![](00roma-e.png)
7
Teatro (S. I-II).
- Es el único Teatro Romano de Cataluña que se ha conservado, y no obstante está completamente abandonado.
- Fue construido en la zona portuaria, aprovechando el fuerte desnivel existente entre aquel secto y la primera plataforma topográfica para apoyar las que devieron ser las importantes graderías.
- Pons de Icart (1572) menciona la existencia del Teatro y lo confunde con el Anfiteatro
.
- El P. Flores (1769) copia a Pons de Icart
en su España Sagrada.
- Albiñana y Bofarull (1849) creen en su existencia aún cuando no lo encuentran.
- Hernández Sanahuja
(1885) vió por primera vez las ruinas del Teatro en el huerto de Escofet.
- Construcciones semicirculares con unas graderías como el Anfiteatro.
- Graderías de trece gradas, sobre unas bóvedas de hormigón y mampostería.
- Todo se destruyó en aquel entonces, tan sólo nos queda una fotografía.
- Sillar curvado por paramentos verticales de la orquesta y el hemiciclo de cantores (1919).
- Once gradas con una sección de cuatro y otra de siete separadas por dos corredores (1919).
- Corredor de la cavea de 2,2 m. y el de la media cavea de 3,8 m. (1919).
![Plano
2003](040tea09.jpg) | ![Escavación
2015](040tea9a.jpg) |
Plano 2003 | Escavación 2015 |
![Teatro
1884](040tea00.jpg) | ![Teatro
1884](040tea99.jpg) |
Teatro 1884 | Teatro 1884 |
- Conserva parcialmente los tres elementos estructurales : cavea (gradería), orchestra y scaena.
- Vista de la orquesta y de parte del escenario, en el eje del edificio se ve la cloaca del edificio.
- La cavea (gradería donde se situaban los espectadores) constaban de un total de 35 gradas, y estaba dividida en cuatro parte por tres escaleras radiales que permitían el acceso.
- En la parte superior se situaban las mujeres, los esclavos, los libertos y los no ciudadanos; en la parte media, se sentaban los ciudadanos y los invitados; finalmente, las gradas inferiores estaban reservadas por las clases privilegiadas.
![Teatro
1997](040tea01.jpg) | ![Teatro
2008](040tea10.jpg) |
Teatro 1997 | Teatro 2008 |
![Teatro
2008](040tea11.jpg) | ![Teatro
2008](040tea12.jpg) |
Teatro 2008 | Teatro 2008 |
- Detalle del revestimiento de mármol sobre las gradas.
![Graderías
1977](040tea02.jpg) | ![Graderías
2008](040tea15.jpg) |
Graderías 1977 | Graderías 2008 |
![Graderías
2008](040tea16.jpg) |
Graderías 2008 |
- Uno de los grandes basamentos que se hallaban en la piscina del ninfeo que sostendrían elementos decorativos como cráteras.
![Grandes basamentos
2008](040tea03.jpg) |
Grandes basamentos 2008 |
![Mejora Marzo 2010
2010](040tea22.jpg) |
Mejora Marzo 2010 2010 |
![Mejora Marzo 2010
2010](040tea24.jpg) |
Mejora Marzo 2010 2010 |