Antonio Martí y Franqués (Altafulla (Tarragona),1780-Tarragona, 1832).
- Nació el 1780 en Altafulla (Tarragona).
- Murió el 1832 en Tarragona.
- Científico hijo de Martí i Gatell de la familia Ardenya y llamado frecuentemente por eso Martí d'Ardenya.
- Estudió en Cervera desde 1762 a 1764.
- Era miembro de la Sociedad de Amigos del Pais en Tarragona desde su fundación en 1786 y promocionó industrias tales como las del paño fino de algodón, alfarería, y el cultivo de olivos.
- En 1786, ingresó en La Academia de Ciencias Naturales y de Artes de Barcelona, donde presentó varios trabajos, principalmente sobre el análisis de aire, incluyendo "Sobre la cantidad de aire vital que se halla en el aire atmosférico" (1790), donde hizo algunas rectificaciones del trabajo de Lavoisier, el estudio se reprodujo en Madrid (1795), París (1801), Londres (1801) y Berlín (1805).
- Llegó a ser un miembro de La Academia Médico Práctica de Barcelona en 1790, donde presentó el famoso trabajo, "Sobre los sexos y fecundación de las plantas" (1791).
- Colaboró con científicos Franceses en la medida del meridiano de París.
- En 1798, se instaló en Tarragona, donde recopiló una parte buena de su biblioteca, un recaudo mineral, un material y laboratorio meteorológico para experimentaciones de planta.
- Desde 1800 a 1801, visitó las universidades y academias de París, Londres, Amsterdam y Bruselas.
- En 1811, en Tarragona durante el asedio Napoleónico, se alistó y una parte de sus manuscritos se destruyeron.
- Vivió en Barcelona desde 1829 a 1830, donde retuvo un círculo sobre temas científicos.
 |
Antonio Martí y Franqués 2003 |
- Gracias a él se supo primero en Tarragona que en ningún otro punto de España como se fecundaba el algarrobo, y que la viña europea estaba toda con la filoxera.
- El Institut d'Estudis Cataláns (El Instituto de Estudios Catalanes) instituyó un premio que lleva su nombre.
- Vivió en esta casa de la calle de Santa Ana en Tarragona.
 |
Casa donde vivió 2003 |
 |
Casa donde vivió 2003 |
Monumento en Altafulla (Tarragona).
 |
Monumento en Altafulla 2003 |