Antonio Rovira y Virgili (Tarragona 1882-Perpiña 1949).
- Nació el año 1882 en Tarragona.
- Murió el año 1949 en Perpiña (Francia).
- Periodista, político, historiador y ensayista.
Casa de la calle Mayor.
 |
Casa calle Mayor 2003 |
- Su primer artículo en catalán apareció en "La Justícia," un semanario republicano de Tarragona.
- Fue a Barcelona en 1900 para estudiar leyes, pero volvió a Tarragona sin tener terminados sus estudios debido a dificultades económicas.
- Fundó y dirigió el semanario federal "La Avanzada," funda la Juventud Federal, se dedica a tareas administrativas y dió conferencias. Abrió y publicó el drama Vida Nova (1904) y en 1905 ganó el certamen de periodismo organizado por "El Poble Catalá," como escritor personal del año.
- Especializado en la política extranjera, tenía un auditorio amplio. Contribuyó a otras publicaciones ("La Campana de Gràcia", "L'Esquella de la Torratxa", "El Gall", "Renaixement", "Unió Catalanista", etc) y contribuyó a fundar la "Societat de Catalán d'Edicions" (1911), donde publicó su "Història dels Moviments Nacionals".
- En 1914 la izquierda junto con otros miembros de "El Poble Català" del UFNR estuvieron en contra con el Pacto llamado de Sant Gervasi. Aquel mismo año fundó el semanario "La Nació", y convocado por Prat de la Riba, ocupó el puesto del Departamento de Prensa de la Mancomunidad.
 |  |
Antoni Rovira y Virgili 1915 | Antoni Rovira y Virgili 1928 |
- En 1916 terminó su estudios de derecho. En este momento publicó numerosos libros, habló en muchas reuniones públicas y colaboró en "La Veu de Catalunya" y en "La Publicitat."
- Aunque una pérdida de oído impidió sus actividades políticas, en 1922 fue uno de los fundadores del partido Acción Catalana y el mismo año comenzó la publicación de la importante "Història Nacional de Catalunya".
- En 1924 fundó y dirigió hasta 1929, la "Revista de Catalunya," con un contenido y formato Europeo. Publicó el "Anuari dels Cataláns" (1923-26).
- Después de dejar, para razones doctrinales, Acción Catalana, fundó (1927) el periódico "La Nau," que llegaría a ser el órgano del partido Acción Republicana de Cataluña, también fundado por él. Con la fusión de los dos partidos en 1931 para constituir Acción Republicana Catalana, no quiso el posterior pacto con Izquierda Republicana de Cataluña y fue derrotada en las elecciones del 12 Abril del 1931.
- El año siguiente, asistiendo a una reunión convocada por el intelectual Francesc Macià, entró en Izquierda Republicana, participando durante más de seis de años en política doméstica internacional y actual en su órgano, "La Humanitat," mientras contribuía en la "Revista de Catalunya," en "Meridià" y otras publicaciones.
- Fue elegido diputado al Parlamento de Cataluña, del que era su vicepresidente durante la guerra civil y su presidente en el exilio.
- En 1937 ganó el premio Valentí Almirall concedido a la mejor recopilación de artículos periodísticos.
- El 31 de Enero de 1939 entró en Francia con su familia y vivió en Montpellier. Con la liberación de Francia, el presidente del Generalitat, Josep Irla, lo dió la tarea de constituir el Consejo Consultivo de la Generalitat y, luego fue miembro de su gobierno.
Generalitat en el exilio.
- De izquierda a derecha, Carles Pi y Sunyer, Pompeu Fabra, Josep Irla (President), Joan Camorera y Antonio Rovira y Virgili.
 |
Carles Pi y Sunyer, Pompeu Fabra, Josep Anar-la (President), Joan Camorera y Antonio Rovira y Virgili 1945 |
- Desde 1946 vivió en Perpignan. Nunca abandonó su trabajo como escritor y escribió millares de artículos en un estilo clásico, claro y preciso. Fue uno de los más finos teóricos propagadores de la causa nacional de Cataluña.
Principales Publicaciones.
- Diccionari català-castellà i castellà-català (1913).
- Història dels moviments nacionalistes, 3 vols, Barcelona (1912-1914).
- La nacionalització de Catalunya, Barcelona (1914).
- Debats sobre'l catalanisme, Barcelona (1915).
- Nacionalisme i Federalisme, Barcelona (1917).
- Pau Claris, Barcelona (1922).
- Història nacional de Catalunya, 7 vols, Barcelona (1922-1934).
- Guifré I, Barcelona (1926).
- Els grans catalans del Vuit-cents, Barcelona (1928).
- Els corrents ideològics de la Renaixença catalana, Barcelona (1966).
- Viatge a l'URSS (1968).
- Prat de la Riba (1968).
- Siluetes de catalans (1969) y 49 articulos (1970) publicados postumamente.