DCC_Gen
Digital Command Control Station



DCC_Gen es una sencilla DCC Command Station monopuesto con comunicación con ordenador (protocolo Lenz v.3) y control de velocidad por potenciometro. Una central mas simple pero con bus XpreesNet para permitir usar varios mandos es NanoX.

DCC_Gen puede controlar hasta 16 locomotoras simultaneamente, controlar desvios y señales (incluso haciendo rutas), programar y leer decodificadores en varios modos DCC y comunicarse con un ordenador para indicar el estado de hasta 128 detectores y conducir locomotoras, todo a traves de una pantalla LCD con varios menus y en dos idiomas.

Tambien incluye un reloj acelerado entre 1:1 y 60:1 si quereis hacer horarios, posibilidad de establecer rutas e incluso controlarlo tambien a traves de un mando de infrarrojos de una TV RC5. Todo con un coste muy inferior a cualquier Command Station comercial.



Puede controlar locomotoras equipadas con decodificador DCC en las direcciones 1 a 99 y una sin decodificador en la dirección 0 ( en modo analógico la forma de onda es parecida a PWM con hasta 64 pasos, pero es un poco ruidoso y en general no es recomendable. No utilizar con motores tipo Escap, Faulhaber, Minimotor, etc..)

Soporta 14, 28 y 128 pasos de velocidad, funciones FL y F1 a F8 para cada locomotora, pudiendo asignar individualmente su nombre y sus pasos, accionar hasta 99 desvíos y leer 128 entradas de retroalimentación a través de módulos S88.

Se pueden establecer hasta 26 rutas diferentes, para ellos dispone de una memoria de hasta 255 desvíos

Se pueden programar los decodificadores DCC en los modo Direct, Paged, Register y PoM. Con un circuito auxiliar se pueden leer los decodificadores DCC en modos Direct, Paged y Register.

La conexion con el ordenador se realiza por el puerto serie a 9600 baudios (protocolo Lenz v.3), yo lo he probado con los programas Railroad & Co, Koploper y Windigipet para el control de la maqueta y con el DecoderPro y el TrainProgrammer para la programacion y lectura de CV.

Solo necesita un PIC 16F876 funcionando a 8MHz, un potenciometro, un teclado de 16 teclas mas dos adicionales para Stop de emergencia y Selección de menús en pantalla (LCD de 2 líneas de 16 caracteres), un receptor de infrarojos, un driver MAX232 y unos inversores, realizar la conexion al booster y a la alimentacion y ya podreis controlar vuestros trenes, desvios y señales DCC, si ademas la conectais al ordenador y a los modulos S88 con sus detectores, podreis automatizar completamente vuestra maqueta.




Para la lectura de las CV se necesita un circuito auxiliar que se conecta a vuestro booster y proporciona una salida para una via de programacion en la que detecta los pulsos de ACK del decodificador DCC (Gracias a Xavier Sanchez por la ayuda en el diseño de la placa y la idea del adhesivo para la serigrafia). La programacion se puede hacer tanto en la via principal como en la de programacion, la lectura, solo en la de programacion.


Maurice van Wanum me ha enviado un nuevo circuito de ACK mas sensible usando los mismos componentes.


Para programar el PIC usa el archivo dccgen2D_16F876.hex si usas un PIC 16F876 o el dccgen2D_16F876A.hex si usas un PIC 16F876A, que esta aqui, debido a las diferencias entre ambos PIC. Cargalo con la ayuda de algun programador de PIC, como el de estacion digital, junto con ICProg

Pulse aquí para ver el esquema y los fotolitos en pdf, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.

Para el montaje y comprobacion de fallos podeis seguir este paso a paso

Para una información completa sobre su funcionamiento lea el manual en formato pdf de Adobe. La version en italiano la podeis descargar aqui traducida por Luca Dentella

Aqui teneis un diagrama de como se conecta los diferentes modulos de la central:


Si habeis construido la estacion MiniDCC de estacion digital podeis programar el PIC de la misma con el fichero dccgen628.hex para ver las posibilidades de DCC_Gen (vereis los menus y el modo de trabajar de DCC_Gen). Aqui teneis un resumen:



 

MiniDCC

DCC_Gen_628

DCC_Gen

Locomotoras simultaneas

4

8

16

Locomotora analogica

No

No

Si

Nombres de Locomotora

No

No

Si

Funciones

FL,F1..F4

FL,F1..F4

FL,F1..F8

Pasos velocidad

14,28,128

14,28,128

14,28,128

Reloj a escala

No

Si

Si

Memoria Rutas

123

127

255

Modos Programacion

4

3

4

Lectura de CV

No

No

Si

Conexión ordenador (Lenz v.3)

No

No

Si

Entradas retromodulos

-

-

128

Idiomas

1

1

2

Control por infrarrojos

No

No

Si

Potenciometro velocidad

No

No

Si


Aqui teneis los receptores de infrarojos que se podrian utilizar si no encontrais el IS1U60 que es el que he utilizado yo. Prestad atencion al conexionado segun el modelo que tengais!


Carlos Viva ha realizado una modificacion en la conexion del potenciometro para tener la velocidad 0 en el lado izquierdo y cambiar la direccion con un interruptor al estilo del mando LH90 de Lenz.


Mira en Colaboraciones las aportaciones a este diseño que me habeis enviado.

DCC_Gen creado por F.M.Cañada


Esta pagina ha recibido visitas desde el 30/05/2004