Ramón Salas y Ricomá (1848 - 1926).
- Nació el 20 de abril de 1848, hijo de Pau Salas y Tecla Ricomà.
- Murió en Tarragona el 4 de abril de 1926 y está enterrado en la tumba nš 12 de la placita al final de la via de San Juan.
 |
Ramon Salas y Ricomá |
- Inicia sus estudios en las escuelas públicas y durante un tiempo estudió en el Seminario.
- Cursó estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
- Se licenció en Ciéncias Exactas el año 1869, y obtuvo el título de arquitecto en 1873.
- Se dedicó al enseñamiento como profesor de matemáticas en el colegio de Tarragona.
- Fundador de la Hermandad de Jesús Nazareno
.
- Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
 |  |
En la entrada del Claustro | En la Casa de los Canónigos |
- Visita de inspección al Monasterio de Santes Creus.
- El segundo a la izquierda acompaņado del Sr. Benet y del alcalde de Aiguamurcia.
 |
Visita al Monasterio de Santes Creus |
- Construcción de la Plaza de Toros
de Tarragona (1883) y obtuvo la plaza de arquitecto municipal.
- Socio (1875) de la Sociedad Arqueológica Tarraconense
(SAT) y tesorero desde 1901.
- El año 1876 comisionado para los trabajos de restauración del
Mosaico de la Medusa
por la SAT.
- Valoración en 1902 de unos terrenos para la construcción del futuro
Museu Arqueológico
que la SAT promovía.
- Baranda Balcón Mediterráneo
y el Basamento Monumento Roger de Lauria
(1889).
- El antiguo edificio de las Hermanitas de los Pobres
y el edificio de
la Antigua Audiencia
de la plaza del Pallol.
- La Ermita de la Salud
(1908), el convento de las Carmelitas Terciàrias y Puerta del Claustro
.
- La iglésia de San Pedro Apóstol
del Serrallo y el teatro del Ateneo de la clase obrera de Tarragona.
- La Cámara de la Propiedad
(1899), casa Rosell
, casa Vendrell
y
su casa neogótica
(1907) en la Rambla.
- Monasterio de Poblet abandonado y destrozado por los movimientos de 1835 y restauración de Santes Creus.
- Guía histórica y artística del Monasterio de Poblet
, Tarragona, 1893.
- Guía histórica y artística del Monasterio de Santes Creus
, Tarragona, 1894.
- Resumen de la Guía histórica y artística del Monasterio de Poblet, Tarragona, 1914.
- La lápida que se encuentra en la parte derecha de la fachada del Ayuntamiento, que grafía la planta del Circo romano;.
- Control de los solares donde se trabajaba, velando por los restos arqueológicos que puedan aparecer.
- Nombrado arquitecto diocesano, realizā diversas tareas de restauración en la Catedral
(congreso católico) (1894).
- Arquitecto del Ministerio de Fomento para la zona de Cataluña y Aragón.