DCC_Gen es una sencilla DCC Command Station monopuesto con comunicación con ordenador (protocolo Lenz v.3) y control de velocidad por potenciometro. Una central mas simple pero con bus XpreesNet para permitir usar varios mandos es NanoX.
Maurice van Wanum me ha enviado un nuevo circuito de ACK mas sensible usando los mismos componentes.
Para programar el PIC usa el archivo dccgen2D_16F876.hex si usas un PIC 16F876 o el dccgen2D_16F876A.hex si usas un PIC 16F876A, que esta aqui, debido a las diferencias entre ambos PIC. Cargalo con la ayuda de algun programador de PIC, como el de estacion digital, junto con ICProg
Pulse aquí para ver el esquema y los fotolitos en pdf, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.
Para el montaje y comprobacion de fallos podeis seguir este paso a paso
Para una información completa sobre su funcionamiento lea el manual en formato pdf de Adobe. La version en italiano la podeis descargar aqui traducida por Luca Dentella
Aqui teneis un diagrama de como se conecta los diferentes modulos de la central:
Si habeis construido la estacion MiniDCC de estacion digital podeis programar el PIC de la misma con el fichero dccgen628.hex para ver las posibilidades de DCC_Gen (vereis los menus y el modo de trabajar de DCC_Gen). Aqui teneis un resumen:
MiniDCC |
DCC_Gen_628 |
DCC_Gen |
|
Locomotoras simultaneas |
4 |
8 |
16 |
Locomotora analogica |
No |
No |
Si |
Nombres de Locomotora ![]() |
No |
No |
Si |
Funciones ![]() |
FL,F1..F4 |
FL,F1..F4 |
FL,F1..F8 |
Pasos velocidad |
14,28,128 |
14,28,128 |
14,28,128 |
Reloj a escala |
No |
Si |
Si |
Memoria Rutas |
123 |
127 |
255 |
Modos Programacion |
4 |
3 |
4 |
Lectura de CV ![]() |
No |
No |
Si |
Conexión ordenador (Lenz v.3) |
No |
No |
Si |
Entradas retromodulos |
- |
- |
128 |
Idiomas |
1 |
1 |
2 |
Control por infrarrojos |
No |
No |
Si |
Potenciometro velocidad |
No |
No |
Si |
Aqui teneis los receptores de infrarojos que se podrian utilizar si no encontrais el IS1U60 que es el que he utilizado yo. Prestad atencion al conexionado segun el modelo que tengais!
Carlos Viva ha realizado una modificacion en la conexion del potenciometro para tener la velocidad 0 en el lado izquierdo y cambiar la direccion con un interruptor al estilo del mando LH90 de Lenz.
Mira en Colaboraciones las aportaciones a este diseño que me habeis enviado.
Esta pagina ha recibido visitas desde el 30/05/2004