna maqueta. Aprendiendo las técnicas básicas, observando como trabajan otros aficionados, y poniendo a prueba nuestras habilidades, hemos aprendido a utilizar el pegamento líquido en pequeñas cantidades.

Las formulas y las consistencias varían, pero el pegamento siempre actúa de la misma forma: el disolvente del pegamento diluye, derrite, o reblandece (escoger el verbo que uno prefiera) el plástico en uno u otro lado de la unión. Como el disolvente se evapora, el plástico se endurece soldando las piezas unidas. El pegamento debe ser aplicado a ambas superficies para una mejor unión.

Por un proceso químico, el diluyente plástico del pegamento sólo puede utilizarse para unir plástico a plástico. Si estamos trabajando con resina o metal, deberemos utilizar otro tipo de pegamento. Otra razón para no utilizarlo es porque el proceso químico cambia el plástico físicamente, y por ello las piezas transparentes se estropean. Éstas piezas se pegaran con cola blanca o pegamento especial para piezas transparentes.

¿Puedo utilizar pegamento universal?

Pegamento universal

Es conveniente tener algún tubo de pegamento. Este tipo de pegamento es más grueso y tarda más en secar, lo que nos da un mayor margen de tiempo para ajustar la unión de las piezas, y permite poner una pequeña gota de pegamento sin que fluya por la unión por efecto de la «capilaridad».

Pero hay que tener cuidado: a más cantidad de pegamento, más tiempo permanecerá en estado líquido y el disolvente seguirá activo. Esto puede dañar las piezas más finas o delicadas, así que hay que usarlo con moderación.

También hay que tener presente que algunos de estos pegamentos pueden estropear el plástico.

Para utilizar este pegamento, depositaremos una pequeña cantidad sobre una paleta o pieza de cristal, y utilizaremos un palillo de dientes o un alfiler para aplicarlo sobre las partes a unir. Este pegamento forma hebras o hilillos y es muy sucio, así que hay que tener cuidado al utilizarlo.

Aplicar pegamento con la ayuda de un palillo Los hilillos que forman el pegamento universal

¿Cuál es el secreto del pegamento líquido?

La primera vez que utilice pegamento líquido fue una revelación. Es fácil de aplicar y ofrece una unión fuerte. Muchas marcas suministran un pincel incorporado, pero la mayoría son demasiado grandes y acumulan demasiado pegamento para trabajos finos.

Pegamento líquido con pincel

Para trabajos finos mejor utilizar un pincel muy fino. Que tenga las cerdas largas ayudará a sujetar una cantidad mayor de pegamento.

Pincel muy fino para aplicar pegamento líquido

No hay que aplicar el pegamento pasando el pincel a lo largo de ambas superficies, y después unirlas. El disolvente se evaporará antes de que haya terminado y no se obtendrá una unión sólida.

En su lugar, hay que sujetar las piezas en su lugar, cargar el pincel con pegamento, y aplicar el pegamento sobre la unión.

Aplicar pegamento líquido por el reverso de la unión

Si es posible, aplicar el pegamento líquido en el reverso de la unión, así cualquier mancha quedará oculta a la vista.

No es necesario pasar el pincel con el pegamento a lo largo de la unión, el efecto de la «capilaridad» atraerá el pegamento líquido, de poca densidad, en y a lo largo de la unión. Ambos lados serán afectados por la acción del disolvente. En uniones pequeñas, una carga del pincel será suficiente. Para uniones más largas, se irá tocando con el pincel en distintos puntos para cubrir toda la longitud de la unión.

Si se prefiere un pegamento que tarde más en secar y la fuerza de unión del pegamento universal, pero quiere un pegamento limpio de aplicar como el pegamento líquido, varios fabricantes comercializan pegamento en botellas de plástico pequeñas con un aplicador incorporado. Así el pegamento puede aplicarse fácilmente sobre las superficies a unir. Este pegamento no se evapora tan rápidamente, dando tiempo para manipular la unión y al tiempo obtener una unión fuerte.

Poner pegamento con un aplicador

¿Todos los pegamentos líquidos son iguales?

No. Los pegamentos líquidos no son todos iguales. Algunos son densos y viscosos, otros son de poca densidad y fluyen como el alcohol. Algunos se evaporan en segundos y hacen uniones aparentemente instantáneas. Otros necesitan horas para cuajar completamente y permanecen más tiempo pegajosos y utilizables. Algunos hacen efecto sólo en ciertos tipos de plástico. Conocer las diferencias ayuda a escoger el tipo de pegamento apropiado para cada trabajo.

Lo mejor es comprobar las instrucciones del pegamento, las instrucciones de la maqueta, y el tipo de pegamento recomendado. Y también contar con las opiniones de los aficionados.

¿Puedo utilizarlo para rellenar huecos?

El pegamento de cianocrilato es también conocido como un producto para rellenar pequeñas fisuras, pero el disolvente del pegamento puede eliminar el plástico.

Podemos utilizar el pegamento líquido para hacer lo mismo. Para ello hay que mantener unidas las partes a pegar y aplicar una cantidad generosa de pegamento de manera que fluya por la unión. Esperar unos segundos para que el disolvente actúe, y luego apretar con fuerza las dos partes, lo que hará que salga el pegamento líquido sobrante por la línea de unión.

Aplicar pegamento líquido generosamente Apretar con fuerza para que salga el pegamento líquido sobrante

Hay que dejar que endurezca, para luego raspar y lijar el pegamento sobrante hasta dejar el plástico liso.

Retirar el pegamento sobrante

Esta técnica es ideal para piezas de artillería, fuselajes de aviones, o cascos de barco, entre otros muchos.

Me equivoqué, ¿y ahora qué hago?

Si tiene pegamento donde no quería porque cometió un error, estornudó, o es realmente tan torpe como yo, no intente limpiarlo, sólo lo empeorará, aumentando el daño y dejando huellas de dedos.

Pegamento derramado fuera de lugar Tocarlo solo empeorará el daño

En lugar de limpiarlo, mejor dejar que el disolvente se evapore, y después reparar la mancha.

Esta acción disolvente del pegamento se puede aprovechar para dar textura a la superficie del plástico. Para hacerlo será útil el pincel grueso que suele incorporarse con el pegamento líquido. Solo será necesario ir aplicando pequeñas cantidades de pegamento líquido sobre la superficie a tratar.

Aplicar pegamento líquido para dar textura al plástico Puntear con un pincel viejo

Después de aplicado el pegamento, se deja un minuto para que seque, y a continuación hay que puntear la zona húmeda con un pincel viejo, así se podrá imitar una textura. En el ejemplo de las fotos se busca la textura de acero fundido.

Una nueva aplicación de pegamento líquido sobre la zona suavizará un poco la aspereza del plástico después del lijado.

¿Debe manejarse con cuidado el pegamento?

Siempre hay que insistir en la seguridad. Los diluyentes del pegamento desprenden vapores dañinos y deben ser utilizados en espacios bien ventilados. Si podemos oler el pegamento, es que estamos inhalando el diluyente.

También hay que evitar el contacto con los ojos o la boca.

La mayoría de pegamentos son inflamables, así que hay que mantenerlos lejos de llamas o zonas muy calientes.

Sobre los pegamentos...
Hay gran diversidad de pegamentos disponibles en la actualidad. Los de tipo general dan uniones muy fuertes entre materiales distintos, mientras que los especializados unen materiales específicos con resistencia de soldadura.
Seguir leyendo...


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.